Solidaridad con Gustavo Valenzuela; Issste y Fovissste, una calamidad





Arturo Soto Munguía Dossier Politico

Dia de publicación: 2024-06-27





Comenzamos esta columna con una solicitud inusual, pero los acontecimientos lo ameritan.

El colega y amigo Gustavo Valenzuela se encuentra internado en un hospital de la Ciudad de México, a donde ha ido y venido varias veces en los últimos meses para ser atendido de una insuficiencia renal que lo tiene en lista de espera para trasplante.

En su largo peregrinar ha enfrentado toda clase de omisiones y demoras, aunque también ha contado con la mano extendida de amigos y familiares que le han ayudado a sobrellevar la enfermedad y sus consecuencias. Lo más reciente que pasó fue que necesitaba un reemplazo de catéter para las tres diálisis que necesita aplicarse cada semana, y en el Issste (del que es derechohabiente) le pusieron mil trabas burocráticas hasta que no tuvo más opción que sufragar esos gastos en un hospital privado, donde el costo fue de 28 mil pesos.

Después de más de un año batallando con esto, por fin ha llegado al hospital donde le practicarán el trasplante, pero no se sabe cuándo (depende de la disponibilidad del órgano en cuestión).

Los gastos que está enfrentando en esta que puede ser considerada una enfermedad catastrófica, son muchos incluso para quien tuviera recursos por encima de la media. Hoy estamos acudiendo a la solidaridad de amigos, conocidos, instituciones altruistas y demás para ayudarlo a sufragar gastos derivados de este proceso.

Para tal fin, su hija María L. Valenzuela Vázquez pone a disposición su tarjeta de Banamex número 5204 1649 8667 1896 para quien desee apoyar con la cantidad que quiera y pueda. Muchas gracias de antemano.

II

Un tema que roza con lo anterior, ayer fue presentado en el pleno del Congreso del Estado a través de un exhorto a las autoridades del Fovissste que no debe echarse en saco roto porque aborda el tema de la excesiva burocracia, las omisiones y probables actos de corrupción o coyotaje en el tema de la liberación de deudas por créditos hipotecarios y entrega de títulos de propiedad de viviendas.

El problema está afectando a una cantidad indeterminada de maestros y maestras (pero también otros derechohabientes) y tiene que ver con créditos para vivienda, muchos de los cuales ya fueron cubiertos (y en otros casos la persona titular falleció), pero no han recibido la carta de liberación de la deuda y por tanto no pueden tramitar las escrituras de sus propiedades.

El asunto llegó a la diputada por el distrito de Agua Prieta, María Jesús Castro Urquijo, pero a través de una organización denominada ‘Consolidación Magisterial’, ahora se sabe que también afecta a docentes de Cajeme, Guaymas, Nogales, San Luis Río Colorado, Caborca, Hermosillo y otros municipios.

Los afectados se han visto en la necesidad de contratar abogados, pero estos se enfrentan con malas prácticas en la institución, cuyo Vocal Ejecutivo en Sonora es César Buenrostro Moreno, a quien va dirigido el exhorto.

Suele decirse que tales exhortos desde el Poder Legislativo son como las llamadas a misa, pero los y las docentes esperan que al visibilizar este problema, las autoridades competentes tomen cartas en el asunto.

Y es que a muchos de los afectados les estuvieron descontando vía nómina los pagos de su crédito y no ven para cuándo les otorguen la carta de liberación.

Hay casos extraños, como el de una derechohabiente que está tramitando un juicio sucesorio, pues el titular de la cuenta ya falleció, pero la abogada que lleva el caso se topó con una maraña burocrática que vuelve casi imposible los trámites. Eso no es todo, un día después de que acudió a realizar la gestión, la madre del fallecido recibió una llamada a su número de teléfono fijo (que ella no ha proporcionado y se presume que quien lo hizo fue el hijo cuando comenzó solicitó el crédito). Del otro lado de la línea, un hombre le informó que ya está gestionando el asunto, que se le enviará la información en un sobre y también le dio un número de guía que resultó falso.

Los y las profesoras no se explican por qué el rigor con que puntualmente les descontaron el crédito de su nómina durante décadas, no corresponde con las demoras y pretextos con que se obstaculiza la entrega de la carta de liberación del crédito, algo que los tiene en la incertidumbre jurídica sobre sus propiedades, lo que a su vez tiene otras implicaciones pues muchos de los acreditados son ya adultos mayores y están en procesos testamentarios.

Los y las afectadas apelan a que alguna autoridad estatal pudiera interceder en este asunto, que los mantiene en la incertidumbre.

III

Ya son 58 de 72 municipios de Sonora donde se ha completado la segunda etapa de la entrega de uniformes escolares gratuitos, un programa en el que este año el gobierno del estado invirtió 303 millones de pesos en beneficio de 440 mil estudiantes de 3 mil 115 escuelas públicas de nivel básico.

Se dice fácil, pero la logística y el despliegue de recursos humanos para lograr este significativo avance han sido notables.

De acuerdo con la información proporcionada por el gobernador Alfonso Durazo, los municipios restantes estarán siendo visitados en las siguientes fechas: Navojoa, del 4 al 11 de julio; Gauymas y Caborca, del 4 al 9 de julio; San Luis Río Colorado, del 13 al 20 de julio; Nogales, del 22 de julio al 1 de agosto; Hermosillo del 26 de junio al 10 de agosto; Huatabampo y Puerto Peñasco, del 2 al 7 de agosto. En Agua Prieta comenzó el pasado 22 de junio y termina hoy, 27.

La Secretaría de Educación y Cultura advirtió que este calendario está sujeto a cambios, por lo que recomendó a la población interesada a estar atentos a la información que genere la institución a través de su portal y redes sociales.

 
También me puedes seguir en Twitter @Chaposoto


Comentarios



Aún no existen comentarios

Sé el primero en comentar ésta nota

Comentar nota



Su correo electrónico no será publicado.
Son obligatorios los campos marcados con: *


Lo más comentado