Desde diciembre, médicos del Hospital IMSS-Bienestar se manifestaron para exigir la recontratación de 546 personas de todas las áreas. Además, en la unidad de Tláhuac, por renuncia del encargado, decidieron “cerrar temporalmente” el área de terapia intensiva.
Animal Político
Trabajadores del Hospital IMSS-Bienestar de Hermosillo, Sonora, se encuentran bajo protesta desde el pasado 3 de febrero, debido a la situación “precaria” en la que laboran ya que “se ha agravado”.
En pancartas y carteles que se encuentran en el interior y exterior del Hospital General de Sonora, aseguran que mientras no se cumpla con los materiales y el surtimiento correspondiente a la unidad para brindar la atención que la población requiere para la salud, permanecerán en protesta.
“Creemos que la sensibilidad del gobernador (Alfonso Durazo Montaño) y autoridades permitirá solventar las carencias por el bien de la salud de los sonorenses”, señala una manta.
Exigen recontratación de 546 personas
En diciembre, médicos del Hospital se manifestaron para exigir la recontratación de 546 personas de todas las áreas.
“En estos momentos a partir del 01 de enero, las personas quedan desempleadas. Todo esto por una falta grave administrativa de lo que es la coordinación del IMSS-Bienestar que no aseguró los contratos y no los gestionó a tiempo y pues por palabras de ellos mismos e indicaron que no había presupuesto y no señalaron una fecha en la que los compañeros puedan tener una recontratación”, precisó un portavoz del hospital durante una manifestación.
Por otra parte, tras la renuncia del doctor Hugo Enrique Rivera Fuentes, quien era el encargado del área de terapia intensiva, el Hospital General de Tláhuac “Dra. Matilde Petra Montoya Lafragua”, cerró de manera temporal dicha área.
En una misiva enviada a los médicos, aseguró que dicho cierre conllevará a que el personal sea asignado a otras instancias.
Hospitales del IMSS-Bienestar denuncian situaciones similares
En Yucatán, médicos y trabajadores del Hospital Regional de Alta Especialidad realizaron una protesta para exigir el cumplimiento por parte del IMSS-Bienestar de acuerdos establecidos en minutas de trabajo.
En un comunicado, Pedro Leal Abrego, líder de la Sección 100, señaló que el objetivo de la protesta es que la dependencia atienda las demandas de insumos y medicamentos.
Además, pedirán establecer una mesa de trabajo para resolver de manera pronta las problemáticas que enfrentan en cada hospital.
En tanto, el Hospital General de Ensenada, también del IMSS Bienestar, alertó que se suspenderá la atención de pacientes en la consulta externa por “la situación crítica en la que se encuentra esta unidad hospitalaria”.
Esto, “debido a que estamos recibiendo violencia verbal por parte de los usuarios que acuden a la farmacia y no se les entregan los medicamentos o se les surte parcialmente las recetas emitidas por los médicos”.
De acuerdo con un documento membretado y firmado por el director del hospital, que ha sido publicado en redes sociales, también se suspenderá el traslado de pacientes en ambulancia, “en virtud de que los vehículos no cuentan con póliza de seguro y el proveedor para llevar a cabo este servicio tiene cancelado el contrato que se había ofrecido para el periodo de enero a marzo de este año”.
No fuimos Dinamarca: el saldo de la austeridad de AMLO en salud
Durante su gobierno, el expresidente Andrés Manuel López Obrador tuvo como prioridad “la austeridad” en todos los sectores, incluyendo la salud.
El expresidente dejó sin consultas médicas a la mitad de los enfermos más pobres del país y dejó de hacer 20 millones de estudios de laboratorio, si se compara con el sexenio pasado. Además, medio millón de personas más no pudieron lograr que les hicieran una cirugía que necesitaban.
También se dejó de surtir 15 millones de recetas de pacientes de los servicios médicos públicos, una cifra que representa 5 veces más que las no surtidas en 2018, último año del gobierno de Enrique Peña Nieto, cuando fueron 3.1 millones.