domingo, agosto 24, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Medio ambiente

Pescadores de La Paz desafiaron el miedo a la “ballena asesina”

Milenio by Milenio
24 agosto, 2025
in Medio ambiente
0
Pescadores de La Paz desafiaron el miedo a la “ballena asesina”
0
SHARES
4
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

La “fiebre” del nado con orcas obligó a la Semarnat a autorizar la actividad mediante un plan de manejo para proteger a los cetáceos.

La Bahía de La Ventana, conocida por sus fuertes vientos y aguas de tonos azul turquesa en el Golfo de California, está atrayendo a miles de audaces turistas de todo el mundo, con un objetivo claro: arrojarse al agua y experimentar encuentros cara a cara con orcas (Orcinus orca), uno de los depredadores tope más imponentes del mundo marino. El furor por esta actividad ha crecido tanto, que obligó a la Secretaría de Medio Ambiente a legalizar la actividad para poner orden, ante el acoso que ya sufrían los cetáceos.

Artículos Relacionados

Piden biólogos acciones urgentes ante el declive de ballenas grises

Piden biólogos acciones urgentes ante el declive de ballenas grises

21 agosto, 2025
Comisión ambiental del T-MEC señala omisiones de México que agravan la crisis de la vaquita marina

Publica la CCA expediente de hechos sobre aplicación efectiva de la legislación ambiental en relación con la petición SEM-21-002 (Vaquita marina)

20 agosto, 2025

La gente local afirma que, Armando Osuna, un entrenador de kitesurf y pescador del poblado La Ventana, fue el primer intrépido que impulsó tan desafiante actividad, tras observar a científicos y fotógrafos nadar en el océano sin ser atacados por las orcas, que hasta entonces eran temidas por los pescadores de la región, quienes preferían “darle la vuelta” en cuanto una se acercaba a su embarcación.“Toda la vida, desde chico he pescado con mi papá y mi abuelo y desde entonces mirábamos las orcas; se asustaban mucho, decían que nos iban a comer, que nos iban a tumbar la panga, que eran muy inteligentes, y a todos nos metieron ese miedo de que las orcas eran agresivas”, relató Armando Osuna.

Juan David Flores, de 63 años, y uno de los pescadores más veteranos de la localidad, ahora incursiona en la prestación de servicios turísticos en torno a las orcas, coincide con “El Güero” Osuna.“Andaba un día con mi finado padre pescando aquí a cinco millas y de repente vemos que se nos vienen hacia la panga y mi padre se pone muy nervioso y me dice: “huye, vámonos. Estaban los animales rodeándonos y me tuve que ir por el miedo que sentía en mi padre, pero después comprendí que no era eso”.

Erick Cosío es otro de los pescadores que pasaron al turismo tras dedicarse a la pesca de tiburón en Puerto San Carlos, frente al Pacífico, a unos 300 kilómetros de La Ventana.“Ahí trabajé durante unos 13 años hasta que miré el futuro de este trabajo. Con el turismo, pues uno está aquí, antes nos íbamos para fuera mucho tiempo, y ahorita que está el turismo aquí, estamos en casa”. Aunque su labor como capitán es llevar a los turistas a observar y nadar con orcas, él todavía no se anima a hacerlo.“Normalmente, cuando nos las topábamos le sacábamos la vuelta porque no sabíamos qué onda. Las orcas se arrimaban, pero uno pensaba que venía como a golpear la embarcación, pero lo que querían era jugar, y no sabíamos bien que son delfines”, comentó.

“Aprendí que no te van a atacar”

En 2018, el biólogo marino Erick Higuera Rivas se sumergió en las aguas cristalinas de La Ventana para documentar la estrategia de cacería de las orcas para alimentarse de mobulas –pequeñas rayas–, que abundan de mayo a junio en aquella bahía; su película cinematográfica se reservó para la serie Planeta Tierra de la BBC.

Además, compartió sus hallazgos con un grupo de expertos en megafauna marina, por lo que en 2023, publicaron el primer artículo científico sobre la conducta natural de las orcas en el Golfo de California, que los llevó a sugerir que las orcas que habitualmente transitan por La Ventana se especializan en la depredación de rayas, a diferencia de otros ecotipos de orcas que habitan otros mares, y se alimentan focas, delfines y ballenas.“Tocó la suerte de ver dónde las orcas llegan y cazan a las mobulas y él se aventó; yo como capitán le dije: ey, puede ser peligroso, no te metas. Me dijo, ‘Checa el comportamiento, sin molestarla, de lejos’, y de ahí aprendí que no te van a atacar; poco a poco fui aprendiendo y como a los dos años después me dio esa curiosidad de meterme al agua con ellas, y pues es la cosa más hermosa que te puedas imaginar”, señaló Osuna.

