lunes, mayo 19, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Economia

El Banco de México recorta de nuevo su pronóstico de crecimiento del PIB y lo sitúa en 1,5% para 2024

El Pais by El Pais
29 agosto, 2024
in Economia
0
El Banco de México recorta de nuevo su pronóstico de crecimiento del PIB y lo sitúa en 1,5% para 2024
0
SHARES
54
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

“La actividad económica atraviesa por un periodo de marcada debilidad”, indica el banco central y advierte que las presiones inflacionarias en el país persistirán

Karina Suárez / El País

Artículos Relacionados

Ellos son los millonarios de Sonora; esto hicieron para crecer su fortuna

Ellos son los millonarios de Sonora; esto hicieron para crecer su fortuna

19 mayo, 2025
Segob lleva al Vaticano carta invitación a México para el papa León XIV

Segob lleva al Vaticano carta invitación a México para el papa León XIV

17 mayo, 2025

La economía mexicana tiene un pronóstico reservado este año. El Banco de México advierte sin cortapisas en su más reciente reporte trimestral que la actividad económica del país atraviesa por un periodo de “marcada debilidad”. Frente a ello, el banco central ha realizado, por tercera vez consecutiva, un ajuste a la baja en sus previsiones sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2024 y de 2025. La institución prevé que este año el PIB en México crezca solo 1,5%, lejos del 2,4% estimado en su reporte anterior. El recorte se explica por un menor dinamismo, sorprendentemente más bajo durante el segundo trimestre de este año. Las cifras oficiales dadas a conocer por el Inegi dan cuenta de un crecimiento en la actividad económica mexicana de abril a junio pasado fue de 0,2%, respecto al trimestre previo.

En el informe, publicado este miércoles, el Banco de México advierte de que la inversión privada registra un menor dinamismo y podría seguir a la baja, dado el entorno de incertidumbre que persiste tanto por factores internos y externos. “La demanda externa seguiría mostrando una baja contribución al crecimiento en México durante 2024, ante la expectativa de que persista la debilidad en el sector manufacturero en Estados Unidos”, refiere el banco central por escrito.

Un menor crecimiento de la economía estadounidense, la incertidumbre derivada de los procesos electorales en el mundo; los diversos conflictos geopolíticos, un menor gasto público y que se materialicen episodios de volatilidad en los mercados son algunos de los riesgos que pueden menguar el alza del PIB en México, de acuerdo con el Banco central. Por el contrario, el PIB del país podría crecer si el gasto público se eleva, si Estados Unidos tiene un mejor desempeño económico, o por un incremento en la inversión derivada de la relocalización de empresas extranjeras.

El pronóstico del Banco de México sobre el PIB de 2025 también sufrió un recorte. De acuerdo con los cálculos del banco central, la economía nacional solo crecerá 1,2% el siguiente año, tres décimas menos respecto al 1,5% calculado en el informe previo. El informe del banco central tiene como telón de fondo, una inflación que persiste y la más reciente depreciación del peso frente al dólar y la caída de la Bolsa Mexicana de Valores ante el nerviosismo financiero ante el avance de la reforma al Poder Judicial en la Cámara de Diputados.

La inflación en México, desde la óptica del banco central, tampoco es alentadora. La Junta de Gobierno del Banco de México estima que la escalada de precios será de 4,4% a tasa anual, un alza respecto a su previsión pasada del 4%. Pese a que la inflación en México no cede y llegó a 5,1% en la primera quincena de agosto, el banco central decidió en su última reunión de política monetaria la reducción en 25 puntos base la tasa de referencia, para situarla en 10,75%.

En la presentación del informe, la gobernadora del banco central, Victoria Rodríguez Ceja, explicó que las presiones al alza sobre la inflación general han sido exclusivamente por choques del componente no subyacente y que no cree que el choque sea duradero. Por lo anterior, prevé que el entorno inflacionario permitirá seguir discutiendo recortes a la tasa de referencia.

Los principales riesgos para la inflación se relacionan con una mayor inflación subyacente –que considera energéticos y agropecuarios— ante una depreciación de la moneda nacional, así como un alza en los precios al consumidor. Pese a los posibles desafíos en el horizonte en materia de precios, la institución prevé que la meta del 3% en inflación se consiga en el último trimestre de 2025.

El recorte del Banco de México va en línea con la rebaja que hizo hace unas semanas la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) al ajustar su previsión de la economía mexicana del 2,5% a solo 1,9%. A contracorriente de estos pronósticos, la Secretaría de Hacienda mantiene el optimismo sobre el desempeño económico y perfila un alza de 2,5 a 3,5 del PIB en 2024 y de 2% a 3% en 2025.

Enlace: La economía mexicana tiene un pronóstico reservado este año. El Banco de México advierte sin cortapisas en su más reciente reporte trimestral que la actividad económica del país atraviesa por un periodo de “marcada debilidad”. Frente a ello, el banco central ha realizado, por tercera vez consecutiva, un ajuste a la baja en sus previsiones sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2024 y de 2025. La institución prevé que este año el PIB en México crezca solo 1,5%, lejos del 2,4% estimado en su reporte anterior. El recorte se explica por un menor dinamismo, sorprendentemente más bajo durante el segundo trimestre de este año. Las cifras oficiales dadas a conocer por el Inegi dan cuenta de un crecimiento en la actividad económica mexicana de abril a junio pasado fue de 0,2%, respecto al trimestre previo.

