Primer foro sobre reforma al Poder Judicial: Entre ratificación de posturas y apertura al diálogo



El presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, Jorge Romero Herrera, afirmó que la oposición está dispuesta al diálogo y no enfocarán el debate en descalificar, pero adelantó que no apoyarán algunos puntos de la reforma. 


Tomado de: Juan Carlos Cortés / Proceso

Dia de publicación: 2024-06-27


CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En el inicio del primer foro sobre las reformas del Poder Judicial “¿Que Poder Judicial tenemos? Y ¿Qué Poder Judicial queremos?”, legisladores de distintos partidos mostraron disponibilidad y voluntad de diálogo con los representantes del Poder Judicial, sin embargo, nadie dio un paso atrás en sus posturas políticas.

Inicio de los diálogos. Foto: Montserrat López

El presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, Jorge Romero Herrera, afirmó que la oposición está dispuesta al diálogo y no enfocarán el debate en descalificar, pero adelantó que no apoyarán algunos puntos de la reforma. 

“Tenemos que ser una posición que se centre en el debate, en proponer y en dar argumentos técnicos y jurídicos. Nosotros no vamos a enfocar nuestro debate en señalar, en descalificar; nosotros queremos argumentar y que se escuchen nuestros argumentos.

“Se los adelanto: proposiciones en las que vamos a coincidir, claro que sí, como la austeridad para altos funcionarios judiciales y el establecimiento de un plazo máximo para la resolución de juicios; sin embargo, el PAN rechaza la idea de elegir jueces y magistrados mediante voto popular”, indicó Herrera.

Representantes del Legislativo y Judicial. Foto: Montserrat López

Por su parte, el coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, afirmó que habrá un diálogo y se escucharán los diferentes puntos de vista.

“Yo diría que ella fue el motor principal para que iniciemos este ejercicio de diálogo. Diría, sin menoscabo de las facultades que tiene el Congreso de la Unión, que la motivación de celebrar este tipo de encuentros fue provocada por la virtual presidenta Claudia Sheinbaum, y venimos con toda disposición escuchar”, resaltó.

El legislador destacó que los legisladores de Morena y aliados van acompañados de una gran legitimidad, que respetarán la expresión y punto de vista de las minorías, y que escucharán respetuosamente a los miembros del Poder Judicial.

El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, dijo que están abiertos al diálogo, sin embargo, enfatizó que la elección de los ministros de la Suprema Corte es irreductible, pues es la voluntad popular.

“(En) la reforma al Poder Judicial vamos a darle cumplimiento expreso al mandato popular, no hay la menor duda, porque es el mandato que nos dieron a los legisladores y legisladoras en el Senado de la República y en la Cámara de Diputados, pero hay voluntad política de Claudia Sheinbaum, de nuestro movimiento, de ampliar el parlamento abierto expresamente con relación a la reforma del Poder Judicial.

“Pero también con toda honestidad y de manera enfática, manifestar cuáles son para nosotros los irreductibles que nos planteamos derivado de ese mandato popular, al que no podemos ni mentir ni traicionar, de tal manera que la conformación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la reforma a la Judicatura Federal, la legitimidad democrática de quienes integran los distintos órganos del Poder Judicial, deben de estar sujetos a la voluntad popular”, sostuvo el morenista.


https://www.proceso.com.mx/nacional/2024/6/27/primer-foro-sobre-reforma-al-poder-judicial-entre-ratificacion-de-posturas-apertura-al-dialogo-331830.html

Comentarios



Aún no existen comentarios

Sé el primero en comentar ésta nota

Comentar nota



Su correo electrónico no será publicado.
Son obligatorios los campos marcados con: *


Lo más comentado