viernes, mayo 9, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Portada

AMLO concluye mandato presidencial con popularidad del 72.6%

Milenio by Milenio
2 septiembre, 2024
in Portada
0
AMLO concluye mandato presidencial con popularidad del 72.6%
0
SHARES
12
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Claudia Sheinbaum trae niveles de aprobación similares a los votos obtenidos en la urnas; la SCJN y Norma Piña reciben una tunda en la aldea digital, revela informe de MilenIA.

Salvador Frausto / Milenio

Luego de la elección del 2 de junio se confirmó que la disputa por el poder político se trató de dirimir entre continuidad o cambio. 

Artículos Relacionados

Apostaron por el nuevo Papa León XIV y se llevaron una fortuna: Ellos predijeron la elección de Prevost

Apostaron por el nuevo Papa León XIV y se llevaron una fortuna: Ellos predijeron la elección de Prevost

9 mayo, 2025
Jueces de Sonora encabezan lista de emitir resoluciones a favor de personas ligadas al crimen organizado: García Harfuch

Jueces de Sonora encabezan lista de emitir resoluciones a favor de personas ligadas al crimen organizado: García Harfuch

8 mayo, 2025

Tras 24 años de alternancias presidenciales, los ciudadanos decidieron refrendar su apoyo al movimiento obradorista, dándole no sólo un sólido respaldo a Claudia Sheinbaum, sino otorgándole a Morena y sus aliados la mayoría de los votos para el Congreso, con lo que podrán impulsar las reformas legislativas propuestas durante la campaña electoral.

Una investigación de MilenIA, Central de Datos e Inteligencia Artificial, revela que Andrés Manuel López Obrador cierra su ciclo presidencial con 72.6 por ciento de popularidad en redes sociales.

Mientras que la mandataria electa, Claudia Sheinbaum, provoca un 58 por ciento de sentimientos positivos, una cifra que espejea con el 60 por ciento de los votos que obtuvo en las urnas.

Ellos dos, Andrés Manuel y Claudia Sheinbaum, llegan al cambio de gobierno como los líderes políticos con mayores respaldos ciudadanos en Facebook, X (antes Twitter), Instagram, YouTube y TikTok.

La candidata a la Presidencia de México Xóchitl Gálvez participa en un acto político. (Foto: José Méndez)

Llama la atención que los siguientes en la lista son los candidatos presidenciales perdedores: Jorge Álvarez Máynez convoca aplausos en 45 por ciento de los internautas, al tiempo que Xóchitl Gálvez suma 44 por ciento de buenas vibras. Aunque sucumbieron en los comicios, ambos tienen un capital político interesante.

Jorge Álvarez Máynez, ex candidato presidencial.  (Foto: Octavio Hoyos)

Los dirigentes de los partidos más poderosos, en cambio, salieron raspados de la elección presidencial. 

Sólo un 42 por ciento ve con buenos ojos al panista Marko Cortés, mientras que el priista Alejandro ‘Alito’ Moreno genera 31 por ciento de sentimientos de alegría, sorpresa y confianza. 

El morenista Mario Delgado pagó los platos rotos: únicamente el 14 por ciento de los usuarios de redes sociales le da calificaciones aprobatorias.

Mario Delgado, próximo titulat de la SEP. (Foto: Jorge Carballo)

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, acompaña en ese sótano a los líderes partidistas: el 32 por ciento le concede sensaciones buena onda.

En cuanto a los proyectos nodales de la administración saliente, el Tren Maya incita un 73 por ciento de conversaciones positivas, seguido de la Guardia Nacional con el 43 por ciento y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con un 40 por ciento.

Los senadores son aprobados por el 45 por ciento de los mexicanos que interactúan en redes sociales. Un tercio de la población digital le pone OK al Instituto Nacional Electoral (INE), a los jueces y a los diputados, pero únicamente el 20 por ciento palomea el desempeño de la SCJN.

Reprueban a Norma Piña y su SCJN

La ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña, provoca enojo, precaución, disgusto y miedo en un 67 por ciento de los internautas. 

Las principales críticas radican en los altos sueldos de los capitanes del Poder Judicial, su relación con Alito Moreno, la liberación de narcotraficantes, la protección de empresarios deudores de impuestos y el nepotismo.

El dirigente de Morena, Mario Delgado, ocupa el segundo puesto de rechazos en redes sociales: trae negativos que alcanzan un 64 por ciento, seguido del panista Marko Cortés con 49 por ciento y de Xóchitl Gálvez con 50 por ciento.

