jueves, julio 17, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Medio ambiente

“El valor de un buche”: La batalla continua contra el tráfico ilegal de totoaba

Tomado de: by Tomado de:
2 julio, 2025
in Medio ambiente
0
“El valor de un buche”: La batalla continua contra el tráfico ilegal de totoaba
0
SHARES
3
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Detrás de un órgano interno, se esconde un multimillonario mercado negro que amenaza a una especie en peligro y a todo el ecosistema del Golfo de California.

BIG FISH

Artículos Relacionados

84 defensores del medio ambiente asesinados en México desde 2016: ONG

84 defensores del medio ambiente asesinados en México desde 2016: ONG

17 julio, 2025
Instalados sólo 10 de 850 equipos GPS en pangas del hábitat de vaquita marina

Instalados sólo 10 de 850 equipos GPS en pangas del hábitat de vaquita marina

17 julio, 2025

En el corazón del Golfo de California, donde las aguas turquesas albergan una de las mayores riquezas biológicas del planeta, se libra una batalla silenciosa pero feroz. La víctima: la totoaba (Totoaba macdonaldi), un pez endémico de México que ha sido empujado al borde de la extinción por una sola razón: el altísimo valor de su buche, o vejiga natatoria.

Este órgano interno, cuya función natural es ayudar al pez a flotar y regular su posición en el agua, se ha convertido en una de las mercancías más codiciadas en el mercado negro internacional, particularmente en China. Allí, el buche seco de totoaba —conocido como la “cocaína del mar” por su valor y riesgo asociado— puede alcanzar precios de hasta 60 mil dólares por kilo. Se le atribuyen, sin fundamento científico, propiedades curativas, afrodisíacas y regenerativas, y se utiliza como símbolo de estatus en banquetes y regalos lujosos.

Este tráfico ha desatado una red criminal que opera entre pescadores ilegales, intermediarios y traficantes internacionales. A menudo, los buches son extraídos clandestinamente en México y luego cruzan la frontera hacia Estados Unidos, donde son enviados por vía aérea o marítima a Asia. La carne del pez, en cambio, es muchas veces abandonada o descartada, lo que convierte la práctica en un acto de extracción puramente destructiva.

La pesca ilegal de totoaba no solo afecta a esta especie, declarada en Peligro de Extinción desde 1991, sino que ha tenido consecuencias trágicas para otra criatura igualmente amenazada: la vaquita marina (Phocoena sinus), un cetáceo endémico del Alto Golfo de California. Este pequeño marsopa muere atrapada en las mismas redes de enmalle utilizadas para capturar a la totoaba, provocando una crisis de conservación doble que ha sido objeto de atención internacional.

Pese a que la pesca de totoaba está prohibida desde 1975, el tráfico continúa alimentado por la demanda asiática y por la falta de oportunidades económicas en algunas comunidades pesqueras del norte de México. Las autoridades mexicanas, en colaboración con organismos internacionales, han intensificado los operativos de vigilancia, confiscación de redes y decomisos de buches, pero el combate es desigual y constante.

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), junto con la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), han decomisado cientos de buches y redes ilegales en los últimos años. No obstante, la operación de redes criminales bien organizadas, con recursos y contactos internacionales, sigue siendo una amenaza persistente.

Frente a este panorama, han surgido alternativas legales y sustentables, como el cultivo controlado de totoaba en Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA), donde la especie puede reproducirse y desarrollarse bajo supervisión científica. Parte de estas totoabas se liberan al mar para restaurar las poblaciones silvestres, y otra parte puede destinarse a consumo bajo estrictas normas sanitarias y de trazabilidad, incluyendo incluso el aprovechamiento regulado del buche.

Estas acciones apuntan a romper el ciclo del mercado ilegal, demostrando que el valor de una especie no debe medirse por su precio en el mercado negro, sino por su papel en el ecosistema y su potencial como recurso sostenible. Pero mientras exista demanda, la batalla continuará.

El “valor de un buche” ha desencadenado una guerra silenciosa que pone en riesgo no solo a la totoaba, sino a toda una región. La solución no depende solo de vigilancia, sino de educación, desarrollo comunitario y cooperación internacional. Porque, al final, proteger a la totoaba es proteger el futuro del Golfo de California.

ENLACE: https://www.bigfish.mx/360/El-valor-de-un-buche-La-batalla-continua-contra-el-trafico-ilegal-de-totoaba-20250701-0011.html

Previous Post

Suman 5 decesos por altas temperaturas en Sonora; se registran 47.5°C a la sombra

Next Post

Despiden entre Aplausos a Joven de 23 Años que Donó Órganos en Hermosillo

Next Post
Despiden entre Aplausos a Joven de 23 Años que Donó Órganos en Hermosillo

Despiden entre Aplausos a Joven de 23 Años que Donó Órganos en Hermosillo

En vigilancia epidemiológica el grupo de jornaleros que llegaron a JJR, Sinaloa procedentes de Sonora: SSA

En vigilancia epidemiológica el grupo de jornaleros que llegaron a JJR, Sinaloa procedentes de Sonora: SSA

Productores echan mano de carne brasileña y argentina para frenar alza de precios en México

Productores echan mano de carne brasileña y argentina para frenar alza de precios en México

Reto para extracción de litio en México, usar poca agua: IPN

Reto para extracción de litio en México, usar poca agua: IPN

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Mexico Pacific retrasa proyecto de GNL en Sonora hasta 2032

Mexico Pacific retrasa proyecto de GNL en Sonora hasta 2032

10 horas ago
Instalados sólo 10 de 850 equipos GPS en pangas del hábitat de vaquita marina

Instalados sólo 10 de 850 equipos GPS en pangas del hábitat de vaquita marina

10 horas ago
Muere Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo

Muere Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo

11 horas ago
Sheinbaum critica sanción a Karla Estrella por publicación en X: “Es un exceso, el poder es humildad”

Sheinbaum critica sanción a Karla Estrella por publicación en X: “Es un exceso, el poder es humildad”

11 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com