Se armoniza la legislación local con la federal
Hermosillo, Sonora; 24 de abril de 2025.- La diputada Ernestina Castro Valenzuela, presentó una iniciativa con proyecto de Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación para el Estado de Sonora, la cual reconoce el derecho constitucional de toda persona a gozar los beneficios del desarrollo científico y la innovación tecnológica, como fundamento de la política pública.
“La presente iniciativa de ley que hoy se presenta ante esta Soberanía, va enfocada en atender la nueva visión progresista que nos arropa la actualidad social en la construcción y aplicación de políticas públicas, que van enfocada en abrazar los diversos principios democráticos como los son la igualdad, la justicia social, el desarrollo y crecimiento económico, científico, educativo y social, dentro del debido marco humanista. Asimismo, tiene como finalidad atender los diversos aspectos que nuestro marco constitucional y legal nos permite en la materia y establecer de manera clara las funciones, atribuciones, acciones y demás aspectos que el principio competencial nos señala”, apuntó.
Castro Valenzuela detalló que el Estado y los municipios deben garantizar un entorno favorable para la promoción, desarrollo y comunicación de las humanidades, las ciencias, la tecnología y la innovación.
Igualmente, adoptará medidas que promuevan la calidad técnica de la investigación, la disposición social y el acceso universal al conocimiento humanístico y científico y sus beneficios sociales, así como la adecuación cultural y la seguridad humana.
El Gobierno del Estado deberá formular y publicar un programa especial contemplando las propuestas que presenten las dependencias y entidades de la administración pública estatal que fomenten, realicen o apoyen actividades de investigación humanística o científica, desarrollo tecnológico e innovación. De igual manera, tomará en cuenta las opiniones que emitan el Órgano Interno Consultivo, las universidades, las instituciones de educación superior, los centros de investigación y la comunidad en general, así como los sectores social y privado de la entidad.
Se establece el Sistema Estatal de Humanidades, Ciencia Tecnología e Innovación para conjuntar esfuerzos con personas e instituciones de los sectores público, social y privado de la entidad, que fomentan, realizan o apoyan actividades en materia de humanidades, ciencias, tecnologías e innovación, incluidas aquellas que participen en el Ecosistema Estatal de Innovación Abierta.
También instaura que el Consejo Sonorense de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, en acuerdo con los gobiernos de las entidades federación, estatales y los municipios, podrán fomentar y coordinar actividades para el desarrollo de políticas públicas.