El caso más reciente son los 383 cuerpos encontrados en el crematorio Plenitud, dado a conocer por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua.
Liliana Esteves y Javier Trujillo
“En paz descanse”, una frase que podría quedar en la historia, los relatos generacionales o la literatura, parece desvanecerse desde que el crimen se apoderó del país y la corrupción topó niveles inhumanos.
Las historias de cuerpos almacenados u ocultos, burlados, denigrados, profanados, mutilados y hasta comercializados se siguen multiplicando, como ha ocurrido en las últimas semanas en Chihuahua y la Ciudad de México.
Quien comete estos hechos negligentes y de indiferencia desdeña las sanciones impuestas en los Códigos Penal Federal, de la Ciudad de México, locales o la Ley General de Salud por estos delitos, que contemplan penas de prisión, multas económicas, inhabilitación para ocupar cargos públicos y otras, según la gravedad y legislación estatales.

Últimos casos de cadáveres embalsamados sin incinerar
El caso más reciente son los 383 cuerpos encontrados en el crematorio Plenitud, dado a conocer por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua luego de recibir un aviso de la Policía Municipal de Ciudad Juárez.
De acuerdo con el fiscal César Jáuregui Moreno, el 26 de junio, elementos municipales solicitaron apoyo de personal de Servicios Periciales y de la Agencia Estatal de Investigación en la zona conocida como Los Kilómetros, donde hallaron los cadáveres embalsamados sin incinerar.
La cantidad de cuerpos se debe a que el propietario del crematorio daba servicio a siete funerarias que lo subcontrataban y por lo que actualmente es acusado de los delitos de inhumación, exhumación y contra el respeto a los cadáveres o restos humanos en perjuicio de la sociedad.
En específico, fueron localizados 218 cuerpos de hombres, 149 femeninos y 16 aun sin determinar.
Luego de una reunión con familiares, Jáuregui Moreno aseguró que pedirán la penalidad más alta para el propietario del inmueble e investigarán acciones u omisiones cometidas por las personas responsablesde inspeccionar a estos establecimientos.
Lo que sabemos del crematorio e Chihuahua
Forenses de Incifo que juegan con cadáveres en CdMx
Otro caso reciente que resultó indignante para la ciudadanía fue el protagonizado por trabajadores forenses del Instituto de Servicio Periciales y de Ciencias Forenses (Incifo) de la Ciudad de México, el cual se hizo viral en redes sociales el 25 de junio.
En un video se aprecian escenas denigrantes e inhumanas para los cuerpos y sus familiares, ya que puede verse cuando se burlan y juegan con algunas partes humanas como piernas, cráneos, así como cuerpos tirados en el piso.
Actos que fueron aprovechados por empleados del Incifo para solicitar la destitución del subdirector André Oriol Morales, uno de los principales incitadores; así como de Blanca Olimpia Crespo, encargada de la dirección.
Los “tráileres de la muerte” en Jalisco
Pero estos casos no son nuevos. La crisis forense que enfrentaba la ciudad de Guadalajara, Jalisco, quedó al descubierto en septiembre de 2018, cuando fueron expuestos tráileres que almacenaban 320 cuerpos.
Ante la ola de violencia que acumulaba cadáveres, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) contrató dos tráileres con cámara de refrigeración; uno de ellos contenía 273 cuerpos y el segundo 47.
Sin embargo, al no tener un espacio para resguardar las cajas refrigerantes el IJCF consiguió una bodega en el municipio de Tlaquepaque a donde trasladó una de éstas, pero los olores que salían derivaron en múltiples quejas de vecinos ante la entonces alcaldesa María Elena Limón.
A su vez, la funcionaria urgió al gobierno estatal su retiro por lo que fue movida hacia un predio en Tlajomulco, en donde la historia se repitió porque los vecinos reportaron que de la caja salían olores fétidos y escurrimientos de lo que parecía sangre.
Resultado de ese peregrinar de tráileres fue la destitución de Luis Octavio Cotero como director del IJCF, así como de Eduardo Mota como titular del Semefo.
Crematorio irregular
Abandona Cremaciones Pacífico cuerpos embalsamados
En febrero de 2014, la población del estado de Guerrero quedó conmocionada por el hallazgo de 60 cuerpos en un horno abandonado con razón social Cremaciones Pacífico, ubicado en la carretera Cayaco-Puerto Marqués, y cuyo propietario fue identificado como Guillermo Estua Zardain.
La Fiscalía del Estado confirmó que los cuerpos de niños, mujeres y hombres fueron localizados gracias a una llamada anónima al Centro del Control y Comando C-4 de Acapulco.
Detalló que fueron abandonados embalsamados y preparados, por lo que fueron trasladados al Servicio Médico Forense (Semefo) para realizarles estudios y determinar la causa legal de su muerte.”Se les aplicará estudios de antropología forense, genética, criminalística de campo, fotografía forense, medicina forense y odontología forense. Mediante estos estudios se podrá establecer la causa legal de la muerte y determinar mediante el cronotodiagnóstico la fecha y hora probable de su deceso”, explicó entonces la Fiscalía.
En un comunicado, explicó que la presidenta de la Asociación de Funerarias de Guerrero y los responsables de las funerarias de Acapulco rendiría declaración en el Ministerio Público.“Presentarán expedientes de todas las personas que enviaron al crematorio del año 2013 a la fecha, para determinar el tipo de persona, sexo, nombre, y pueda realizarse la identificación y la comparación genética”, se indicó.
Por esos hechos se inició la averiguación TAB/COL/01/0051/2015 en contra de quien o quienes resulten responsables por la posible comisión de los delitos contra el respeto a los cadáveres o restos humanos y contra las normas de inhumación y exhumación.
Además de atentado contra los muertos previstos en el Código Penal de Guerrero y los delitos que resulten.
El Ministerio Público refirió que al no haber cremado los cadáveres, Cremaciones Pacífico incumplió además con las normas sanitarias de carácter federal, estatal y municipal.
Sucesos como este dejan al descubierto la negligencia y deshumanización sistemática sobre los cuerpos, sobre lo que más allá de las explicaciones es urgente la aplicación de la ley, pues, de no ser así, continuarán cometiéndose a la sombra de las autoridades.
Enlace: https://www.milenio.com/policia/malos-tratos-a-cadaveres-de-fallecidos-en-mexico