Las millonarias narcocuentas congeladas en el sexenio de AMLO; éste es el cártel más golpeado



En este sexenio, la Unidad de Inteligencia Financiera bloqueó 3.2 mil millones de pesos de narcocuentas, aunque se estima que los ingresos brutos anuales de los cárteles mexicanos son superiores a los 600 mil millones de pesos.


Tomado de: Carlos Olvera / Proceso

Dia de publicación: 2024-06-16


CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– En el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, que está en su ocaso, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dependiente de la Secretaría de Hacienda, tuvo en la mira 41 cuentas bancarias de cárteles de la droga mexicanos, a los cuales les bloqueó 3.2 mil millones de pesos.

No obstante, el poderío económico de los cárteles mexicanos es mucho más que eso: en 2018, una investigación titulada De la inseguridad pública a la gran seguridad, del Consejo Nacional de Universitarios, indicó que la “venta de drogas ilegales genera a los cárteles mexicanos ingresos brutos anuales probablemente muy superiores a los 600 mil millones de pesos”.

Proceso pudo revisar información sobre las cuentas bancarias que la UIF, a cargo de Pablo Gómez desde noviembre de 2021, suspendió debido a que los clientes o usuarios fueron incluidos en la Lista de Personas Bloqueadas (LPB), del 1 de diciembre de 2018 al 31 de marzo de 2024 (último reporte).

En total fueron 28 mil 729 cuentas congeladas por “conductas que pudieran favorecer, prestar ayuda, auxilio o cooperación de cualquier especie para la comisión de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, relacionadas con el narcotráfico”.

Particularmente llama la atención el caso del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), encabezado por Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, pues fue el principal blanco del gobierno lopezobradorista: casi la mitad de las cuentas suspendidas (13 mil 225) fue en detrimento de este grupo, y dos terceras partes del total del dinero congelado también fue contra el Jalisco Nueva Generación.

Según los números de la Unidad de Inteligencia Financiera, el CJNG diversificó sus activos en cuentas bancarias de distintas denominaciones: pesos, dólares y euros, para un gran total de dos mil 023 millones 981 mil 20 pesos.

Muy por debajo del CJNG está el Cártel del Pacífico o Sinaloa, ambas organizaciones consideradas como las más grandes y poderosas del país, que tuvieron una ruptura en el año 2017, de acuerdo con el Índice de Paz México 2024.

Al Cártel de Sinaloa, que ha tenido varias escisiones en los últimos años y ha sido trastocado con la detención de su otrora líder más mediático, Joaquín El Chapo Guzmán (hoy sentenciado a cadena perpetua en Estados Unidos), se le identificaron 4 mil 340 cuentas bancarias y congelaron 486 millones 941 mil 644 pesos, incluidos dólares y euros. Esto significa apenas una cuarta parte de lo bloqueado al CJNG.

En abril pasado, Merrick Garland, fiscal general de Estados Unidos, declaró que los cárteles del narcotráfico en México “son enormemente rentables” que, incluso, llegan a tener más dinero que las economías de algunos países.

https://www.proceso.com.mx/nacional/justicia/2024/4/17/carteles-mexicanos-tienen-mas-dinero-que-algunos-paises-fiscal-de-eu-327380.html

La Revista Mexicana de Política Exterior, de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), abordó la relevancia financiera de los cárteles mexicanos y sus implicaciones:

La capacidad financiera y operativa de los cárteles mexicanos les ha permitido penetrar en la esfera política y económica del país, erosionar instituciones gubernamentales, incidir en las estructuras sociales e, incluso, disputar el control del Estado en varias regiones donde el narcotráfico opera. A lo anterior se suma el enorme poder de corrupción que propicia en sectores imprescindibles para la sociedad mexicana, como son los de seguridad y de procuración e impartición de justicia”, dice el texto titulado “El narcotráfico en México como problema transnacional.

Las narcocuentas congeladas

Para el gobierno de López Obrador, según la propia administración, uno de los pilares de la estrategia de seguridad es el uso de la inteligencia financiera en el combate al crimen organizado a fin de disminuir su capacidad económica.

 

 

De acuerdo con la respuesta de la UIF a Proceso, una misma cuenta puede estar relacionada con más de un cártel.