Alito Moreno, del PRI, anda un escalón abajo con 45 por ciento. Claudia Sheinbaum y Jorge Álvarez Máynez arrastran críticas en segmentos del 40 y 39 por ciento, respectivamente. El presidente López Obrador no gusta al 25 por ciento de los mexicanos que participan en la aldea digital.

El priista Alejandro ‘Alito’ Moreno genera 31 por ciento de sentimientos. (Foto: Octavio Hoyos)

Ocho de cada diez internautas reprueban el desempeño de la SCJN y siete de cada decena ve con malos ojos a los diputados. Los jueces y el INE generan negativos en seis de cada diez personas. La mitad de los habitantes de la aldea digital critica a los senadores.

La Guardia Nacional, en cambio, jala animadversión en el 41 por ciento de la gente, al tiempo que el AIFA provoca un 31 por ciento de zarandeadas digitales. El Tren Maya la libra: sólo dos de cada diez ciudadanos le pone tache.

La Guardia Nacional, en cambio, jala animadversión en el 41 por ciento de la gente. (Foto: Jorge López)

​

Hablan de AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha generado 90 millones de conversaciones en redes sociales entre el 2 de junio y el 31 de agosto de este año. 

Sorprende que el ex candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, anime 89 millones de interacciones, seguido de Mario Delgado y Claudia Sheinbaum, con 75 y 69 millones cada uno. Él paga la factura de los platos rotos, ella cobra los dividendos.

AMLO asegura que para enfrentar crisis migratoria hay que atender las causas

Los dirigentes de PRI y PAN, ‘Alito’ Moreno y Marko Cortés, han provocado 48 y 42 millones de comentarios, respectivamente. Conforme se aleja la fecha de la elección, la ex candidata de la coalición opositora, Xóchitl Gálvez, acapara menos atención: 32 millones de internautas siguen sus pasos. 

Y aunque la polémica sobre la reforma judicial está en su apogeo, la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, sólo suscita 26 millones de conversaciones.

El AIFA y el Tren Maya están presentes en los debates de redes sociales: 72 y 58 millones de internautas hacen alusión a estas obras emblemáticas del obradorismo. La Guardia Nacional está en la boca de 46 millones.

El AIFA y el Tren Maya están presentes en los debates de redes sociales. (Foto: Ariel Ojeda)

La renovación del Congreso de la Unión, donde Morena y sus aliados tendrán mayoría calificada para impulsar sus ajustes constitucionales, exhibe un fuelle no visto desde el sexenio de Miguel de la Madrid (1982-1988) y anima las conversaciones sociodigitales: 70 millones hablan de los diputados y 44 millones refieren a los senadores.

​Y un relato digital tiene sus propios reflectores: ¿cómo hicieron Morena y sus aliados para ganar 256 de 300 distritos para la Cámara de Diputados y triunfar en 30 de 32 estados para el Senado? La politización cierra el sexenio con una ciudadanía megainformada, desatenta o sonriente frente a la infodemia (información falsa).

Más allá de las pasiones del debate político de nuestro tiempo, la banda está menos interesada en el devenir del INE y de la SCJN: sólo 46 y 50 millones centran su atención en estos organismos que incendian las praderas de la comentocracia.

Como lo alertó MilenIA durante las campañas, el debate político vibró principalmente en las redes sociales que hablan a través de videos: 467 millones de conversaciones agitaron el debate político en TikTok en los últimos tres meses, al tiempo que 415 millones de interacciones se registraron en YouTube. Muy por detrás quedaron X (34 millones), Facebook (18 M) e Instagram (10 M).

López Obrador concluye su participación como Presidente de México con una atención inusitada, al tiempo que Claudia Sheinbaum va tomando las riendas de la herencia política y la Suprema Corte paga los costos de una resistencia alejada de las simpatías ciudadanas.

Marko Cortés, integrante del PAN. (Foto: Octavio Hoyos)

El Sexto Informe de AMLO

Durante el Sexto Informe de Andrés Manuel López Obrador, MilenIA midió en tiempo real las reacciones en redes sociales. Los momentos más emotivos fueron cuando pronunció el nombre de Claudia Sheinbaum y al momento de referir la palabra “Presidenta”, la cual fue retomada por la concurrencia a modo de ovación.

Las principales discusiones entre los internautas ocurrieron cuando habló de la reforma judicial y pidió a la gente que expresara a mano alzada si estaba de acuerdo en que los jueces fueran electos a través del voto popular. 

