Me gustaría estar en una boleta y hacer campaña: Gómez Reyna





Feliciano J. Espriella/


Dia de publicación: 2023-03-16


Nos lo dijo el pasado lunes a los periodistas de la Mesa Kiosco Mayor, Moisés Gómez Reyna, quien fuera una de las honrosas excepciones del gabinete padrecista en materia de honestidad y eficiencia. 

Sin mencionar específicamente en que consisten sus aspiraciones para contender en los próximos comicios del 2024, nos comentó al respecto: “…estoy trabajando en lo local, en las localidades, con mis recursos. La verdad es que a mi nivel y con mis recursos estoy trabajando con las universidades, estoy con los medios, estoy tratando de tener una opinión y una posición sensata, inteligente, razonada y construir una candidatura.

“Yo quiero ser de mayoría relativa. Ya fui plurinominal a ahora me gustaría estar en una boleta y hacer campaña. Obviamente me voy a enfrentar a dos grandes aduanas, una aduana interna y otra externa, a veces la interna es más difícil que la externa”.

Moisés Gómez Reyna, quien como secretario de Economía en el gobierno de Guillermo Padrés, primero, y después como diputado local en la XLI Legislatura del Congreso del Estado, logró establecer relaciones muy cordiales con medios de comunicación y periodistas, que encontramos siempre con él apertura y la nota oportuna, amén de haber cumplido a cabalidad y a todas luces con las responsabilidades en ambas posiciones.

Su portafolio de logros es abundante y lleno de temas relevantes. A diferencia de muchos gobernantes, políticos y servidores públicos, que con la boca llena de espuma predican desde los foros en que se les abren espacio su sapiencia con relación a temas torales en el desarrollo de las regiones, Gómez Reyna puede enfocar su relatoría en enumerar lo que ha impulsado y lo que se ha logrado en el cumplimiento de sus responsabilidades.

A nivel federal fue director general de Promoción externa y logró que se insertaran en un proceso exportador cerca de 1,500 micros pequeñas y medianas empresas que 3 años antes no estaban exportando. Fue director general de Fonaes e incorporó procesos productivos a cerca de 2,800 empresas de las cuales subsistieron al menos el 60% 3 años después. 

En los seis años al frente de la Secretaría de Economía en Sonora, la entidad registró crecimientos de entre el 5 y el 9 por ciento. En ese lapso, se impulsaron y tuvieron un fuerte crecimiento las industrias metal mecánica, así como la aeroespacial y aeronáutica, se redujo fuertemente el desempleo y la generación de nuevas fuentes de trabajo se dieron en cantidades que permitieron cada año absorber la demanda generada por la incorporación de jóvenes a los mercados laborales.

Pero si en el diseño e implementación de las políticas en materia económica que se reflejaron en un repunte en el crecimiento de Sonora durante el período que estuvieron a su cargo, su gestión fue exitosa, en el Congreso del Estado, como decimos coloquialmente, ‘no cantó mal las rancheras’.

En su momento lo comenté en varias ocasiones, la LXI Legislatura fue verdaderamente ejemplar y en lo que a mí respecta, la más productiva que he podido conocer en mis cerca de tres décadas de ejercer el periodismo, lo cuál fue producto en buena medida por la participación de Gómez Reyna, quien en la primera mitad del período respectivo coordinó al Grupo Parlamentario del PAN, y como tal, encontró puntos de acuerdo con Epifanio Salido, su par en el PRI. 

No había nada para nadie: el PRI, partido en el poder tenía 15 diputados y el PAN 13. Pudo entonces haber sucedido algo similar a lo ocurrido en la ominosa legislatura anterior, en la que se empantanaron la mayoría de los temas relevantes y se llegó incluso a tener en uno de los años, una reconversión presupuestal por no poder aprobar el presupuesto que envió el ejecutivo. 

Fueron muchas las iniciativas de Ley que presentó como diputado Gómez Reyna, así como muchos puntos de acuerdo, varias excitativas y cantidad de exhortos que se tradujeron en cosas muy concretas.

Entre las iniciativas importantes que recuerdo, está la Ley Estatal para Prevención del Suicidio que se aprobó y sirvió de modelo para cuatro estados y recientemente de ejemplo para el Senado. Impulsó que se estableciera el botón de pánico en Ubers, Didís y que se pudiera dar seguimiento a dichos vehículos cuando levantan pasaje.

A pregunta del colega Francisco Rodríguez sobre las actividades que considera deberían fortalecerse para un desarrollo económico integral, Gómez Reyna respondió:

“Los factores principales son: automotriz, eléctrico electrónica, metal mecánica, aeroespacial y aeronáutica, y las tecnologías de la información y de la biotecnología, elementos muy importantes que pueden impulsar el despegue de Sonora. 

“A nivel nacional yo no le apostaría a la violencia y a la polarización, sino a la experiencia, al conocimiento y al respeto al ciudadano. Ningún partido estamos a la altura de la exigencia del ciudadano y el esfuerzo que tenemos que hacer es en convertirnos en sus vehículos. Ese es el gran reto que tenemos que lograr”.

Esperemos que quien con hechos en el servicio público ha demostrado eficiencia y capacidad logre sus objetivos de seguir coadyuvando de cerca en el desarrollo del estado. Moisés Gómez Reyna, quien me distingue y me honra con su amistad que agradezco y correspondo, sin duda alguna tiene todavía mucho que aportar en beneficio de Sonora y los sonorenses.

Por hoy fue todo. Gracias por su tolerancia y hasta la próxima.

Twitter: @fjespriella


Este contenido ha sido publicado originalmente por Dossierpolitico.com en la siguiente dirección: http://www.dossierpolitico.com/vernoticias.php?artid=279302 Si está; pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. Dossier Politico

Comentarios



Aún no existen comentarios

Sé el primero en comentar ésta nota

Comentar nota



Su correo electrónico no será publicado.
Son obligatorios los campos marcados con: *


Lo más comentado