miércoles, mayo 21, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Medio ambiente

Semar: Tecnología en protección de vaquita marina

Tomado de: by Tomado de:
30 septiembre, 2024
in Medio ambiente
0
Semar: Tecnología en protección de vaquita marina
0
SHARES
1
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

DIARIO PRESENTE

  • La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), ha implementado innovadores  sistemas de monitoreo y vigilancia en el Alto Golfo de California, específicamente en las zonas de San Felipe y Puerto Peñasco, como parte de sus esfuerzos para proteger a la vaquita marina, una de las especies marinas más amenazadas del mundo.

Estos avances tecnológicos, diseñados y desarrollados por el área de Investigación y Desarrollo de la Armada de México, están transformando la manera en que se vigilan las áreas marítimas y se combate el tráfico de drogas.

Artículos Relacionados

Presentan herramienta para impulsar el financiamiento climático en proyectos de Gobiernos

Presentan herramienta para impulsar el financiamiento climático en proyectos de Gobiernos

20 mayo, 2025
Rescatan y liberan a una ballena jorobada en aguas del Golfo de California

Rescatan y liberan a una ballena jorobada en aguas del Golfo de California

20 mayo, 2025
  • De acuerdo con el Capitán de Navío Juan Francisco Robles Camacho, Director de Investigación y Desarrollo de Sistemas de Comunicaciones y Detección de la Armada de México, se han instalado sistemas de radar y visión por computadora en la región, los cuales permiten una  vigilancia constante de la fauna marina en peligro, así como el tráfico marítimo.

“En el Alto Golfo de California hemos instalado varios sistemas principalmente son sistemas de radar y sistemas de detección por visión por computadora, esto principalmente es para la protección de nuestras especies marinas mexicanas en peligro de extinción, principalmente la vaquita marina, pero también para la vigilancia del transporte marítimo que existe en la región y también para el cuidado de las embarcaciones recreativas”.

Además de proteger a la vaquita marina y otras especies marinas en peligro de extinción, la tecnología instalada en el Alto Golfo de California también tiene un impacto significativo en la  lucha contra el crimen organizado.

La zona es conocida por ser un punto crítico para actividades ilícitas, como el tráfico de totoaba, cuyas vejigas natatorias son altamente cotizadas en el mercado negro internacional, el monitoreo constante y la capacidad de respuesta rápida permiten a la Semar interceptar embarcaciones utilizadas.

Estos sistemas no solo permiten la protección de la vaquita marina, sino que también ayudan a monitorear la pesca ilegal y las actividades del crimen organizado que pueda estar en el llamado polígono de protección.

  • Este proyecto, se desarrollo en aproximadamente ocho años, lo que marca un hito en la protección de las especies marinas en peligro de extinción en México con la combinación de radares, inteligencia artificial y sistemas de comunicación avanzada no solo se protege a la vaquita marina, sino que también refuerza la seguridad en las costas mexicanas frente a actividades ilegales.

La tecnología de punta en el Alto Golfo de California

Los radares diseñados y utilizados por Semar tiene un alcance de 120 kilómetros, lo que permite una cobertura amplia de la zona marítima del Alto Golfo de California, este tipo de radar está diseñado específicamente para operar en  condiciones marítimas difíciles, como niebla, tormentas o incluso en la oscuridad total.

Además, es capaz de detectar embarcaciones menores, un tipo de tráfico difícil de monitorear con tecnologías convencionales, y alerta en tiempo real sobre su presencia en áreas.

Una de las más innovaciones significativas es la integración de un sistema de visión por computadora que utiliza  redes neuronales para procesar las imágenes capturadas por las cámaras.

Este sistema puede identificar hasta 80 tipos diferentes de objetos, desde embarcaciones hasta posibles redes de pesca ilegal, gracias a la inteligencia artificial, el sistema puede hacer una clasificación automática, alertando sobre actividades sospechosas, como la pesca ilegal dentro de las zonas protegidas

Los datos generados por el  radar y el sistema de visión por computadora no son tratados de manera aislada, se integran a una red de datos tácticos que permite compartir la información con diversas unidades en tiempo real.