En el Zócalo, el apoyo fue unánime. No así en redes sociales: el 61 por ciento de los usuarios de Facebook, Instagram, X, YouTube y TikTok manifestaron sentimientos de alegría y confianza frente a una eventual aprobación de estos cambios constitucionales. El 39 por ciento, en cambio, expresó rechazo a la propuesta presidencial.

Otra discusión saltó cuando, al referirse al sistema de salud, AMLO dijo que el mexicano era “mejor que el de Dinamarca”, lo que dividió opiniones: el 50 por ciento estuvo de acuerdo y la otra mitad comenzó a criticar la afirmación.

Primer vuelo  comercial  ( México  AIFA - Tulum ) de la  aerolínea " Mexicana " (Foto: Araceli López)

​Entre las 10:40 y las 12:45 de la mañana de ayer, siete de cada diez habitantes de la aldea digital expresaron sentimientos positivos hacia el mandatario saliente y la presidenta electa.

El sexto Informe de AMLO

Durante el sexto Informe de Andrés Manuel López Obrador, MilenIA midió en tiempo real las reacciones en redes sociales. Los momentos más emotivos fueron cuando pronunció el nombre de Claudia Sheinbaum y al momento de referir la palabra “Presidenta”, la cual fue retomada por la concurrencia a modo de ovación.

Las principales discusiones entre los internautas ocurrieron cuando habló de la reforma judicial y pidió a la gente que expresara a mano alzada si estaba de acuerdo en que los jueces fueran electos a través del voto popular. En el Zócalo, el apoyo fue unánime. 

No así en redes sociales: el 61 por ciento de los usuarios de Facebook, Instagram, X, YouTube y TikTok manifestaron sentimientos de alegría y confianza frente a una eventual aprobación de estos cambios constitucionales. El 39 por ciento, en cambio, expresó rechazo a la propuesta presidencial.

Otra discusión saltó cuando, al referirse al sistema de salud, AMLO dijo que el mexicano era “mejor que el de Dinamarca”, lo que dividió opiniones: el 50 por ciento estuvo de acuerdo y la otra mitad comenzó a criticar la afirmación.

Entre las 10:40 y las 12:45 horas de ayer, siete de cada diez habitantes de la aldea digital expresaron sentimientos positivos hacia el mandatario saliente y la presidenta electa.Sólo un tercio de los cibernautas manifestó rechazo a los líderes políticos más  populares del país.

Enlace: https://www.milenio.com/politica/amlo-cierra-ciclo-presidencial-popularidad-72-6

Previous Post

Chinos acaparan locales en el Centro Histórico de la CdMx; pagan triple renta… y tres años por adelantado

Next Post

Transición de terciopelo en el Congreso; no fue así en 2018

Next Post

Transición de terciopelo en el Congreso; no fue así en 2018

El INPI inaugura Casa Escolar de la Niñez Indígena en Mesa Colorada, Álamos, Sonora, con una inversión de 40.3 mdp.

El INPI inaugura Casa Escolar de la Niñez Indígena en Mesa Colorada, Álamos, Sonora, con una inversión de 40.3 mdp.

Mujer y Niño Jamaiquinos Desaparecen en Tramo Carretero Hermosillo-Nogales

Mujer y Niño Jamaiquinos Desaparecen en Tramo Carretero Hermosillo-Nogales

Alfonso Durazo presenta avances de IMSS-Bienestar a presidente López Obrador y presidenta electa Claudia Sheinbaum

Alfonso Durazo presenta avances de IMSS-Bienestar a presidente López Obrador y presidenta electa Claudia Sheinbaum

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Apostaron por el nuevo Papa León XIV y se llevaron una fortuna: Ellos predijeron la elección de Prevost

Apostaron por el nuevo Papa León XIV y se llevaron una fortuna: Ellos predijeron la elección de Prevost

6 horas ago
Jueces de Sonora encabezan lista de emitir resoluciones a favor de personas ligadas al crimen organizado: García Harfuch

Jueces de Sonora encabezan lista de emitir resoluciones a favor de personas ligadas al crimen organizado: García Harfuch

16 horas ago
Deportados por Trump buscan comenzar de nuevo en México

Deportados por Trump buscan comenzar de nuevo en México

18 horas ago
Este es el mensaje que envió Sheinbaum al recién nombrado Papa León XIV

Este es el mensaje que envió Sheinbaum al recién nombrado Papa León XIV

19 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com