viernes, mayo 9, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Opinion

Sheinbaum, ¿jefa de Estado o militante de Morena?

Jorge Zepeda Patterson by Jorge Zepeda Patterson
20 marzo, 2025
in Opinion
0
0
SHARES
22
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

¿Quién manda en Morena? ¿Alguien manda? La respuesta inmediata sería Claudia Sheinbaum, en su calidad de heredera del bastón de mando del movimiento y Presidenta del país. En este espacio he sostenido que el peso de las decisiones dentro de esta fuerza política lo lleva ya Sheinbaum, como resultado de la inercia del presidencialismo en nuestro país, la popularidad que ha conseguido y la capacidad de liderazgo mostrado, en particular en su relación con empresarios y en las controversias con Donald Trump. Los críticos seguirán sosteniendo que López Obrador mantiene el control, y seguramente lo pensaron al principio algunos cuadros de Morena, pero la determinación del tabasqueño de mantenerse al margen ha sido cumplida a rajatabla. Lo pondrá en duda una parte de la opinión pública, pero gobernadores, funcionarios y dirigentes dentro de la 4T lo tienen claro.

Sin embargo, también hay que recordar que con frecuencia ella suele deslindarse de Morena, el partido, cada vez que algún reportero inquiere sobre candidaturas, irregularidades o declaraciones de dirigentes. Como jefa de Estado no puede, simultáneamente, asumirse como líder de un partido con el que se identifican muchos de sus gobernados, pero no todos. No obstante, en la práctica, es ella en última instancia el referente a consultar en las decisiones claves que vaya a tomar el partido, aun cuando no se trata de un involucramiento cotidiano ni mucho menos. Entre otras razones, por motivos prácticos, no hay tiempo en medio de las ocupaciones que exige el Palacio Nacional, ni ganas de que reuniones o instrucciones se conviertan en un escándalo mediático.

Artículos Relacionados

¿Y si lo encuentro qué te hago?

9 mayo, 2025

La energía de Sonora

9 mayo, 2025

Y aquí habría que hacer una precisión sobre los distintos significados que entraña lo que llamamos Morena. En realidad, es una trinidad. Se trata, sí, de un partido y a la vez de un movimiento político y social, pero también designa a la fuerza política que ha tomado el control de los poderes Ejecutivo y Legislativo y buena parte de las gubernaturas. Se entiende que el partido es el vehículo orgánico, la estructura diseñada para definir temas de membresía, estatutos, competencia electoral. Otra cosa es el movimiento con sus corrientes, la historia de su trayectoria, sus idiosincrasias y banderas, muchas de ellas con distintos énfasis regionales. Y luego están los gobiernos de la 4T, formados por cuadros relacionados con Morena de manera muy disímbola. Muy estrecho en el caso de los Servidores de la Nación, al grado de que con sus chalecos guindas parecerían extensiones del partido político; pero en relación muy vaga con otros protagonistas de primer nivel como gobernadores provenientes de otros partidos y funcionarios (sobre todo en el gabinete económico).

Partido, movimiento y fuerza política; una trinidad atada por una conducción, la de Sheinbaum, legitimada entre otras cosas por la abdicación de López Obrador, la transmisión del mando, y luego ganada a pulso en las urnas.

La clave para entender hasta qué punto el liderazgo reside en Sheinbaum está en el segundo elemento de esta trinidad: la dirección del movimiento político y social; es decir, el bastón de mando o, para ponerlo en términos políticos teológicos, la relación con “el pueblo”. El verdadero soberano en la cosmogonía del llamado “humanismo mexicano” es la voluntad del pueblo. El tema es quién detenta el monopolio o la licencia para interpretar en qué consiste la voluntad o el interés del pueblo. Hoy es Claudia Sheinbaum, como antes lo fue López Obrador.

A cinco meses de haber iniciado el sexenio, ni los gobernadores, ni los coordinadores legislativos de Morena, ni los dirigentes del partido se atribuyen la potestad de definir lo que quiere el pueblo o el rumbo a tomar para responder a los intereses del pueblo. Eso lo lleva quien detenta el bastón de mando.

