Disputa por el litio agita relaciones entre México, China y Reino Unido



Especialistas consultados por EL DEBATE advierten que el arbitraje iniciado por Ganfeng Lithium, debido a la pérdida de concesiones mineras, podría afectar otras inversiones


Tomado de: El Debate

Dia de publicación: 2024-06-27


La nacionalización del litio en México, impulsada por Andrés Manuel López Obrador, ha desencadenado una discrepancia internacional relacionada con las inversiones extranjeras. 

Tras la revocación de nueve concesiones para la explotación del litio en Sonora a empresas mineras de China y Reino Unido, estas ahora buscan ser indemnizadas por el gobierno mexicano. 

Reclamo

Los demandantes del caso son Ganfeng International Trading, Bacanora Lithium Limited y Sonora Lithium Ltd, pertenecientes a la compañía Ganfeng Lithium Group, quienes han acudido a registrar el arbitraje oficialmente en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI). 

Las mineras solicitan a México que los compense por “los daños derivados de las violaciones de México al BIT China-México y al BIT Reino Unido-México, incluidos los intereses, y que pague todos los costos y honorarios de arbitraje relevantes”, señalan en el documento. 

Hasta ayer, las empresas extranjeras informaron que el siguiente paso es constituir el tribunal y presentar las posiciones respectivas de las partes en las fases escritas y orales. Sin embargo, aclaran que la audiencia aún no ha tenido lugar y no se han emitido decisiones. 

De acuerdo con los especialistas, el arbitraje podría arriesgar otras inversiones en México, puesto que se expone un incumplimiento de acuerdos adquiridos y la falta de negociación.

Con lo anterior, los demandantes reconocen que el impacto del arbitraje en las ganancias de la compañía para el periodo actual o posterior aún es incierto.

Efectos

Antonio Ruiz Porras, experto en economía y académico de la Universidad de Guadalajara, indicó que este conflicto merma el impulso que México busca con el nearshoring. Explicó que más que el monto de lo que las empresas puedan obtener en indemnizaciones, lo que se pierde económicamente es la confianza para la inversión extranjera.  

El especialista consideró que también se evidencia la inconsistencia de las políticas sobre el manejo de los recursos naturales en México, al destacar que el problema se generó con la nacionalización del litio, y las empresas ya contaban con las concesiones cuando esto ocurrió.  

Inversión

César Valenzuela, experto en economía, añadió que el problema muestra una actitud un tanto autoritaria del gobierno mexicano para desconocer las concesiones que existen, sin antes llevar a cabo una negociación. 

Explicó que, aunque los países están sujetos a las leyes de México, en el ámbito económico internacional hay una serie de instancias que se tienen que respetar. Además, dijo que pudiera mostrarse una falta de conocimiento en situaciones jurídicamente internacionales.

Acuerdos

Lejos del pasado, explicó que ahora hay otros mecanismos que no solamente es el que implica indemnizar por el monto de los activos, sino que se agregan inversiones, estudios, gestiones y demás, como solicita el arbitraje. 

El académico Antonio Ruiz Porras añadió que México ha tenido una buena relación comercial con China; sin embargo, reconoció que es una realidad que el acuerdo comercial del T-MEC con Estados Unidos sí ha limitado la relación México-China como parte de presiones comerciales. Y no sería extraño que continúen las discrepancias.  

EL DATO

Gobierno hace silencio

No ha existido respuesta de la Secretaría de Economía o Relaciones Exteriores en México al litigio que se aproxima sobre el manejo del litio en el país. 

Para entender...

México, a paso lento

La creación de Litio Mx ha metido a México en problemas, consideró Rigoberto García Ochoa,
investigador de El Colegio de la Frontera Norte, Sonora. Lo anterior, al destacar que México no tiene la tecnología para explotar el litio que está en arcilla. Para innovar y crear mecanismos adecuados, se necesita de mucha inversión y de pruebas que pueden tardar más de diez años. 

“No hemos obtenido todavía ni tan siquiera un kilogramo de litio desde este lugar de Sonora, tan comentado a nivel mundial. Entonces, creo que se nos está pasando el tren”, lanzó. Aunado a esto, consideró que lo que se debería impulsar es cómo posicionar a México en la cadena global de valor de litio. 

Cronología de la nacionalización del Litio en México

La nacionalización del litio fue propuesta del gobierno de López Obrador. El primer paso se dio en abril de 2022, con la reforma a la Ley Minera.

Feb. 18 de 2023

Desde Sonora, el presidente Andrés Manuel anunció la nacionalización del litio y la creación de Litio MX. De esta forma, solo el Estado podrá manejar el mineral.

Ago. de 2023

El gobierno de México informó a las empresas de China y el Reino Unido la cancelación a nueve concesiones para el manejo de litio en arcilla en Sonora.  

May. 2024

Las empresas Shanghai Ganfeng, Bacanora y Sonora iniciaron un procedimiento de arbitraje ante el Ciadi. En lo que se concluyó oficialmente en el proceso anunciado el día de ayer.  


https://www.debate.com.mx/politica/Disputa-por-el-litio-agita-relaciones-entre-Mexico-China-y-Reino-Unido-20240626-0051.html

Comentarios



Aún no existen comentarios

Sé el primero en comentar ésta nota

Comentar nota



Su correo electrónico no será publicado.
Son obligatorios los campos marcados con: *


Disputa por el litio agita relaciones entre México, China y Reino Unido
" />

Lo más comentado