México sumará 12 millones de usuarios de Internet



La probabilidad de no ser usuario es muy elevada en Chiapas, con 40.1%; seguida por Oaxaca, con 29.4%; Veracruz, con 28.2% …


Tomado de: Carla Martinez 7 Excelsior

Dia de publicación: 2024-06-26


Atendiendo el rezago en las 11 entidades menos conectadas del país, se sumarían 11.8 millones de personas a internet, dice Samuel Bautista, analista de The Social Intelligence Unit (SIU).

La probabilidad de no ser usuario es muy elevada en Chiapas, con 40.1%; seguida por Oaxaca, con 29.4%; Veracruz, con 28.2%; Guerrero, con 27.3%; Puebla, con 26.1%; Guanajuato, con 21.5%; Tabasco, con 21.4%; Morelos, con 21.3%; Michoacán, con 20.6%; Zacatecas, con 20.3%; e Hidalgo, con 20.2%.

Esta problemática podría explicarse por la falta de cobertura e infraestructura para prestar servicios de telecomunicaciones, la cual deriva de la existencia de una cantidad importante de municipios con poblaciones pequeñas como son el caso de Oaxaca y Puebla, o de complejos relieves como Guerrero y Chiapas”, detalla.

En el caso de Chiapas, el analista dice que se trata de un tema prioritario para la atención de políticas de conectividad. “La probabilidad de no usar internet cuando se habita dicha entidad difiere en casi 32 puntos porcentuales respecto a Quintana Roo, donde la probabilidad cae a 8.4%, y 21 puntos comparado con el caso nacional de 18.8%”.

DESCONECTADOS

La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2023 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) indica que 97 millones de mexicanos tienen acceso a internet, por lo que 18.8% de los connacionales de seis años o más no son usuarios de la red. Esto significa que 22.5 millones quedan fuera del servicio de banda ancha.

Éstas son barreras al uso de internet al habitar una localidad rural, vivir en la zona centro-sur del país, ser mayor de 55 años, pertenecer a un estrato socioeconómico bajo y contar con una escolaridad baja o no contar con una”, explica Bautista.

BARRERAS

Las personas mayores de 55 años de edad tienen mayor probabilidad de no ser usuarios de internet.

Entre las barreras que impiden a los adultos mayores aprovechar internet están la percepción de complejidad de las nuevas tecnologías y la poca vinculación que tienen con ellas”, dijo el analista.

Los mexicanos entre 55 y 64 años tienen 60.8% de menor posibilidad de utilizar internet y las personas mayores de 65 años tienen 30.8% de menor probabilidad de acceder a la red. En el caso de las personas entre los 18 y 25, y entre los 25 y los 34 años, esta probabilidad apenas llega a los 3.3 y 5.9%, respectivamente.

En ambos grupos de edad se estiman 11.5 millones de no usuarios de internet”, subraya el analista de The SIU.

Respecto a la escolaridad, cuando los grados máximos de estudios son preescolar y primaria es casi 81.9 y 36.9% la probabilidad de no usar internet.

Por otra parte, Bautista comenta que el número de personas que no utilizan internet cuando se pertenece al estrato socioeconómico bajo se estima en 8.8 millones y cuenta con la mayor probabilidad de no uso con 37.4%.

Youtube Imagen


https://www.excelsior.com.mx/nacional/mexico-sumara-12-millones-de-usuarios-de-internet/1659418

Comentarios



Aún no existen comentarios

Sé el primero en comentar ésta nota

Comentar nota



Su correo electrónico no será publicado.
Son obligatorios los campos marcados con: *


Lo más comentado