Esta red conecta a las unidades de vigilancia aérea, naval y terrestre, lo que garantiza que cualquier amenaza detectada en el mar pueda ser abordada rápidamente desde varios frentes.

La información también se envía a un sistema central de mando y control, que coordina las operaciones en tiempo real y asegura una respuesta efectiva ante cualquier

  • Uno de los retos más grandes para la vigilancia marítima es operar en condiciones de  baja visibilidad, especialmente de noche, por lo que estos sistemas de detección implementados por la Armada de México operan sin necesidad de luz, utilizando tecnologías de infrarrojos y sensores térmicos para asegurar que la vigilancia se mantenga activa las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

“Estos sistemas trabajan día y noche, no necesitan luz para poder hacer la detección y con esto podemos llevar un control y una vigilancia completa a las 24 horas del día, los blancos que son detectados son integrados a otros sistemas que ya tiene la secretaría de marina, como son una red de datos tácticos y también una un sistema de mando y control en el cual ese blanco inmediatamente lo tienen a nivel central y también todo lo tienen todos los mandos navales y las unidades tanto de superficie aérea y Tierra que estén dentro de esa área geográfica y si es necesario tienen esa ubicación para poder ir a atender la emergencia o hacer la detección de esa embarcación”, aseguró el Capitán de Navío Juan Francisco Robles Camacho.

Esto es crucial en áreas de protección como el hábitat de la vaquita marina, donde las  actividades ilegales suelen ocurrir durante la noche. Los sistemas de radar y visión están respaldados por embarcaciones tipo Defender, de gran maniobrabilidad y rapidez, ideales para interceptar pequeñas embarcaciones que podrían estar involucradas en actividades ilícitas.

Las aeronaves Spartan y patrullas oceánicas brindan apoyo desde el aire, mejorando la capacidad de respuesta y monitoreo en zonas más amplias. Estos vehículos aéreos y marítimos permiten una respuesta rápida a cualquier incursión no autorizada en áreas protegidas.

  • Lo más destacable de este proyecto es que los sistemas fueron diseñados y desarrollados por la propia Unidad de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Armada de México, esta innovación representa un avance importante para el país, ya que no solo asegura una  protección adecuada de las especies en peligro, sino que también fomenta el desarrollo de tecnologías nacionales con aplicaciones tanto en la seguridad como en la preservación del medio ambiente.

Con el éxito de los sistemas de monitoreo en el Alto Golfo de California, la Semar podría expandir esta tecnología a otras áreas críticas del país donde la pesca ilegal y el crimen organizado amenazan tanto la biodiversidad como la seguridad nacional.

Previous Post

Musa Verde | Encrucijada de la vaquita

Next Post

Kamala Harris presume de mano dura en la visita a la frontera con México

Next Post
Kamala Harris presume de mano dura en la visita a la frontera con México

Kamala Harris presume de mano dura en la visita a la frontera con México

¿Qué pasa con el litio de Sonora? Un proyecto estancado

¿Qué pasa con el litio de Sonora? Un proyecto estancado

Cumplen Durazo y AMLO a madres de víctimas de guardería ABC con decreto de pensión vitalicia

Cumplen Durazo y AMLO a madres de víctimas de guardería ABC con decreto de pensión vitalicia

Muere en ataque armado hija de la directora de Turismo de San Luis Río Colorado, Sonora

Muere en ataque armado hija de la directora de Turismo de San Luis Río Colorado, Sonora

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Toma CNTE accesos a Palacio Nacional; Sheinbaum emitirá mensaje a través de redes sociales

Toma CNTE accesos a Palacio Nacional; Sheinbaum emitirá mensaje a través de redes sociales

6 minutos ago
El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, un golpe al corazón de Morena

El asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, un golpe al corazón de Morena

1 hora ago
LMP: ¡Oficial!, los Mayos se mudan de Navojoa y emigran a Estados Unidos; jugarán en Tucson

LMP: ¡Oficial!, los Mayos se mudan de Navojoa y emigran a Estados Unidos; jugarán en Tucson

11 horas ago
Gobernador Durazo fortalece segunda etapa de La Sauceda con respaldo de Semarnat

Gobernador Durazo fortalece segunda etapa de La Sauceda con respaldo de Semarnat

12 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com