sábado, julio 5, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Portada

Peso retrocede frente al dólar: llega a $20.20 y toca su nivel más alto desde 2022

Milenio by Milenio
5 agosto, 2024
in Portada
0
Peso retrocede frente al dólar: llega a $20.20 y toca su nivel más alto desde 2022
0
SHARES
121
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Posible recesión de Estados Unidos y fuerza del yen japonés ocasionan depreciación de la moneda mexicana.

Nilsa Hernández / Milenio

Artículos Relacionados

Con 550 drones y misiles, Rusia lanza uno de los ataques más grandes contra Ucrania

Con 550 drones y misiles, Rusia lanza uno de los ataques más grandes contra Ucrania

5 julio, 2025
Hacienda busca proteger a clientes de Intercam y CIBanco, transfiere fideicomisos a la banca de desarrollo mexicana

Hacienda busca proteger a clientes de Intercam y CIBanco, transfiere fideicomisos a la banca de desarrollo mexicana

4 julio, 2025

El peso mexicano está retrocediendo en mercados internacionales llegando a 20.20 unidades por dólar, su nivel más alto desde noviembre de 2022.

De acuerdo al último reporte de Gabriela Siller, directora de análisis económico del grupo financiero Banco BASE, dicha depreciación se esperaba esta semana ante la posibilidad de que Estados Unidos registre una recesión de corto plazo.

También está la expectativa de que el Banco de Japón siga subiendo su tasa de interés, lo que reduce el atractivo de mantener estrategias de carry trade a favor del peso mexicano y la aversión al riesgo sobre el mercado nacional.

“Desde el mínimo del año, hasta el máximo de hoy, el tipo de cambio ha subido 3 pesos y 20 centavos (…) en contraste el yen japonés está arrastrando al peso”, señaló Siller.

Desde el viernes pasado, la directora económica de Banco BASE ya había señalado las condiciones del peso frente a otras monedas, pues la moneda mexicana cerró la semana pasado con una depreciación de 3.77 por ciento, o 69.6 centavos, cotizando alrededor de 19.16 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 18.4166 y un máximo de 19.2146 pesos por dólar.

Dicho nivel no había sido visto desde el 20 de marzo del 2023.

Hasta este viernes, esa era la mayor depreciación semanal del peso desde la primera semana de junio, después de las elecciones en México.

Desde la semana pasada, Siller destacó que la fuerza del yen japonés que se apreció 4.66 por ciento en la semana, ha acumulado cinco semanas consecutivas de apreciación y avanzado 8.87 por ciento en ese periodo.

Además de que el yen se fortaleció luego de que el martes por la noche el Banco de Japón subió la tasa de interés en 15 puntos base a 0.25 por ciento y anunció la reducción del programa de compra de bonos a un ritmo de 400 mil millones de yenes por trimestre.

Además se especula que el Banco de Japón podría seguir subiendo la tasa de interés en los próximos meses, permitiendo que el yen siga ganando terreno.

“La apreciación del yen reduce el rendimiento esperado por carry trade, estrategia en donde los inversionistas adquirían deuda en yenes a baja tasa de interés para invertir en activos en pesos y recibir un mayor rendimiento. En consecuencia, en el mercado cambiario se redujo el atractivo para especular a favor del peso”, explicó.

En caso de la aversión al riesgo por la publicación de indicadores económicos negativos en Estados Unidos. En julio, la tasa de desempleo subió 0.2 puntos porcentuales a 4.3 por ciento, siendo la tasa más alta desde octubre del 2021, lo que se debió a un incremento de 352 mil en el número de desempleados, el mayor incremento mensual desde agosto del año pasado.

Siller explicó que el número de desempleados ligó cuatro meses consecutivos de incrementos, algo que no sucedía desde el periodo entre marzo y junio del 2009, cuando Estados Unidos atravesaba la Gran Recesión.

Y que en julio el número de pluriempleados subió en 133 mil, ubicándose en 5.4 por ciento del total de trabajadores, no visto desde diciembre del 2023 y antes de esa fecha la mayor proporción desde septiembre del 2019.

Por otro lado, en la encuesta de los establecimientos, se crearon 114 mil posiciones laborales en julio, por debajo de las expectativas del mercado y siendo la menor creación de empleo desde abril.

“Estos datos señalan un deterioro considerable del mercado laboral de Estados Unidos (…) En julio, la tasa de desempleo suma tres meses consecutivos superando al promedio móvil de 36 meses (…) La depreciación del peso se debe a que México es el principal socio comercial de Estados Unidos”, explicó.

Enlace: https://www.milenio.com/negocios/peso-se-deprecia-ante-expectativa-de-que-banco-de-japon-suba-interes

Previous Post

Publica SEP resultados para asignación de plazas 2024-2025

Next Post

Bolsas de Asia abren con fuertes caídas el lunes

Next Post
Bolsas de Asia abren con fuertes caídas el lunes

Bolsas de Asia abren con fuertes caídas el lunes

¿Será un problema el ejército?

“Blindan” a Hermosillo con 720 elementos ante ola de violencia

“Blindan” a Hermosillo con 720 elementos ante ola de violencia

Denuncian presunto desplazamiento forzado de familias por grupos criminales en ejidos de Sonoyta

Denuncian presunto desplazamiento forzado de familias por grupos criminales en ejidos de Sonoyta

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Con 550 drones y misiles, Rusia lanza uno de los ataques más grandes contra Ucrania

Con 550 drones y misiles, Rusia lanza uno de los ataques más grandes contra Ucrania

17 horas ago
Hacienda busca proteger a clientes de Intercam y CIBanco, transfiere fideicomisos a la banca de desarrollo mexicana

Hacienda busca proteger a clientes de Intercam y CIBanco, transfiere fideicomisos a la banca de desarrollo mexicana

21 horas ago
El proyecto de Mexico Pacific en crisis: permisos, conflictos y retrasos bloquean Saguaro

El proyecto de Mexico Pacific en crisis: permisos, conflictos y retrasos bloquean Saguaro

1 día ago
Zarpará el Crucero Vaquita Marina en busca de los últimos ejemplares en el Alto Golfo de California

Zarpará el Crucero Vaquita Marina en busca de los últimos ejemplares en el Alto Golfo de California

2 días ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com