Nace en Yellowstone una cría de bisonte blanco extremadamente rara y sagrada



"Hay profecías sobre el nacimiento de crías de bisonte blanco en una época de grandes cambios", dice un experto. ¿Hasta qué punto son raros los bisontes blancos y qué significa este nacimiento?


Tomado de: National Geographic Español

Dia de publicación: 2024-06-14


No es frecuente que el nacimiento de un animal salvaje cause conmoción entre tantos grupos de personas, pero una cría de bisonte americano blanco fotografiada en Wyoming lo ha conseguido.

"Estamos en Yellowstone esta semana y nos perdimos este nacimiento por unos minutos", escribió la fotógrafa Erin Braaten en un post de Facebook el 4 de junio. "¡¡Una cría de bisonte blanco!!". La noticia del nacimiento dio rápidamente la vuelta al mundo.

Las imágenes de animales albinos, amarillos o rubios (desde jirafas, tapires y monos hasta pumas, tejones y ranas y serpientes) suelen fascinar al público. Pero este bisonte pálido, también conocido como búfalo americano, tiene un significado especial en las culturas indígenas.

"Hay profecías sobre crías de búfalo blanco que nacen en una época de grandes cambios", dice Jason Baldes, miembro de la tribu shoshone oriental y director ejecutivo de la Iniciativa Tribal del Búfalo del Río Wind; "tenemos historias del pueblo shoshone oriental cazando y persiguiendo bisontes blancos o búfalos blancos de hace bastante más de un siglo".

Los búfalos solían campar a sus anchas desde Alaska hasta México y su número oscilaba entre 30 y 60 millones. Aunque esa población se redujo a sólo 325 animales en 1884, científicos y conservacionistas han rescatado desde entonces al bisonte del borde de la extinción. Pero la mayoría de los 30 000 búfalos que existen hoy no son tan libres ni tan salvajes como podría pensarse.

"Con el ímpetu que vemos en la restauración y conservación del bisonte, creo que esto ayudará a concienciar sobre la importancia no sólo del carácter sagrado de la cría de búfalo blanco, sino también de su existencia como vida salvaje", dice Baldes, que también es National Geographic Explorer.

Aunque se han realizado estudios sobre la frecuencia del albinismo o leucismo en animales como los pingüinos, los búfalos blancos están mucho menos estudiados.

Una estadística difundida en Internet, y atribuida erróneamente a la Asociación Nacional del Bisonte, es que una de cada 10 millones de crías de búfalo nace blanca.

"Que yo sepa, nadie ha llevado registros constantes de nacimientos de búfalos blancos", afirma Jim Matheson, director ejecutivo de la Asociación Nacional del Bisonte; "por lo tanto, es difícil determinar su ocurrencia".

Al menos anecdóticamente hablando, no ha habido muchos en las últimas décadas, dice Robert Pickering, autor de Seeing the White Buffalo [Avistando al búfalo blanco]. La mayoría de los bisontes blancos de los que se tiene noticia proceden de cruces entre bisontes y ganado Charolais blanco.

"Hay un montón de productores privados, la gente que está en la industria del bisonte, que se dan cuenta de que hay una gran cantidad de atención cosechada de terneros de bisonte blanco", dice Baldes; "y que realmente no es una buena cosa en términos de conservación para el bisonte."

Matheson y la Asociación Nacional del Bisonte están de acuerdo. "Nuestro código ético prohibiría ese tipo de cruces", afirma.

Las otras formas, menos comunes, de conseguir un bisonte blanco serían ejemplos de albinismo o leucismo, condiciones genéticas que afectan a la pigmentación. Los bisontes con albinismo tendrían los ojos, las pezuñas y la nariz rosados, mientras que los animales leucísticos carecen de pigmento en algunos de sus tejidos, pero no en todos.

El libro de Pickering recoge otro caso de este último en Wisconsin en 1994. Llamado Miracle, este búfalo nació con pelaje blanco, pero ojos, pezuñas y nariz negros. Son los animales con estos rasgos leucísticos los que aparecen en muchas culturas nativas americanas, desde los sioux hasta los cherokee.

El nuevo ternero parece ser de esa misma variedad sagrada, dice Pickering.

"Ahora, lo interesante de Miracle, y ya veremos si va a ser verdad lo de esta nueva cría", dice Pickering, "aunque nació con un pelaje blanco, Miracle se volvió casi negra cuando le llegó el pelaje de invierno".

Y lo que es aún más curioso, a medida que cambiaban las estaciones, Miracle se volvió rojiza y luego amarillenta.

"Rojo, amarillo, negro y blanco son los cuatro colores sagrados de los Lakota", dice Pickering; "así que, en cierto sentido, eso verificó que era un ser espiritual".

"El nacimiento de esta cría es a la vez una bendición y una advertencia", declaró a Associated Press el jefe Arvol Looking Horse, líder espiritual de los lakota, dakota y nakota oyate de Dakota del Sur.

"Debemos hacer más", afirma Looking Horse, que es el decimonoveno guardián de la Pipa y el Haz de la Mujer Búfalo Blanco, un artefacto sagrado para su pueblo.

Como director del programa de búfalos del Programa de Asociaciones Tribales de la Federación Nacional de Vida Silvestre y vicepresidente del Consejo Intertribal del Búfalo, Baldes ha estado trabajando para devolver los bisontes a las tribus que quieren tenerlos.

"Nosotros, los shoshone orientales, nos llamamos los comedores de búfalos, los gweechoondeka, a pesar de que desaparecieron de nuestra dieta durante más de 130 años", dice Baldes.

"La mayoría de los búfalos existen hoy en rebaños y ranchos privados", afirma; "esencialmente están ecológicamente extinguidos".

Una forma de remediarlo es comprar tierras y liberar bisontes en ellas. Hasta ahora, el Consejo Intertribal del Búfalo ha conseguido adquirir 25 000 bisontes salvajes de 65 rebaños en tierras tribales. Más recientemente, en Wind River, Baldes ayudó a conseguir la aprobación para convertir 6879 hectáreas de pastos para ganado en hábitat de bisontes.

"A menudo, la limitación de las tribus es la tierra", afirma.

Restaurar el bisonte en el paisaje es de suma importancia, argumenta, y no sólo por la antigua importancia ecocultural que esta especie tiene para las tribus nativas americanas.

"Aumentan la biodiversidad vegetal y animal. Eso debería ser motivo suficiente", afirma Baldes.


https://www.nationalgeographic.es/animales/2024/06/nace-cria-bisonte-blanco-extremadamente-rara-sagrada-yellowstone-estados-unidos

Comentarios



Aún no existen comentarios

Sé el primero en comentar ésta nota

Comentar nota



Su correo electrónico no será publicado.
Son obligatorios los campos marcados con: *


Nace en Yellowstone una cría de bisonte blanco extremadamente rara y sagrada
" />

Lo más comentado