Profepa destaca que las tortugas marinas están protegidas por la Ley y que su conservación es esencial para preservar el equilibrio de los ecosistemas marinos
BIG FISH
La Ley General de Vida Silvestre establece que ningún ejemplar de tortuga marina, cualquiera que sea la especie, podrá ser sujeto de aprovechamiento extractivo, ‘ya sea de subsistencia o comercial, incluyendo sus partes y derivados’. Para Profepa, las tortugas marinas están protegidas por la Ley, y su conservación es esencial para preservar el equilibrio de los ecosistemas marinos. ‘¡Su vida no tiene precio!’, puntualizó.
La Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente reveló que la especie también está enlistada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, en la categoría de en Peligro de extinción (P), de acuerdo con la Procuraduría de Protección al Ambiente (Profepa).
¿Qué dice Artículo 60 Bis 1? Ningún ejemplar de tortuga marina, cualquiera que sea la especie, podrá ser sujeto de aprovechamiento extractivo, ya sea de subsistencia o comercial, incluyendo sus partes y derivados. Artículo adicionado DOF 26-06-2006
Profepa remacha:
‘La protección de estas especies es una responsabilidad compartida, y es fundamental que sigamos tomando acciones firmes. Conoce más sobre las leyes que protegen a las tortugas marinas y cómo puedes ayudar a garantizar su supervivencia.
Seis especies de tortugas marinas anidan en México
Seis de las siete especies de tortuga marina que existen en el mundo arriban o anidan en México, de acuerdo con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), a propósito del Día Mundial de las Tortugas Marinas, que se celebra hoy 16 de junio. ¿Cuáles son estas especies?
Conanp, que depende de Semarnat y tiene la tarea de recuperar y conservar las poblaciones de los quelonios, recordó que las seis especies que viven en territorio nacional son caguama (Caretta caretta), lora (Lepidochelys kempii), verde o prieta (Chelonia mydas), golfina (Lepidochelys olivacea), laúd (Dermochelys coriacea), y carey (Eretmochelys imbricata).
México anida seis especies de tortugas marinas, ¿cuáles son?
El organismo destacó que México cuenta actualmente con un régimen de protección que, mediante diversos instrumentos, impulsa programas y acciones de conservación de estos quelonios y sus hábitats.
Bajo este marco normativo destaca la NOM-162-SEMARNAT-2012, que establece las especificaciones para la protección, recuperación y manejo de las poblaciones de las tortugas marinas en su hábitat de anidación.
Conanp ‘tiene la tarea de recuperar y conservar las poblaciones de estas especies, así como su hábitat’. Y, a través del Programa de Recuperación y Conservación de Especies en Riesgo (Procer), ha realizado acciones en conjunto con organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas, una participación que ‘ha sido fundamental para lograr el objetivo’.
Recordó que, por mencionar algunos resultados, ‘se puede destacar la consolidación de la protección del hábitat mediante diversos instrumentos legales, el involucramiento de varios sectores de la sociedad y tres niveles de gobierno en acciones de protección; la disminución de las amenazas en playas de anidación y medio marino, así como el incremento en el conocimiento de la biología reproductiva de las especies, entre otros’.
México, hogar de seis especies de tortugas marinas del planeta
El Día Mundial de lasTortugas Marinas fue establecido por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) con el fin de crear conciencia sobre las amenazas y peligros que enfrenta la especie. Esta fecha coincide con el nacimiento del conservacionista, Archie Carr, nacido ese mismo día, pero del año de 1909, quien se dedicó a la conservación de esta especie.
Las tortugas ‘tienen un papel importante para mantener el equilibrio ecológico en el planeta’ al limpiar, principalmente, los océanos y conservar la cadena alimenticia dado que la vida de otros animales marinos depende de las diferentes especies de tortugas. Además, las cáscaras de huevo y los huevos no nacidos ‘sirven como nutrientes para las playas, al evitar la erosión de este suelo’.
“A México llegan seis de las siete especies que existen en el mundo, y de acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2010, todas estas especies se encuentran en alguno de los diferentes niveles de riesgo”.
Las especies golfina, verde y caguama se encuentran en peligro de extinción, y las lora, carey y laúd, en peligro crítico de extinción, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).