 

Las 41 cuentas de cárteles/células/escisiones/ que la UIF detecta con una o más cuentas bancarias congeladas en el sexenio de López Obrador:

Banda de secuestradores liderada por el Perro / 43 cuentasBanda Independiente / 16Cártel Beltrán Leyva / 46Cártel Beltrán Leyva / La Mano con Ojos / 11Cártel Beltrán Leyva y Guerrero Unidos / 6Cártel Caballeros Templarios / 146Cártel de Guerreros Unidos / 52Cártel de la Familia Michoacana / 4,437Cártel de Los Rojos / 89Cártel de Los Zetas / 222Cártel de Santa Rosa de Lima / 237Cártel de Tláhuac / 199Cártel del Golfo / 125Cártel del Golfo y Zetas / 86Cártel del Norte del Valle / 113Cártel del Pacífico o Sinaloa / 4,340Cártel del Pacífico o Sinaloa y Cártel Beltrán Leyva / 147Cártel Guerrero / 1,214Cártel Jalisco Nueva Generación / 13,225Cártel La Unión de Tepito / 1,897Cártel La Unión de Tepito y Anti Unión / 19Cártel Los Viagra / 198Cártel Nuevo Imperio / 81Cárteles Unidos / 12Célula Escindida de los Beltrán Leyva / 2Célula liderada por El Balín / 149Fuerza Anti-Unión de Tepito / 399Grupo Mazatlecos / 65La Familia / 449La Familia Vigueras Sánchez / 15La Nueva Empresa y/o Cártel del Diablo / 3La Nueva Familia / 8La Ronda 88 / 33Los Beltrán / 2Los Benjas / 23Los Cano y/o los Palma / 13Los Guerreros / 220Los Maceros / 60Los Molina / 9Los Rodolfos / 203Los Sinaloas / 34Otro / 81

 

El dinero congelado a cárteles mexicanos (del 1 de diciembre de 2018 al 31 de marzo de 2024):

Total en pesos mexicanos: 3 mil 224 millones 541 mil 144 pesos

Desglose:

2 mil 747 millones 178 mil 568 pesos28 millones 621 mil 050 dólares / 477,170,145.60 pesos (cálculo al dólar de 16.67 / 2024)10 mil 625 euros / 192,431.40 pesos (cálculo al euro de 18.11 / 2024)Informe de la DEA

De acuerdo con un informe de la Agencia Antidrogas Estadunidense (DEA, por sus siglas en inglés), el CJNG y el Cártel de Sinaloa generan billones de dólares de ganancias por la venta ilegal de drogas. Según la agencia, los narcotraficantes utilizan el fraude y el engaño para hacer circular el dinero a través de sistemas financieros estadunidenses y globales para enriquecerse y continuar financiando sus operaciones de tráfico ilegal.

“En 2022, las investigaciones de la DEA llevaron a la incautación de cientos de millones de dólares en activos que pasaron por procedimientos de decomiso de activos en Estados Unidos: activos que incluían millones de dólares en efectivo que los cárteles mexicanos intentaron introducir discretamente en el sistema financiero legítimo, así como en instrumentos financieros (como acciones, bonos, criptomonedas, tarjetas de valor almacenado), bienes raíces y artículos de lujo”.

La DEA indica que los narcotraficantes subcontratan personas para que “laven” su dinero. “Estos blanqueadores de dinero normalmente no trabajan para un cártel específico, más bien ellos aceptan contratos de lavado de dinero de múltiples organizaciones criminales, no todas ellas de narcotráfico, y utilizan redes de lavado que pueden abarcar varios países”.

Recientemente, el jefe de operaciones de la DEA, William F. Kimbell, afirmó que el CJNG y el Cártel de Sinaloa utilizan cada vez más a las organizaciones chinas de lavado de dinero en Estados Unidos y en todo el mundo para facilitar el blanqueo de capitales proveniente de las drogas.

https://insightcrime.org/wp-content/uploads/2023/08/NDTA_2024-1.pdf

Pacto vs. CJNG y detenciones

El viernes 24 de mayo, Proceso tuvo acceso a un informe de la organización internacional Crisis Group que da cuenta de que, en 2021, a medida que los miembros del CJNG trataban de imponerse en Michoacán con armamento pesado, blindados y drones con bombas, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) formó un frente de facto con grupos criminales locales para repeler a la poderosa agrupación: en diversos eventos las fuerzas especiales mataron a sicarios del Jalisco Nueva Generación, cuyos cuerpos eran recogidos por combatientes de los grupos locales y arrojados en fosas clandestinas.

El informe indica que habrían muerto cerca de 400 civiles armados de la organización encabezada por El Mencho” derivado de esta alianza informal entre la Sedena y grupos antagónicos al CJNG.

Además del golpe económico al CJNG a través del congelamiento de sus cuentas, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador asestó, en 2021, otro golpe al cártel de El Mencho --por quien Estados Unidos ofrece una recompensa de 10 mdd--, con la detención de su esposa.

