sábado, julio 12, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Economia

México logra superávit automotor récord con EU

El Economista by El Economista
11 noviembre, 2024
in Economia
0
México logra superávit automotor récord con EU
0
SHARES
15
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

El saldo a favor de nuestro país durante el período ascendió a 103,977 millones de dólares, pero GM, Ford y Stellantis, consideran que la brecha esconde detrás un alto contenido estadounidense en las exportaciones mexicanas.

Roberto Morales

Artículos Relacionados

Recorte presupuestal impidió producir moscas estériles para combatir al gusano barrenador: CNA

Recorte presupuestal impidió producir moscas estériles para combatir al gusano barrenador: CNA

12 julio, 2025
Consejo Mexicano de Negocios, detrás de ONG y ‘think tanks’ opositores a 4T

Consejo Mexicano de Negocios, detrás de ONG y ‘think tanks’ opositores a 4T

10 julio, 2025

México alcanzó superávit récord en su balanza comercial automotriz con Estados Unidos de enero a septiembre de 2024, a 103,977 millones de dólares, de acuerdo con datos del Departamento de Comercio.

Con excepción de 2020, cuando ocurrió la mayor afectación de la pandemia de Covid-19, este superávit escaló año tras año en la última década.En el lapso correspondiente a 2024 fue la primera ocasión que el saldo positivo superó los 100,000 millones de dólares.

Dado que la producción de vehículos en México y Canadá tiene niveles tan altos de contenido estadounidense, los déficits reales fueron sustancialmente menores, comentó el Consejo de Política Automotriz Estadounidense (AAPC, por sus siglas en inglés) en una carta dirigida recientemente al Departamento de Comercio. 

El AAPC representa los intereses de política pública de los fabricantes de automóviles estadounidenses: Ford Motor Company, General Motors Company y Stellantis. “Pocas políticas han tenido tanto impacto en nuestra industria y, en particular, en los fabricantes de automóviles estadounidenses, Ford, General Motors y Stellantis, como la serie de acuerdos de libre comercio entre Estados Unidos, Canadá y México, que se han acumulado en el T-MEC”, agregó.

El AAPC indicó que antes del T-MEC (vigente desde julio de 2020) y La Ley para la Reducción de la Inflación (IRA, por su sigla en inglés) de 2022, la tendencia en el comercio de América del Norte era un nivel de crecimiento constante de las importaciones de México y un creciente déficit comercial con los socios comerciales de Estados Unidos con sus socios de América del Norte. Sin embargo, consideró que desde que se implementó el T-MEC, que elevó el valor de contenido regional de 62.5% a 75% para partes esenciales, el déficit comercial automotriz de Estados Unidos con sus socios comerciales del T-MEC se ha mantenido relativamente estable y opinó que esto representa una “tendencia nueva y positiva importante”. 

“De todos modos, dado que la producción de vehículos en México y Canadá tiene niveles tan altos de contenido estadounidense (35% y 50% de contenido estadounidense respectivamente), los déficits reales fueron sustancialmente menores de todos modos”, ponderó.Considerando los tres primeros trimestres de cada año, las exportaciones automotrices de México al mercado estadounidense pasaron de 72,048 millones de dólares en 2014 a 137,068 millones en 2024.

Al revés, las exportaciones de Estados Unidos al mercado mexicano subieron de 25,784 millones de dólares en 2014 a 33,091 millones de dólares.

La IRA de 2022 destina unos 380,000 millones de dólares a incentivos fiscales y otros apoyos relacionados con la energía limpia y el cambio climático. Esto incluye créditos fiscales para la producción de energía renovable, incentivos para la compra de vehículos eléctricos y otros subsidios que fomentan la transición hacia una economía más sostenible.

En los últimos dos años, las empresas anunciaron 133,000 millones de dólares en nuevas inversiones en energía limpia y fabricación de tecnología para vehículos en Estados Unidos, un aumento de 52% con respecto a los dos años anteriores.

Enlace: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/mexico-logra-superavit-automotor-record-eu-20241110-733650.html

Previous Post

Cisma en la etnia seri: instalan gobierno alterno

Next Post

Culmina el festival de Pueblos Mágicos en Ures

Next Post
Culmina el festival de Pueblos Mágicos en Ures

Culmina el festival de Pueblos Mágicos en Ures

Firma Durazo acuerdo con Fondo de Cultura Económica

Firma Durazo acuerdo con Fondo de Cultura Económica

Reciben Bomberos de Hermosillo capacitación internacional sobre incendios en edificios altos

Reciben Bomberos de Hermosillo capacitación internacional sobre incendios en edificios altos

Llevan Toño Astiazarán y Patty Ruibal Hermosillo Crece Verde a La Cholla, con mega reforestación

Llevan Toño Astiazarán y Patty Ruibal Hermosillo Crece Verde a La Cholla, con mega reforestación

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Sheinbaum: el pacto de Ovidio debe aclararse; México espera información

Sheinbaum: el pacto de Ovidio debe aclararse; México espera información

17 minutos ago
Programa “Salud Casa por Casa” lleva 1.5 millones de visita médicas a hogares de adultos mayores y discapacitados

Programa “Salud Casa por Casa” lleva 1.5 millones de visita médicas a hogares de adultos mayores y discapacitados

5 horas ago
Claudia Sheinbaum califica de “irrespetuosas” las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán y él le responde

Claudia Sheinbaum califica de “irrespetuosas” las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán y él le responde

9 horas ago
Es oficial: Ovidio Guzmán, hijo de ‘El Chapo’ Guzmán, es considerado como testigo colaborador de autoridades estadounidenses

Es oficial: Ovidio Guzmán, hijo de ‘El Chapo’ Guzmán, es considerado como testigo colaborador de autoridades estadounidenses

14 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com