Fallan Marina y FGR en combate al tráfico de Totoaba: cártel extiende negocio y vaquita casi extinta



Ni los operativos de la Marina ni la FGR han logrado mermar esta industria criminal


Tomado de: W Radio

Dia de publicación: 2024-06-25


Le dicen “la cocaína del mar”. Es un negocio criminal que, a la semana, le genera a un solo cartel casi medio millón de dólares en ganancias; cuyas redes de tráfico se han extendido de China a los Estados Unidos; y cuyo daño colateral ha llevado casi a la extinción a una especie completa. Ni la Marina ni la FGR han podido frenarlo hasta la fecha.

Se trata de la pesca ilegal de la Totoaba, un pez de gran tamaño que habita el Mar de Cortes, y donde las redes para capturarlo han invadido la zona protegida de la Vaquita Marina, cuyo número ha pasado de más de 600 vaquitas que había en 1997 a menos de ocho vaquitas en 2024. Hoy está al borde de la extinción completa.

Una investigación documental de más de tres años publicada en inglés y en español por el medio estadounidense VICE documenta que pese a los operativos implementados por la Marina en el actual sexenio, la pesca y tráfico ilegal de la Totoaba no solo continua en 2024 sino que ha prosperado en manos de mafias chinas y del Cartel de Sinaloa, con rutas no solo a China sino también a los Estados Unidos.

Las investigaciones de la Fiscalía General de la República FGR no han logrado desarticular estas redes delictivas. La única persona detenida en 2021, un traficante chino al que se le aseguraron casi 20 millones de dólares en buches de Totoaba, logró recuperar su libertad sin ir a juicio ni declararse culpable tras un acuerdo del cual, el gobierno no ha querido revelar detalle alguno.

El millonario negocio

La pesca de Totoaba se volvió desde hace varias décadas en una empresa criminal millonaria. Ello ya que su buche o vejiga es altamente codiciada en sectores de la sociedad china que le atribuyen diversas cualidades medicinales, afrodisiacas o hasta de estatus social y económico. Se le pesca para extraerle esa parte y el resto se desecha.

Debido a que la presencia de dicho pez se concentra en el Golfo de California, a miles de kilómetros de distancia de su principal mercado, el valor de cada pieza es alto. Dado que su pesca es irregular ya que las redes que se utilizan atrapan también a otras especies en riesgo, como la vaquita marina, el valor se multiplica.

El reportaje de VICE explica que por cada ejemplar de Totoaba un pescador de la comunidad de San Felipe, cerca de la zona protegida, recibe de 600 hasta dos mil dólares. Una cantidad mucho mayor que los 2 mil a 4 mil pesos por una jornada completa de pesca de almeja o camarón.

Ese mismo ejemplar, tras ser traficado través el mercado negro, termina siendo vendido en China en valores que van desde los 35 mil hasta los cien mil dólares dependiendo de su tamaño, cada uno. Por eso los pescadores lo llaman “la cocaína del mar”.

A ello se suma un creciente mercado en los Estados Unidos por migrantes asiáticos que también demanda los buches de Totoaba. VICE documenta investigaciones privadas y testimonios que dan cuenta de eso y, al mismo tiempo, los nulos datos que posee los mandos de la Secretaría de Marina al respecto.

Un jefe de plaza del Cartel de Sinaloa a cargo de esta actividad ilícita explicó al medio estadounidense que se trata de un negocio que deja ganancias de casi medio millón semanales solo por lo que se trafica a Estados Unidos.

“Se me hace raro que (las autoridades mexicanas) digan que no han escuchado de la demanda a EU porque es uno de los lugares principales donde se genera más dinero. Es una fuente importante de dinero (…) Al día pescamos 6 a 8 totoabas diarias y a la semana mandamos a Estados Unidos algo así como 475 mil dólares en estos peces”, dijo el jefe criminal.

El fallido combate

En 2021 y gracias a la información aportada por un grupo de investigadores privados que trabajan en la organización Earth League International elementos de la FGR pudieron detener en Mexicali a un traficante chino de Totoaba, Ming Hang Luo, quien en su domicilio tenía tres refrigeradores con 130 kilos de buches del pez que sumaban un valor de casi 20 millones de dólares.

Fue único objetivo de relevancia detenido en este sexenio relacionado con el tráfico de esta especie. La carpeta de investigación número FED/FEMDO/UEITMPO-BC/0000021/2021 se inició por delincuencia organizada. Sin embargo, tras estar más de dos años y medio en prisión preventiva VICE pudo documentar que dicha persona salió libre, sin declararse culpable ni ir a juicio.

Lo anterior fue gracias a un acuerdo reparatorio que dicha persona firmó con la PROFEPA. Pese a la insistencia para conocer los puntos o cláusulas del acuerdo y a ser un tema de interés público, ni la fiscalía ni el gobierno quisieron revelar detalle alguno.

Ese mismo año VICE acudió a la conferenciade AMLO para preguntar sobre este caso y el combate a la Totoaba. A partir de ello la Secretaría de Marina informó que se desplegó una nueva estrategia preventiva con filtros de revisión en tierra en las zonas de desembarco, y en la mar con patrullajes intensos y estrategias para retirar redes de pesca ilegal.

Sin embargo, estos mecanismos han sido poco efectivos pues como el documental muestra hay múltiples embarcaciones que siguen operando en puntos no autorizados para desembarcar en San Felipe, y pescando en las zonas protegidas. Las ganancias económicas no han dejado de fluir para los pescadores y por ende para los criminales que los emplean.

La cifra de vaquitas marinas que restan es la dolorosa comprobación de la salud de dicho negocio criminal. Hace casi 25 años se estimaba una presencia de unas 600 vaquitas en el Mar de Cortes. Hoy, en 2024, la cifra no pasaría de más de ocho.


https://wradio.com.mx/2024/06/24/en-michoacan-se-redujo-40-el-robo-a-transporte-de-carga/

Comentarios



Aún no existen comentarios

Sé el primero en comentar ésta nota

Comentar nota



Su correo electrónico no será publicado.
Son obligatorios los campos marcados con: *


Fallan Marina y FGR en combate al tráfico de Totoaba: cártel extiende negocio y vaquita casi extinta
" />

Lo más leído

Lo más comentado