Como gobernador, Javier Corral intervino en decisiones de jueces y magistrados



Como asesor de Claudia Sheinbaum, el exgobernador de Chihuahua califica de "necesaria y urgente" la reforma al Poder Judicial.


Tomado de: Proceso

Dia de publicación: 2024-06-21


CIUDAD DE MÉXICO (apro).– Javier Corral, exgobernador de Chihuahua y ahora asesor de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, se pronunció a favor de la reforma al Poder Judicial, sin embargo, durante su administración intervino en diversas ocasiones en las decisiones de jueces y magistrados.

Dentro de los casos que muestran sus diversas intervenciones se tiene registro de la filtración de una llamada que Corral hizo, el 5 de abril de 2018, a la magistrada Adela Alicia Jiménez, una hora antes de la sesión del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), en la que le dijo: “(…) Yo creo que lo deseable ahorita son dos cosas, a ver cómo la ve y si nos puede ayudar a crear este escenario”.

En esa ocasión, por resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se pedía el retiro de Julio César Jiménez Castro, magistrado presidente del TSJE, quien fuera designado de forma irregular el 12 de noviembre de 2016, un mes después de que Javier Corral tomara posesión como gobernador de Chihuahua.

Esto luego de que logró retirar forzadamente a Gabriel Sepúlveda como representante del Poder Judicial durante el sexenio de César Duarte.

En el momento que se dio a conocer la filtración, el exmandatario se quejó, pero nunca desmintió la llamada en la que dio indicaciones a la titular de la Segunda Sala de lo Familiar, a quien pidió provocar un receso para evitar una consulta y mejor buscar una propuesta de unidad.

De igual forma, en la llamada filtrada, Corral se comprometió a ayudar a construir esa propuesta de unidad, en alución al magistrado Pablo Héctor González Villalobos, quien era mencionado insistentemente desde la resolución de la Corte.

“Me comprometo a pedirle al licenciado (Jiménez Castro) que ya concluyamos las cosas. Porque va a ser mucho desgaste hasta para él mismo”, se escucha decir al chihuahuense.

Un mes después de que Corral asumió como gobernador, Gabriel Sepúlveda dejó el cargo en el TSJE, a pesar de que su periodo teminaba en 2017, y Julio Jiménez Castro lo sustituyó.

Esta no fue la primera intromición en las decisiones del Poder Judicial, pues se han dado a conocer cómo también intervinó en la elección de magistrados a modo y “jueces de consigna”.

Derivado de la crítica a la forma en la que su antecesor, César Duarte, intervinó en la designación de jueces y magistrados durante su administración (2010-2016), el Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso estatal promovió una reforma constitucional redactada cuando llegó al poder Corral Jurado.

Esto ocurrió al mismo tiempo que se encontraba en marcha el proceso de selección de jueces penales y civiles, el cual se vio frenado desde el Ejecutivo estatal, a instancias de los diputados locales, con la modificación legal aprobada en el Congreso. Estas acciones fueron impugnadas y se presentaron reclamos por violaciones al procedimiento legislativo y constitucionalidad de la misma.

El entonces gobernador argumentó que Duarte dejó un régimen “corrupto y corruptor”, fincado en una estructura judicial que buscaría cuidarle las espaldas una vez que concluyera su administración, por lo que era necesario reformar el aparato de justicia desde el Ejecutivo.

Otro caso del que se tiene conocimiento ocurrió durante la puesta en marcha de la conocida Operación Justicia, el 26 de mayo de 2017, cuando Corral designó a la abogada Luz Estela “Lucha” Castro como representante del Ejecutivo dentro del Consejo de la Judicatura del Estado, el cual estaba conformado por tres magistrados del TSJE, un representante del Ejecutivo y un representante del Legislativo, quien era Joaquín Sotelo Mesta.

La designación de Castro fue rechazada por asociaciones de abogados, juristas independientes e incluso magistrados del TSJE, ya que fue postulada en contravención a la norma que establecía los 65 años como límite de edad para ocupar el cargo.

Sin embargo, Corral hizo caso omiso a los reclamos e impuso a “Lucha” para controlar a Jiménez Castro, quien entonces presidía el Consejo de la Judicatura y el TSJE.

Estas versiones sobre el poder que ejercía Lucha Castro en el autónomo aparato de justicia estatal tomaron fuerza cuando la abogada tomó el control del proceso para designar a 54 jueces y siete magistrados entre marzo y agosto de 2018.

Episodio que fue conocido en la opinión pública como el “cochinero judicial”, ya que estuvo lleno de cuestionamientos al proceso por el que nombraron a los nuevos juzgadores.

Ante el relevo de Jiménez Castro, el magistrado Pablo Héctor González también gestionó el TSJE al amparo de “Lucha” Castro, sin embargo, renunció en 2019 por enfermedad.

El 10 de marzo de 2019, el consejero de la Judicatura, Joaquín Sotelo Mesta, denunció el llamado “cochinero judicial” y responsabilizó a “Lucha” Castro directamente y al gobernador Corral de forma indirecta. No obstante, los jueces designados por Castro denunciaron a Sotelo Mesta, quien también enfrentaba otras quejas del personal judicial.

Por estos motivos, el Consejo de la Judicatura le inició un procedimiento de sanción que concluyó en su destitución.

En las elecciones de 2024, Javier Corral fue postulado como candidato a senador plurinominal por Morena, al mismo tiempo que participó en las propuestas anticorrupción de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

En medio del debate por la reforma judicial que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador, y que es respaldada por Sheinbaum, el exmandatario ha mostrado su apoyo a este proyecto, a pesar de que sus acciones en el pasado muestran lo contrario a lo que se propone.

Ha señalado en redes sociales que “la reforma del Poder Judicial es necesaria y urgente; y mucho más una nueva judicatura, con un renovado sistema de responsabilidades para jueces, magistrados y ministros. Ya no hay que resistir, ahora toca asumir la parte que toca a cada quien, y dialogar, debatir, proponer las mejores fórmulas y acordar por el bien de México”.


https://www.proceso.com.mx/nacional/2024/6/20/como-gobernador-javier-corral-intervino-en-decisiones-de-jueces-magistrados-331416.html

Comentarios



Aún no existen comentarios

Sé el primero en comentar ésta nota

Comentar nota



Su correo electrónico no será publicado.
Son obligatorios los campos marcados con: *


Lo más comentado