Acelera 53% la importación de ‘autos chocolate’ en el sexenio de AMLO



Durante esta administración entraron al país poco más de 2.5 millones de unidades usadas.


Tomado de: Fernando Navarrete / El Financiero

Dia de publicación: 2024-06-17


La importación de vehículos usados desde Estados Unidos a México creció 52.7 por ciento en lo que va del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, en comparación con la pasada administración. Especialistas señalan que el programa para regularizar autos usados ha fracasado y es un riesgo para el ambiente, el mercado y la producción interna.

De 2019 a lo que va de 2024 entre vehículos usados importados y el arranque del programa de regularización en marzo de 2022, al país han entrado más de 2 millones 587 mil 954 unidades usadas, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y de la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA).

Comparado con el sexenio anterior de Enrique Peña Nieto, la regularización de los llamados ‘autos chocolate’ aumentó 52.7 por ciento.

Además, el sexenio de López Obrador se encarrila a convertirse en la segunda administración con el mayor volumen de regularización de vehículos usados importados desde el extranjero, sólo por debajo del gobierno de Felipe Calderón cuando la importación de autos se disparó a más de 4 millones de vehículos.

Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la AMDA criticó que la estrategia del gobierno federal en este asunto es un fracaso ya que permite la entrada de vehículos ilegales, que contaminan e impiden la modernización del parque vehicular en el país.

“Concluirá el 30 de septiembre con el récord de vehículos de contrabando regularizados en la historia por cualquier administración gubernamental, estaremos cerrando arriba de 2 millones y medio de vehículos que formarán parte de un tráfico ilegal”, acusó.

La importación y regularización de vehículos usados procedentes de Estados Unidos, y ahora con el actual decreto del gobierno, también procedentes de Europa y Asia, es el segundo registro más alto del que se tiene información.

Por otro lado, hasta el primer trimestre del 2024 los recursos recaudados por la regularización de estos vehículos importados superó los 5 mil 313 millones 197 mil 500 pesos, que se destinan a pavimentación y mantenimiento de infraestructura vial, de acuerdo con el gobierno.

Tamaulipas es el estado de mayor regularización con 374 mil 955 vehículos importados desde el extranjero, lo cual representó una recaudación de más de 937 mil millones de pesos.

Le sigue Chihuahua con 370 mil 511 autos importados y más de 926 mil millones de pesos y Baja California con 333 mil 622 autos y más de 834 mil millones de pesos recaudados.

En ese sentido, insistió que la introducción de vehículos con tecnología obsoleta o antigua representa un retroceso de hasta diez años en el mercado interno para modernizar el parque vehicular y el avance de la electromovilidad.

Además, la importación de ‘autos chocolate’ en esta administración representa el 41.7 por ciento del total de ventas de autos nuevos.

“Para ponerlo en ejemplo, lo que representa el estado de Tamaulipas, este programa de regularización estará representando diez años de venta en el estado de Tamaulipas, los vehículos que se han regularizado en esa entidad, aquí esta comparación nos da una dimensión de lo que en términos de saturación en infraestructura y la carga de emisiones que se han introducido”, dijo Rosales.

Amenazan ‘camiones chatarra’

La importación de vehículos pesados usados también ha aumentado en los últimos meses. Alejandro Osorio, director de asuntos públicos y comunicación de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), dijo que en el primer trimestre la importación de estas unidades aumentó 166 por ciento y 377 por ciento contra el mismo periodo de 2022.

“La importación de vehículos pesados desde Estados Unidos ha tenido recientemente un incremento pronunciado, desproporcionado y esto tiene diferentes implicaciones negativas”, dijo. Agregó que la mayoría de estos vehículos son considerados ‘chatarra’ al no cumplir con normativas en Estados Unidos.

Destacó que el pasado 25 de abril en el Diario Oficial de la Federación se publicó un acuerdo por parte de la Semarnat para no extender ni emitir nuevos permisos para la importación de vehículos pesados usados.

“Mientras a los vehículos nuevos se establecen normas ambientales y de seguridad, estrictos y con los cuales estamos de acuerdo, del otro lado vemos vehículos en calidad de chatarra que vienen de Estados Unidos, que ya fueron desechados por no cumplir y entran al país, eso representa afectaciones para la planta productiva”, concluyó.


https://www.elfinanciero.com.mx/empresas-ESG/2024/06/17/acelera-53-la-importacion-de-autos-chocolate-en-el-sexenio-de-amlo/

Comentarios



Aún no existen comentarios

Sé el primero en comentar ésta nota

Comentar nota



Su correo electrónico no será publicado.
Son obligatorios los campos marcados con: *


Lo más comentado