En la mañanera, la Presidenta ejerce estas dos funciones de la trilogía: conduce la fuerza política acuerpada en el Estado y, a la vez, dirige al movimiento político e ideológico en su conjunto. El reto para Sheinbaum es mantener la pulsión de un movimiento y proyecto de nación y, al mismo tiempo, acordar con empresarios y otros actores la necesidad de puestas en común, por encima de las diferencias. López Obrador necesitó la polarización para terminar de conquistar el poder político; no es el caso de Sheinbaum que ya lo tiene. Requiere conservarlo, sí, y de allí los pronunciamientos militantes ocasionales. Pero la prioridad es hacer algo mucho más trascendente con ese poder y para conseguirlo necesita crear miles de empleos dignos. Es decir, inversión pública y privada; en una palabra, despolarizar. De allí la necesaria distancia con el partido para ser percibida como jefe de Estado por tirios y troyanos.

Por otra parte, el partido tiene la función de ser el mercado bursátil, por así decirlo, en el que se cotiza el peso de distintas corrientes políticas y regionales para efectos de competir electoralmente. Solo en casos decisivos o trascendentes se requiere la intervención de una mano por encima de esas corrientes.

La incorporación de Andrés López Beltrán a la Secretaría de Organización de Morena ha sido interpretada por algunos como una especie de liderazgo alternativo o paralelo. No es así. El joven tendrá un espacio para moverse, pero el manejo del poder, la relación “con el pueblo” está definida en Palacio. Frente a los retos que se vienen encima, el peso de Sheinbaum seguirá afirmándose a medida que avance el sexenio. Más allá del símbolo que representa ser el hijo de López Obrador, algo que ningún morenista desea incordiar, la “obradorista número uno” es Claudia; es ella quien lleva la estafeta y no escatima reconocimientos al legado del fundador. Su mérito reside en hacer eso, al mismo tiempo que introduce el segundo piso, los muchos ajustes que requiere la 4T para hacerse eficiente y moderna.

Por ahora el protagonismo de la Presidenta en el partido es mínimo. Y tampoco se ha requerido. Pero cuando inicie el proceso de selección de candidatos para las posiciones de primer nivel, gubernaturas sobre todo, las altas esferas tendrán que definir el tipo de perfiles, las alianzas que se necesitan y el costo de asumirlas, la valoración de popularidades, capacidades y lealtades. Tras las duras experiencias sufridas con candidatos presuntamente atractivos, pero pésimos funcionarios públicos, Palacio Nacional buscará afinar criterios. Será una interesante coyuntura para saber hasta dónde extenderá el bastón de mando. En su calidad de dirigente del movimiento, “traductora de la voluntad del pueblo”, es la responsable de aterrizar una noción del proyecto de país por el que lucha su fuerza política, y eso incluye a los candidatos con los que va a gobernar.

Previous Post

Donaldo: Lecciones de liderazgo

Next Post

Linaje de Teuchitlán:San Fernando

Next Post

Linaje de Teuchitlán:San Fernando

Por adjudicación directa, 85% de contratos de estados y municipios

Por adjudicación directa, 85% de contratos de estados y municipios

Comienza la CNTE paro nacional de 72 horas

Comienza la CNTE paro nacional de 72 horas

Va el Infonavit contra autores del despojo a más de 200 mil trabajadores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

EU cambiará rutas de deportación hacia el centro y sur de México; ya no pasarán por Nogales

EU cambiará rutas de deportación hacia el centro y sur de México; ya no pasarán por Nogales

5 horas ago
Tenemos que luchar por nuestros desaparecidos: Ceci Flores

Tenemos que luchar por nuestros desaparecidos: Ceci Flores

6 horas ago
Apostaron por el nuevo Papa León XIV y se llevaron una fortuna: Ellos predijeron la elección de Prevost

Apostaron por el nuevo Papa León XIV y se llevaron una fortuna: Ellos predijeron la elección de Prevost

12 horas ago
Jueces de Sonora encabezan lista de emitir resoluciones a favor de personas ligadas al crimen organizado: García Harfuch

Jueces de Sonora encabezan lista de emitir resoluciones a favor de personas ligadas al crimen organizado: García Harfuch

23 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com