A partir de esa investigación documental se fue corriendo la voz, y los practicantes de deportes acuáticos extremos que acudían a La Ventana, comenzaron a desafiar los temores por este animal; primero comenzaron a publicar sus fotos y videos desde “un sitio secreto”, hasta que la información se fugó y la actividad se volvió uno de los principales atractivos turísticos, a partir de su difusión en redes sociales, tras la pandemia, lo que ha provocado un crecimiento exponencial del turismo, de manera desordenada y con malas prácticas que ponen en riesgo a las orcas.

No son ballenas, ni asesinan humanos

Quizá parte del estigma se debe a su nombre en inglés “killer whale”, cuya traducción al español significa “ballena asesina”, pero el responsable del Programa de Investigación de Mamíferos Marinos de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, Jorge Urban Ramírez explica que las orcas no son ballenas, ni asesinas de humanos.

La orca es una especie cosmopolita, porque habita en todos los mares; es el miembro más grande de la familia Delphinidae, es decir, es el más grande de los delfines, y un depredador tope en los ecosistemas marinos. Poseen una elevada capacidad cognitiva, forman grupos sociales matriarcales, es decir, una hembra lidera los grupos, y muestran un comportamiento cooperativo de caza. En aguas mexicanas, la orca es una especie poco estudiada debido a que no se congregan en un solo sitio como las ballenas grises en sus lagunas de reproducción en Guerrero Negro, por ejemplo.“En el caso de las orcas hay lugares que utilizan con más frecuencia, pero hay que navegar en esas zonas y no siempre se ven. En La Ventana, eso es lo que ha llamado más la atención, porque dentro de esta poca predictibilidad de ver a las orcas, la zona entre La Ventana y La Paz se ha distinguido recientemente, que es más frecuente el encuentro con orcas, y eso sí es algo nuevo”.“Ahí, esta posibilidad de verlas, y en mi caso de estudiarlas para ver sus diferentes comportamientos, es más fácil. Son orcas especializadas en comer mobulas y que usan un ámbito hogareño relativamente predecible. Las orcas se alimentan constantemente y la razón por la que suponemos que están, es porque ahí está su alimento, pero no son tan exclusivas de mobulas, si de repente se les atraviesa un tiburón ballena, lo cazan y nada más les gusta el hígado”.

¿En algún momento podrían comer humanos?

“Esa pregunta la estaba esperando. Hasta ahora no hay ningún registro de ataques de orcas (silvestres) a humanos. De que podrían, podrían; en delfinarios han matado humanos, pero no para comérselos, sino que enojadas les caen encima y les pegan. El único reporte que se conoce es de un esquimal en los años 50 del siglo pasado”, que accidentalmente cayó al agua a través de un respiradero donde se encontraban algunas orcas, cuando el océano del Ártico comenzaba a congelarse durante el invierno.

El experto en cetáceos destacó que el reto en esta creciente actividad es llevar a cabo buenas prácticas, pues si bien, hasta ahora “no hay registros en el mundo de ataques, siempre puede haber un primero, y si los nadadores se quieren arriesgar, es su cuestión, lo que me preocupa es el acoso a las orcas, la manera en que realizan la actividad”.

Por ello, entre 2022-2023, su equipo presentó una denuncia ante la Comisión Ballenera Internacional “en el que mostrábamos el desorden en esta actividad, 12 o más embarcaciones alrededor de tres o cuatro orcas persiguiéndolas para poder rebasarlas y luego quedar enfrente. Empezaron a verse cada vez aviones ligeros buscando orcas para avisar a tierra y que saliera la embarcación a donde estaban las orcas”.

Armando Osuna reconoció que hasta 25 pangas juntas llegaron a acosar a las orcas, “yo he andado ahí también, son muchos novatos que no hacen caso, le siguen por quedar bien, por a lo mejor por sacar una propina”.

Mientras que la bióloga marina Georgina Saad agregó que la nueva actividad, que, si bien llegó a mejorar la economía del pueblo, también se convirtió en un problema de conservación de estos cetáceos, cuando “el número de embarcaciones rodeando las orcas empezó a aumentar, digamos que de 17 hasta hace poco eran 30. Esa situación estaba siendo una bomba de tiempo, tanto para los animales que están en su medio natural y que ellos pueden reaccionar tanto como para las embarcaciones y la seguridad”.

Autorizar para ordenar

Así que conscientes de que el desorden podría provocar accidentes en alguno de estos encuentros entre orcas y humanos, desde hace tres años, el Ayuntamiento de La Paz encabezó el diseño de un Plan de Manejo, es decir, un instrumento para regular la actividad, que fue aprobado por la actual administración de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Georgina Saad, consultora de manejo de recursos marinos, es una de las científicas que participó en la construcción de dicho instrumento. 

La especialista sostiene que a lo largo de ese tiempo se realizaron mesas de trabajo a las que se invitó a los prestadores de servicios, pero solo algunos participaron.
“El nombre de orca asesina sataniza al animal, y por otro lado, el hecho de romantizarla daña también la imagen de esta especie. Hay que dimensionar que esos animales son animales salvajes que estamos accesando al área natural de ellos y que ellos puedan reaccionar de cualquier manera, entonces, lo que más importante de considerar es que este planteamiento viene a ordenar una comunidad”, dijo la bióloga marina.

