Nogales implementa sistema de alerta contra inundaciones en la frontera de Sonora



Este sistema incluye 10 postes con sirenas en sectores críticos, financiado por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército estadunidense y el Cenapred.



Tomado de:/


Dia de publicación: 2024-06-28


Ante la formación constante de arroyos generados por lluvias de las tormentas monzónicas, que han cobrado vidas humanas, Nogales se convertirá en el primer municipio en la franja fronteriza de Sonora en contar con un Sistema de Alerta Temprana contra Inundaciones.

​Así se dio a conocer en un evento de presentación de los equipos, que constan de diez postes con sirenas instalados en diversos sectores críticos de la ciudad, para alertar a los residentes sobre tormentas, inundaciones, formación de arroyos y riesgos.

El director del Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP), Jaime Wenceslao Parra Moroyoqui, junto a Jesús Quintanar, representante de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), y Francisco Luján, Felizardo Grajeda y Alán García, de la empresa encargada de las instalaciones para las torres, realizaron la presentación.

Estos equipos llegaron a Nogales gracias a un recurso financiado por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos del Comando del Norte y por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), gestionado por el científico Floyd Grey, del Servicio Geológico de Estados Unidos, a petición del alcalde Juan Gim Nogales.

Contaron con la colaboración de la CILA y la Comisión Sonora-Arizona para concretar el proyecto, que funcionará con las estaciones climatológicas que ya existen y operan en Nogales, para dar alertas inmediatas a la población. Estas estaciones estarán operativas en los próximos quince días.

Grajeda, del IMIP, comentó que se trata de un sistema muy similar al de la alerta sísmica que existe en lugares como la Ciudad de México, pero enfocado en fenómenos hidrometeorológicos. Por ello, se instalarán 80 sirenas en zonas críticas de Nogales, donde se han registrado muertes.

Se trata de equipos autónomos, con panel solar incluido para cargar baterías, lo que permite su funcionamiento hasta por cuatro días, aunque no haya sol. Se instalan en postes comunes como los del alumbrado público y desde ahí se conectan vía internet con el C-5.

Cuentan con ocho bocinas o sirenas que alcanzan hasta tres mil watts de ruido, audible claramente en un radio de 1.6 kilómetros a la redonda. Por ello, las estaciones con los diez postes, cada uno con sus ocho bocinas o altoparlantes, se ubicarán en puntos clave o críticos.

Parra Moroyoqui comentó que los arroyos en cañadas, calles y avenidas de Nogales, durante las temporadas de lluvias monzónicas, han cobrado la vida de cinco personas desde 2021 hasta la fecha.


https://www.milenio.com/estados/nogales-implementa-sistema-alerta-inundaciones-frontera

Este contenido ha sido publicado originalmente por Dossierpolitico.com en la siguiente dirección: http://www.dossierpolitico.com/vernoticias.php?artid=298824 Si está; pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. Dossier Politico

Comentarios



Aún no existen comentarios

Sé el primero en comentar ésta nota

Comentar nota



Su correo electrónico no será publicado.
Son obligatorios los campos marcados con: *


Nogales implementa sistema de alerta contra inundaciones en la frontera de Sonora
" />