Un popular creador de contenido originario del estado de Sonora endulza los tomates con leche condensada.
LUZ NOTICIAS
Un carismático creador de contenido originario de Baviácora, Sonora, compartió un video en sus redes sociales en el que aparece comiendo tomate con “lecherita” y así lo disfruta.
Alejandro Corrales Félix publicó el video en su cuenta oficial de Facebook con la siguiente descripción: “Los tomates son frutas y las frutas se comen dulces”.
El popular creador de contenido le preguntó a su acompañante: “¿Usted ha probado el tomate con lechera?”, luego partió el tomate por la mitad y abrió una lata de leche condensada de la marca “La Lechera“.
Alejandro Corrales Félix le añadió “lecherita” a la mitad del tomate, se lo comió mientras disfrutaba de su sabor y luego le ofreció a su acompañante.
¿El tomate es fruta o verdura?
El tomate se clasifica como una fruta porque se desarrolla a partir del ovario de la flor de la planta y contiene semillas, pero en la cocina se suele utilizar como una verdura principalmente en platos salados.
La clasificación botánica se basa en la estructura y desarrollo de la planta, mientras que la clasificación culinaria se basa en el uso y sabor del alimento en la cocina.
“Lecherita“
La leche condensada es un producto lácteo que se obtiene al eliminar parte del agua de la leche de vaca y añadir azúcar, tiene un sabor dulce y una textura espesa.
“La Lechera” es una marca de leche condensada producida por Nestlé y se utiliza comúnmente para endulzar postres, bebidas y otros alimentos.
A la leche condensada de la marca “La Lechera” se le conoce coloquialmente como “lecherita” en algunos países de habla hispana.
Y este famoso creador de contenido asegura que en Sonora hay personas a las que sí les gusta comer tomate con “lecherita“.