El plan de manejo regula la actividad en las comunidades pesqueras de La Ventana, El Sargento y Agua Amarga, fue publicado a mediados de julio y entró en vigor el pasado primero de agosto, pero la mayoría de los pescadores, ahora permisionarios, no están del todo de acuerdo con las medidas para proteger a las orcas. Así que conformaron la Sociedad Cooperativa Pueblos Unidos de la Bahía La Ventana y sus Prestadores de Servicios Turísticos, Pesqueros y Acuícolas”, conformada por 45 socios, queentablaron diálogo con la autoridad para pedir ajustes.“El plan de manejo está muy exagerado. Nos estamos reuniendo todos los compañeros y estamos haciendo nuestro propio plan de manejo, esperando que nos apoyen los de Semarnat. Tan solo el tiempo que nos están dejando con ellas, el polígono, o sea, dónde vamos a andar, está muy pequeño. Son un montón de puntos, como no volar dron, que te enseña mucho del comportamiento de la orca”, opinó Osuna.

Por su parte, Juan David Flores, uno de los representantes de la cooperativa dijo que los permisionarios tampoco están de acuerdo con la intromisión de ONG’s, ni de que ajenos se hagan cargo de la estrategia de seguridad, mediante el rastreo satelital de las embarcaciones. “Nosotros queremos y podemos diseñar un plan de cuidado de inspección y de vigilancia de nuestras propias gentes”, aseguró.

Salim Méndez, un guía de nado con orcas que hace unos años llegó a La Ventana, tampoco está conforme con el plan.“Dicen que tienes que estar 30 minutos con ellas y que el polígono es desde la punta sur hasta acá y claramente las orcas en media hora ya se salieron, entonces solamente a dos pangas les va a tocar. Tiene que ser más grande el polígono, tienen que haber más pangas permitidas. Dicen que solamente puedes nadar con ellas cuando interactúan, pero la realidad es que eso pasa 1 de cada 20 veces, si tienes suerte. Cuando ya no te quieren ver se sumergen y se van un kilómetro y ya no las vuelves a ver”.

La Dirección General de Vida Silvestre dijo a MILENIO que los ajustes se realizarán al terminar la vigencia de un año del plan. Poco más de 50 interesados solicitaron permisos de aprovechamiento no extractivo para la observación y nado con orcas, se prevé que será a finales del mes cuando la autoridad entregue las autorizaciones.“Se hará en el ajuste del año que viene. Sin embargo, necesitamos obtener más información ya regulada. Una vez que termine esta primera autorización nos tendrán que enviar un informe anual de la actividad, de cómo les fue y cuántos turistas llevamos, qué actividades, no más de 30 minutos para estar observando y tendrán que darle paso a otra embarcación”.

El plan establece que la observación y nado con orcas solo puede realizarse en un polígono de 110 mil hectáreas, delimitado por la Isla Cerralvo; se restringe el ingreso a máximo 24 embarcaciones a lo largo del día, y encuentros con los cetáceos en turnos de media hora, sólo cuando muestren un comportamiento social pasivo, y se prohíbe cuando van en ruta, durante su cacería, alimentación y descanso.

Sin los permisos entregados, varios lineamientos del plan siguen siendo ignorados: la mayoría de nadadores no usa chaleco, ni traje de neopreno, como se establece y la emoción que generan estos encuentros es tan abrumadora que difícilmente se respeta la distancia mínima de 20 metros entre orcas y nadadores.

Enlace: https://www.milenio.com/comunidad/nado-con-orcas-sale-de-control-turismo-extremo-en-la-paz-bcs

Previous Post

Vinculan a proceso a Julio César Chávez Jr; lo acusan de tráfico de armas y nexos con el Cártel de Sinaloa, pero queda en libertad condicional

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Vinculan a proceso a Julio César Chávez Jr; lo acusan de tráfico de armas y nexos con el Cártel de Sinaloa, pero queda en libertad condicional

Vinculan a proceso a Julio César Chávez Jr; lo acusan de tráfico de armas y nexos con el Cártel de Sinaloa, pero queda en libertad condicional

5 horas ago
Julio César Chávez Jr. es vinculado a proceso por delincuencia organizada

Julio César Chávez Jr. es vinculado a proceso por delincuencia organizada

8 horas ago
Audiencia de Julio César Chávez Jr. EN VIVO: ¿A qué hora es HOY la audiencia del boxeador en Sonora?

Audiencia de Julio César Chávez Jr. EN VIVO: ¿A qué hora es HOY la audiencia del boxeador en Sonora?

18 horas ago
Gobierno da marcha atrás ante presión de habitantes de fraccionamientos de alta plusvalía; reubicarán a los “pobres”

Gobierno da marcha atrás ante presión de habitantes de fraccionamientos de alta plusvalía; reubicarán a los “pobres”

1 día ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com