Se habilitó un micrositio en donde los ciudadanos pueden consultar todos los documentos del caso
La morenista Claudia Sheinbaum Pardo todavía no recibe su constancia como presidenta electa de México debido a que hay impugnaciones en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), interpuestas por su contrincante Xóchitl Gálvez Ruiz, así como por los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Revolucionario Institucional (PRI).
En total son tres juicios abiertos: uno de la excandidata presidencial de la oposición, otro del PRI y uno más en conjunto por el PAN y el PRD. Evidentemente, estas inconformidades buscan anular los comicios al asegurar que hubo injerencia del Estado e incluso de crimen organizado, a fin de invalidar el triunfo de la candidata de Sigamos Haciendo Historia.
De acuerdo con el TEPJF, entre los tres juicios se reunieron casi 6 mil 300 evidencias y alegatos con los que el frente opositor buscan un fallo a su favor. El proceso arrancó formalmente este sábado 6 de julio y, por primera vez en la historia, el Tribunal habilitó un micrositio en donde todos los ciudadanos podrán seguir al que llamaron “el juicio madre”.
Así luce el portal con todos los documentos sobre los juicios de inconformidad en torno del resultado de la elección presidencial. (TEPJF)Así luce el portal con todos los documentos sobre los juicios de inconformidad en torno del resultado de la elección presidencial. (TEPJF)
¿Qué se puede consultar en el portal?
“Micrositio del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dirigido a la ciudadanía para conocer los pormenores del estudio de las impugnaciones presentadas contra la nulidad de toda la elección presidencial”, se puede leer al ingresar a esta página.
El portal cuenta con ocho apartados:
Creación de la comisión y reglas para su instrucción: Contiene tres carpetas con los documentos básicos para formar el grupo de expertos que analizará el caso
Demandas y tercerías: Se encuentran las demandas interpuestas por Xóchitl Gálvez, PAN-PRD y PRI, así como documentos que amplían la misma y escritos de terceros interesados en los juicios (ciudadanos, organizaciones civiles y la comparecencia de la coalición Sigamos Haciendo Historia a los juicios promovidos por la oposición)
Semblanza de los integrantes de la comisión: Se incluye el perfil de los magistrados Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Alfredo Fuentes Barrera, quienes encabezan la comisión, así como de los otros 16 integrantes de la misma (secretarios)
Actuaciones, diligencias y requerimientos: Están las carpetas con todos documentos que son aprobados cuando sesiona la comisión: audiencias, desahogo de pruebas, acuerdos, entre otros
Escritos de Amicus Curiae: Se incluyen los documentos escritos por terceros ajenos al caso que ofrecen de manera voluntaria su opinión jurídica, alegatos o exhortos
Proyecto de resolución: Una vez que estén todas las pruebas, la comisión subirá en este apartado el proyecto que se discutirá en torno de la impugnación contra la elección presidencial
Resolución: Cuando se revisen todas las pruebas y se analice el proyecto, los magistrados emitirán un respuesta a los juicios interpuestos por la oposición
Prensa: Contiene todo el material para consulta de los medios, como boletines, fotografías y videos
Es importante mencionar que el TEPJF había citado para este sábado a Xóchitl Gálvez y a los representantes de los partidos que interpusieron las demandas, para que desahogaran las pruebas y alegatos correspondientes; sin embargo, la excandidata presidencial no se presentó, pues afirmó que la llamaron “de un día para otro”. Entonces, la comisión dio a conocer que tuvo que llevar a cabo la audiencia sin ella.
Autor: Olivia Vázquez Herrera