Sin arrancar nuevo plan de acción de vaquita marina: Semarnat





Tomado de: Imagen Radio

Dia de publicación: 2023-05-25


A cuenta gotas, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) va dando detalles del nuevo Plan de Acción para la protección de la vaquita marina, que según reconoce, todavía no entra en operación y que en su momento le valió a México un embargo comercial por parte de CITES, por presentarlo incompleto y fuera de los plazos establecidos.

En reunión virtual del Grupo Intragubernamental sobre la Sustentabilidad en el Alto Golfo de California (GIS), Iván Rico, subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la Semarnat, informó por primera vez a pescadores organizados de la región, que la estrategia, que tenía que ponerse en marcha desde el pasado 28 de febrero, tiene siete líneas de acción y 34 metas, “cada una con hitos, indicadores y plazos de cumplimiento”.

Destacó que este nuevo plan vaquita marina implica la partición de 10 dependencias de la Administración Pública Federal y considera mecanismos de participación del sector pesquero, sesiones informativas, talleres, capacitaciones y consultas.

De lo poco que reveló es que la Conapesca, Secretaría de Marina (Semar), y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), vigilarán el cumplimiento efectivo de lo que respecta a los sitios autorizados de embarque y desembarque de pangas, además de que impedirán el ingreso de embarcaciones menores a la llamada Zona de Cero Tolerancia y mantenerla libre de redes de enmalle.

En tanto, la Profepa, Semar, Fiscalía General de la República (FGR), y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), fortalecerán las acciones de inteligencia para el combate a la delincuencia organizada transnacional sobre el tráfico ilegal de pez Totoaba.

Conapesca e Inapesca implementarán un programa de artes de pesca alternativas y el programa de marcaje y equipos de pesca para embarcaciones menores.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) continuará monitoreando la población de vaquita marina.

La Secretaría de Gobernación (Segob) y la Semarnat trabajarán en la concientización sobre el comercio ilegal de Totoaba y las consecuencias para la conservación.

Mientras que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) creará un grupo de contacto trilateral entre México, Estados Unidos y China para la aplicación de la ley con respecto al tráfico ilegal del pez Totoaba.

Cabe recordar que ante una solicitud de información presentada por Excélsior, la SRE y la Semarnat reservaron por un año el documento que contiene el nuevo Plan de Acción para la protección de la vaquita marina, argumentando posibles daños a las relaciones internacionales de México y el riesgo de que líderes de opinión o medios de comunicación pudieran tergiversar la información.

A pesar de que existe un recurso de revisión, el INAI se encuentra en estos momentos impedido para resolver al respecto debido a la falta de quórum para convocar al pleno, porque el Senado de la República congeló el nombramiento de dos nuevos comisionados.


https://www.imagenradio.com.mx/sin-arrancar-nuevo-plan-de-accion-de-vaquita-marina-semarnat

Comentarios



Aún no existen comentarios

Sé el primero en comentar ésta nota

Comentar nota



Su correo electrónico no será publicado.
Son obligatorios los campos marcados con: *


Sin arrancar nuevo plan de acción de vaquita marina: Semarnat
" />