Foto: mx.usembassy.gov

El 15 de noviembre de aquel año, personal del Ejército, en colaboración con la Fiscalía General de la República (FGR) y en coordinación con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), cumplimentó una orden de aprehensión en contra de Rosalinda González Valencia por diversos delitos.

La detención de la esposa de El Mencho en Zapopan, Jalisco, fue considerada por las autoridades federales como “un golpe significativo para la estructura financiera” del CJNG. Desde entonces, González Valencia está en el Centro Federal de Readaptación Social No. 16 “CPS Femenil Morelos”, en Coatlán del Río, Morelos, con una condena de cinco años de prisión, de los cuales ya cumplió dos años con ocho meses, por lavado de dinero.

González Valencia. Esposa de El Mencho. Foto: Especial.

El martes 20 de diciembre de 2022, la Sedena informó sobre la detención de Antonio Oseguera Cervantes, Tony Montana, hermano de El Mencho, durante un operativo realizado en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.

Según la Sedena, Tony Montana fue capturado por presuntamente llevar a cabo actividades de lavado de dinero para el propio CJNG. Proceso informó, en su momento, que el Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó acusaciones contra el presunto capo por tráfico internacional de cocaína y metanfetamina, así como por posesión de armas para cometer narcotráfico.

Además, el gobierno de EU lo considera como integrante de alto nivel del CJNG. En febrero de este año, el diario Reforma publicó que una jueza federal determinó que es procedente extraditar a Estados Unidos a Tony Montana.

Otro zarpazo del gobierno al CJNG ocurrió con la detención de otro hermano de El Mencho, Abraham Oseguera Cervantes, más conocido como Don Rodo, el 21 de abril anterior. En este caso, la Fiscalía General de la República (FGR) --a cargo de Alejandro Gertz Manero-- reconoció que elementos de la Guardia Nacional entraron al domicilio del detenido sin una orden de cateo.

En un comunicado, la FGR justificó la intervención debido a que, en cuatro ocasiones, los jueces de control negaron girar las órdenes de aprehensión contra Don Rodo. Finalmente, un juez federal ordenó liberar al hermano de El Mencho, bajo el argumento de irregularidades en su detención.

 

Ovidio y la mamá de El Chapo

Respecto al otro cártel más poderoso y de mayor envergadura en el país, el de Sinaloa, la detención-liberación de Ovidio Guzmán --hijo de El Chapo Guzmán y miembro del grupo Los Chapitos-- marcó el caso más emblemático del sexenio de López Obrador sobre seguridad y crimen organizado. Bajo la autonombrada estrategia de “abrazos, no balazos”, el presidente ordenó liberar al capo el 17 de octubre de 2019 para evitar una masacre de 200 civiles inocentes, según dijo. Aquella tarde, Culiacán se volvió zona de guerra en represalia por la detención de El Ratón, hasta que fue liberado.

Extraditado. Ovidio Guzmán. Foto: Especial.

A la postre, El Ratón fue detenido por segunda ocasión el 5 de enero de 2023 en Culiacán, Sinaloa. Y ocho meses después fue extraditado a Estados Unidos, país que busca juzgarlo por tráfico de fentanilo, metanfetamina, cocaína y mariguana.

https://www.proceso.com.mx/nacional/2023/9/15/extraditan-estados-unidos-ovidio-guzman-para-ser-juzgado-pornarcotrafico-314944.html

Otro suceso que marcó el sexenio lopezobradorista fue el breve, pero significativo saludo de mano que el presidente dio a la madre de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, María Consuelo Loera Pérez, fallecida el 10 de diciembre de 2023.

Madre de El Chapo. Consuelo Loera. Foto: Graciela López/Cuartoscuro.

Con residencia en La Tuna, Badiraguato, Consuelo Loera comenzó a tener notoriedad a nivel nacional luego de unas fotografías y video en donde captan al presidente López Obrador saludando a la mujer mientras ella se encontraba a bordo de una camioneta. El hecho se registró a finales de marzo de 2020.

En el encuentro presuntamente le habría entregado una carta al presidente para solicitar ayuda para su hijo, El Chapo Guzmán, juzgado en Estados Unidos y condenado a cadena perpetua por crímenes relacionados con el narcotráfico.


https://www.proceso.com.mx/nacional/2024/6/16/las-millonarias-narcocuentas-congeladas-en-el-sexenio-de-amlo-este-es-el-cartel-mas-golpeado-330585.html

Comentarios



Aún no existen comentarios

Sé el primero en comentar ésta nota

Comentar nota



Su correo electrónico no será publicado.
Son obligatorios los campos marcados con: *


Lo más comentado