En alto estrés financiero la mayoría de mexicanos: Encuesta Condusef



La encuesta captó la percepción sobre el ingreso, deuda y capacidad de reaccionar a problemas financieros.


Tomado de: Redacción AN/ SBH

Dia de publicación: 2024-06-26


La Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023 indica que el 50.8 por ciento de la población mexicana presenta un nivel medio bajo o bajo de bienestar financiero.

El ejercicio es realizado por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Los datos apuntan que Quintana Roo es la entidad con mayor bienestar financiero, en promedio. Guerrero, último lugar.

El 36.9 por ciento de la población está en un nivel alto de estrés financiero; 34.6 por ciento en un nivel moderado, y 28.5 por ciento en un nivel bajo o nulo.

La encuesta apunta que las mujeres padecen más estrés alto:

En cuanto a las emociones derivadas del estrés financiero, las mujeres experimentaron con mayor frecuencia ansiedad, tristeza, frustración e irritabilidad, en comparación con los hombres.

Además, el 34.9 por ciento de la población experimentó alguna consecuencia fisiológica, como dolores de cabeza, trastornos gastrointestinales, o cambios en la presión arterial.

Por su parte, 30.7 por ciento sufrió impactos psicológicos, como problemas de sueño o alimentación, y 10.3 por ciento tuvo problemas sociales u otro tipo, como conflictos con familiares o en el trabajo. El 57.2 por ciento de la población no experimentó consecuencia alguna derivada del estrés financiero

¿Cuántos mexicanos están endeudados?

Una deuda es el dinero que se debe saldar en un plazo establecido.

Hay dos tipos, la formal y la informal. La primera se obtiene mediante créditos que otorgan las instituciones financieras, sean bancarias o no. Por su parte, la deuda informal se adquiere a través de particulares, con familiares, casas de empeño, entre otras formas.

De la población de 18 años y más, 36.2 por ciento reportó tener algún tipo de deuda.

La diferencia entre mujeres y hombres fue de 4.6 puntos porcentuales (34.1 y 38.7 %, respectivamente), como se aprecia en la gráfica:

El ejercicio apunta que la mayoría de la población tiene la capacidad de endeudarse con 10 mil pesos, sin afectar su patrimonio.

 

¿Cuánto necesitan los mexicanos para sobrevivir?

La encuesta captó la percepción sobre el ingreso mensual necesario para cubrir los gastos.

El promedio de ingreso requerido, a nivel nacional, fue de 16 mil 421 pesos.

Sin embargo, se observaron diferencias según sexo: las mujeres consideraron necesario un ingreso promedio de 15 mil pesos, mientras que los hombres estimaron un promedio de 18 mil pesos.

En cuanto a la distribución geográfica, las tres entidades federativas con mayor promedio de ingresos mensuales requeridos fueron Ciudad de México (29 mil 500 pesos), Nuevo León (23 mil 500 pesos) y Coahuila (21 mil 900 pesos).

Las entidades con menor promedio requerido fueron Chiapas (7 mil pesos), Tlaxcala (8 mil pesos) y Michoacán (11 mil 200 pesos). MAPA:


https://aristeguinoticias.com/2506/dinero-y-economia/en-alto-estres-financiero-la-mayoria-de-mexicanos-encuesta-condusef/

Comentarios



Aún no existen comentarios

Sé el primero en comentar ésta nota

Comentar nota



Su correo electrónico no será publicado.
Son obligatorios los campos marcados con: *


Lo más comentado