

Tomado de: Bnamericas
Dia de publicación: 2023-09-15
Dos agencias mexicanas alistan dos licitaciones de líneas de transmisión para aumentar la capacidad en los estados de Sinaloa, Nayarit, Sonora y Querétaro. Estos dos últimos arrastran problemas de suministro y cortes de luz en los últimos meses.
La licitación más grande contempla 766km de líneas de 400kV para Sinaloa, Nayarit y Sonora y su preparación está a cargo de la eléctrica nacional CFE, que presentó el proyecto a 44 empresas.
El segundo es planificado por la Agencia de Energía de Querétaro, que intenta convertirse en el primer gobierno local en planificar, subastar y fiscalizar su propia infraestructura eléctrica a través de un concurso de asociación público-privada para 140km de líneas de alto voltaje de 115kV.
I20
CFE anunció en un comunicado el 30 de agosto que durante una gira presentó el proyecto I20, para incrementar la transmisión de energía en la costa oeste del país, a 44 compañías, entre contratistas, fabricantes y proveedores, además de la cámara de manufacturas eléctricas Caname.
I20 se dividirá en dos etapas. La primera “consta de la instalación de cuatro equipos dinámicos de última generación de potencia reactiva (Statcom)”. Estos son compensadores que mejoran la estabilidad en los sistemas de transmisión. La segunda implica el tendido de las líneas en Sonora, Sinaloa y Nayarit, junto con ocho alimentadores y tres bancos de reactores.
Aún no se ha publicado información sobre la licitación.
QUERÉTARO
Durante el evento Mexico WindPower, celebrado en la capital mexicana la semana pasada, Eduardo Martínez, director de la Agencia de Energía del estado, dio a conocer los planes para convocar una licitación por transmisión de 6.000 millones de pesos (US$342 millones) durante el primer trimestre de 2024.
El funcionario señaló que la agencia aún evaluaba si lanzará una o más subastas. “Estamos programando tres etapas. La primera en 2024, la segunda en 2026 y la tercera en 2028”, comentó.
Además de los 140km de líneas de alta tensión de 115kV, el proyecto requiere dos subestaciones con una capacidad instalada de 1.500MVA y seis paneles de control.
Las autoridades de Querétaro esperan financiar US$300 millones en inversiones en transmisión para agregar 900MW de nueva capacidad. Según Martínez, la iniciativa duplicaría la capacidad existente en el estado.
Los gobiernos estatales no suelen planificar infraestructura eléctrica, pues es prerrogativa de CFE.
Sin embargo, el estado alberga alrededor de 1.300 empresas en 49 parques industriales que necesitan 1,3GW, mientras que la capacidad instalada de CFE está en su límite. Como se espera que lleguen más compañías en medio de un auge del nearshoring, el estado se vio obligado a tomar medidas.
https://www.bnamericas.com/es/noticias/las-proximas-2-licitaciones-de-lineas-de-transmision-en-mexico
Sé el primero en comentar ésta nota