Aunque avistaron sólo 9 vaquitas marinas, autoridades aseguran que población se mantiene estable



En esta expedición participaron las y los mejores observadores de marsopas en el mundo,


Tomado de: Carolina Carrasco / Infobae

Dia de publicación: 2024-06-12


La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONAP) informó este martes los resultados del “Crucero de observación vaquita marina 2024″ en la Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, en el área de refugio para la protección de la vaquita marina, específicamente en la Zona de Tolerancia Cero (ZTC), donde se lograron 9 avistamientos de este mamífero en peligro de extinción, cuatro menos que en 2023

La CONAP, que es parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), en coordinación con la Secretaría de Marina (SEMAR) y la organización ecologista internacional sin ánimo de lucro por la conservación de la fauna marina, Sea Shepherd Conservation Society (SSCS), comunicó que en esta expedición, que se llevó a cabo entre el 5 y 26 de mayo, además de los 9 avistamientos que se lograron, se registraron 70 encuentros acústicos de vaquita.

Los expertos señalaron que la ZTC es solo una pequeña área de la presunta distribución histórica de la especie, y que aún está la posibilidad que existan más ejemplares de esta especie fuera de esta delimitación.

Sin embargo, como lo señaló la científica independiente responsable de los avistamientos durante la expedición, Barbara Taylor, “el menor número de ejemplares observados no puede interpretarse como una disminución de la especie”.

Recordó el declive de esta especie en peligro de extinción, que disminuyó en un 95 por ciento desde 1997, cuando se estimaba su población en unos 567 animales, y lo atribuyó a “la muerte de vaquitas marinas en las redes de enmalle para la pesca de otras especies”. Taylor puntualizó que las vaquitas marinas “no se recuperarán hasta que haya un acercamiento con los pescadores y se les incentive un método de pesca que no las mate”.

Es por esto que, de acuerdo con las conclusiones de los expertos, los resultados del Crucero 2024 revelan que la población se mantiene estable con respecto a los datos reportados de 2019, en los que se observaron de 7 a 15 individuos, y que en 2021 el número observado fue de entre 5 y 13 vaquitas.

El titular de la CONANP, Humberto Adán Peña Fuentes, destacó la participación de las y los mejores observadores de marsopas en el mundo, así como la formación de jóvenes locales para que se conviertan en los próximos expertos observadores de vaquita y otros mamíferos marinos.

Por su parte, Pritam Singh, presidente y director ejecutivo de Sea Shepherd, destacó que el compromiso de su organización con la supervivencia de la vaquita es absoluto: “Redoblaremos esfuerzos con nuestros socios en el Gobierno de México y desplegaremos nuevas tecnologías para reforzar la defensa del mamífero marino más amenazado del planeta”, agregó.

El crucero consistió en un monitoreo de dos componentes, visual y acústico. El visual se refiere a la observación directa de la especie desde las embarcaciones “Sirena de la Noche” y “Seahorse”. Esta última cuenta con binoculares de alto alcance conocidos como BigEyes. En tanto que en el acústico se utilizaron 34 detectores F-POD colocados y distribuidos dentro de la ZTC para captar los pulsos sonoros que emite la vaquita marina y con ello orientar la dirección de las embarcaciones.

Las vaquitas marinas (Phocoena sinus) son cetáceos pertenecientes a la familia Phocoenidae. Se encuentran exclusivamente en el norte del Golfo de California, México. Son conocidas por ser los mamíferos marinos más pequeños, alcanzando una longitud de 1.5 metros y un peso de 50 kilogramos.

Tienen una coloración distintiva con un cuerpo gris oscuro y una serie de manchas alrededor de los ojos y los labios. Las vaquitas marinas están en peligro crítico de extinción debido a la pesca ilegal y el uso de redes de enmalle en su hábitat.


https://www.infobae.com/mexico/2024/06/12/aunque-avistaron-solo-9-vaquitas-marinas-autoridades-aseguran-que-poblacion-se-mantiene-estable/
AUDIO RELACIONADO:

Comentarios



Aún no existen comentarios

Sé el primero en comentar ésta nota

Comentar nota



Su correo electrónico no será publicado.
Son obligatorios los campos marcados con: *


Lo más comentado