En el informe, publicado este miércoles, el Banco de México advierte de que la inversión privada registra un menor dinamismo y podría seguir a la baja, dado el entorno de incertidumbre que persiste tanto por factores internos y externos. “La demanda externa seguiría mostrando una baja contribución al crecimiento en México durante 2024, ante la expectativa de que persista la debilidad en el sector manufacturero en Estados Unidos”, refiere el banco central por escrito.

Un menor crecimiento de la economía estadounidense, la incertidumbre derivada de los procesos electorales en el mundo; los diversos conflictos geopolíticos, un menor gasto público y que se materialicen episodios de volatilidad en los mercados son algunos de los riesgos que pueden menguar el alza del PIB en México, de acuerdo con el Banco central. Por el contrario, el PIB del país podría crecer si el gasto público se eleva, si Estados Unidos tiene un mejor desempeño económico, o por un incremento en la inversión derivada de la relocalización de empresas extranjeras.

El pronóstico del Banco de México sobre el PIB de 2025 también sufrió un recorte. De acuerdo con los cálculos del banco central, la economía nacional solo crecerá 1,2% el siguiente año, tres décimas menos respecto al 1,5% calculado en el informe previo. El informe del banco central tiene como telón de fondo, una inflación que persiste y la más reciente depreciación del peso frente al dólar y la caída de la Bolsa Mexicana de Valores ante el nerviosismo financiero ante el avance de la reforma al Poder Judicial en la Cámara de Diputados.

La inflación en México, desde la óptica del banco central, tampoco es alentadora. La Junta de Gobierno del Banco de México estima que la escalada de precios será de 4,4% a tasa anual, un alza respecto a su previsión pasada del 4%. Pese a que la inflación en México no cede y llegó a 5,1% en la primera quincena de agosto, el banco central decidió en su última reunión de política monetaria la reducción en 25 puntos base la tasa de referencia, para situarla en 10,75%.

En la presentación del informe, la gobernadora del banco central, Victoria Rodríguez Ceja, explicó que las presiones al alza sobre la inflación general han sido exclusivamente por choques del componente no subyacente y que no cree que el choque sea duradero. Por lo anterior, prevé que el entorno inflacionario permitirá seguir discutiendo recortes a la tasa de referencia.

Los principales riesgos para la inflación se relacionan con una mayor inflación subyacente –que considera energéticos y agropecuarios— ante una depreciación de la moneda nacional, así como un alza en los precios al consumidor. Pese a los posibles desafíos en el horizonte en materia de precios, la institución prevé que la meta del 3% en inflación se consiga en el último trimestre de 2025.

El recorte del Banco de México va en línea con la rebaja que hizo hace unas semanas la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) al ajustar su previsión de la economía mexicana del 2,5% a solo 1,9%. A contracorriente de estos pronósticos, la Secretaría de Hacienda mantiene el optimismo sobre el desempeño económico y perfila un alza de 2,5 a 3,5 del PIB en 2024 y de 2% a 3% en 2025.

Enlace: https://elpais.com/mexico/economia/2024-08-28/el-banco-de-mexico-recorta-de-nuevo-su-pronostico-de-crecimiento-del-pib-y-lo-situa-en-15-para-2024.html

Previous Post

Reúne Durazo a diputados que terminaron su periodo en el Congreso local

Next Post

‘Sin retorno’, el TEPJF avala mayoría calificada de Morena y aliados en Cámara de Diputados

Next Post
‘Sin retorno’, el TEPJF avala mayoría calificada de Morena y aliados en Cámara de Diputados

‘Sin retorno’, el TEPJF avala mayoría calificada de Morena y aliados en Cámara de Diputados

PVEM cede 15 diputados a Morena para mantener la coordinación de la JUCOPO

PVEM cede 15 diputados a Morena para mantener la coordinación de la JUCOPO

Cámara de Comercio de EEUU alerta por reforma judicial: “Debilita operaciones del TLCAN y del gobierno entrante”

Cámara de Comercio de EEUU alerta por reforma judicial: “Debilita operaciones del TLCAN y del gobierno entrante”

Pensión a Mujeres de 60 a 64 años: esta es la fecha exacta en que inicia el registro

Pensión a Mujeres de 60 a 64 años: esta es la fecha exacta en que inicia el registro

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

¿Hace Cuántos Días No Llueve Considerablemente en Hermosillo, Sonora?

¿Hace Cuántos Días No Llueve Considerablemente en Hermosillo, Sonora?

4 horas ago
Trump discute con Putin por teléfono para poder negociar el fin de la guerra en Ucrania

Trump discute con Putin por teléfono para poder negociar el fin de la guerra en Ucrania

9 horas ago
Indagan maniobra de remolcador que apoyaba al Buque Cuauhtémoc antes del accidente en EU

Indagan maniobra de remolcador que apoyaba al Buque Cuauhtémoc antes del accidente en EU

10 horas ago
Publica ISAF 6ta. Convocatoria de Participación Ciudadana

Publica ISAF 6ta. Convocatoria de Participación Ciudadana

19 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com