La Marina confirmó que al menos tres eventos en las últimas semanas están relacionados con esa red de huachicol.
Amílcar Salazar Méndez / MILENIO
La Secretaría de Marina (Semar) Armada de México investiga una red de contrabando de combustibles que ha operado en los estados de Tamaulipas, Baja California y Sonora, la cual involucra a empresas de transporte, agentes aduanales y personal de los puertos.
La Unidad de Inteligencia Naval ya se encuentra realizando una revisión exhaustiva en los distintos puertos marítimos del país para ubicar y desmantelar esta red, responsable del tráfico de más de 10 millones de litros de diesel, detectado en el puerto de Tampico.
Buscan garantizar seguridad nacional
La Semar señaló a MILENIO que pondrá en marcha todas las capacidades bajo su resguardo para garantizar la seguridad energética, la hacienda pública y el desarrollo nacional.
“Se está realizando una revisión exhaustiva de los procedimientos operativos, en los puertos marítimos del país, asimismo se emplearán todas las capacidades bajo nuestro resguardo, incluyendo la inteligencia naval, para desarticular cualquier red que atente contra la seguridad energética, la hacienda pública y el desarrollo nacional”, indicó en una tarjeta informativa.
La Marina confirmó que al menos tres eventos en las últimas semanas están relacionados entre sí, con los que se logró identificar el modus operandi de la organización.
El 27 de marzo, el Ejército mexicano y la Guardia Nacional decomisaron casi 8 millones de litros de combustible ilegal en un predio de Ensenada, Baja California, que usaba la razón de “Transportes G Reyes”.
El 29 de marzo, se detectó al buque Challenge Procyon con 10 millones de litros de combustible en Tampico, Tamaulipas. De acuerdo con la Marina, este último caso está vinculado con otro de tráfico de combustibles, registrado en el puerto Guaymas, Sonora, donde el 20 de marzo el buque Torm Agnes descargó más de 2 millones de diesel sin autorización.
La Marina señaló que, entre las irregularidades cometidas en los casos, destaca la manipulación de sistemas como las válvulas de los buques para evadir las pruebas aduanales sistemáticas realizadas a productos químicos que ingresan a los puertos.
“(La Semar) no tolera ni tolerará actos de corrupción ni complicidad con redes delictivas”, señaló la dependencia.
De hecho, el consejo de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) en Guaymas determinó el viernes pasado la destitución de Ernesto Gastélum López al frente de la dirección general, y la designación del contraalmirante, Ernesto Bañares Rosete, derivado de las investigaciones para el deslinde de responsabilidades, sobre el arribo al Puerto del buque Torm Agnes.
Separan de su cargo a personal aduanal
De igual manera, personal de Aduanas, asignado al puerto el día del atraque en el muelle cinco, también fue separado de sus funciones y quedó a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), luego de que la tripulación del buque presentara documentación en la que declaraba transportar fluidos lubricantes.
La ruta del Torm Agnes inició en Texas, Estados Unidos, y llegó a México sin cumplir con los requisitos fiscales ni aduanales. El 14 de marzo, el buque se ubicó en el área de fondeo a dos kilómetros del puerto de Guaymas debido a la falta de permisos.
El buque, de la empresa china Tianjin Yuanhang y registrado en Dinamarca, llegó al puerto de Guaymas el 20 de marzo con papeles que indicaban que llevaba lubricantes. El navío descargó parte de los más de 2.2 millones de litros de diésel ilegal en el muelle cinco del puerto de Guaymas. Un lugar que no estaría habilitado para recibir combustible.
Se sabe también que el buque hizo una parada en el puerto de Ensenada, Baja California, donde descargó más combustible, el cual fue interceptado en predios cercanos, logrando el decomiso de varias pipas que contenían el producto ilegal.
El informe oficial relató: “Con trabajos de investigación e inteligencia de la GN y el Ejército, se ubicó un predio con razón social “Transportes G Reyes”, en la autopista Rosarito–Ensenada, Kilómetro 100, colonia El Sauzal, Mpio. Ensenada, Baja California”.
Finalmente, el 22 de marzo, partió hacia aguas profundas en el Golfo de California, donde permaneció hasta el 31 de marzo, antes de dirigirse a Guatemala, según el Programa de Rastreo de Buques.
Hallan combustible en Tampico
De manera paralela, el mismo miércoles 19 de marzo, el barco Challenge Procyon, procedente de Houston, había atracado a las 08:58 horas en el muelle F-7, el cual no cuenta con infraestructura para el manejo de hidrocarburos.
Personal naval y ministerial, realizó cateos en diversos predios ubicados en Camino Antiguo a Medrano y en el Libramiento en el Ejido Ricardo Flores Magón, ambos en la ciudad de Altamira, logrando el aseguramiento de hidrocarburo (diésel), autotanques, contenedores tipo Frac Tank, armas de fuego y diversos cartuchos útiles.
En Tampico, Tamaulipas, se incautó otro buque con bandera de Singapur que transportaba más de 10 millones de litros de combustible.
ENLACE: https://www.milenio.com/policia/semar-investiga-red-huachicol-tamaulipas-bc-sonora