jueves, mayo 15, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Sonora

Un tren más de AMLO en la opacidad y riesgo

Irene Muñoz by Irene Muñoz
18 abril, 2024
in Sonora
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Artículos Relacionados

Pinchazos se extienden a Sonora y Nuevo León

Pinchazos se extienden a Sonora y Nuevo León

15 mayo, 2025
Heliostar Metals perfora 56,6 metros con una ley de 2,88 g/t de óxido de oro desde 68 metros en la mina La Colorada

Heliostar Metals perfora 56,6 metros con una ley de 2,88 g/t de óxido de oro desde 68 metros en la mina La Colorada

15 mayo, 2025
Control de Daños
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador puso en marcha varios proyectos de infraestructura en México que han sido marcados por la corrupción, opacidad y riesgo, prometiendo con ello fomentar el desarrollo y la integración regional e incrementar el turismo. Dentro de ellos, uno más sale a la luz y es el llamado “Tren Fantasma” de Sonora, que parece caminar sobre los mismos rieles de incertidumbre y controversia, tal como su homónimo sureño.
Desde su concepción al igual que el Tren Maya, el hoy nombrado Tren Fantasma ha estado envuelto en un manto de opacidad. El proyecto, supervisado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) del general Luis Cresencio Sandoval, y planeado para conectar Ímuris con Nogales, ha suscitado dudas no solo por su viabilidad económica, sino también por las potenciales amenazas ambientales y sociales.
Uno de los aspectos más críticos y alarmantes es la falta de estudios de impacto ambiental, un requisito indispensable para obras de tal magnitud. Según denuncias, la falta de estas aprobaciones pone en peligro ecosistemas vitales y especies protegidas como los jaguares y ocelotes, además de afectar a los ríos, como el Cocóspera, fuente esencial de agua para las comunidades locales.
La crítica no se detiene en el aspecto ambiental. La forma en que se han gestionado las expropiaciones también ha generado malestar, así como la ruta sin ruta aparente. Los habitantes de Nogales, por ejemplo, han expresado su inconformidad por las ofertas irrisorias para adquirir sus propiedades, situaciones que rayan en el abuso de poder y la falta de sensibilidad social por parte de las autoridades.
En época electoral es que sale a la luz, y es a partir de las denuncias de la senadora Lilly Téllez y el candidato al Senado, Manlio Fabio Beltrones, que se conoce sobre este proyecto del que realmente sobre ese tren no se sabía mucho. Su petición y exigencia esn transparencia y legalidad, ingredientes que no siempre están presenten en el actual gobierno del país. Beltrones incluso ha ido más allá solicitando la suspensión de la obra hasta que se realicen las evaluaciones ambientales pertinentes y se clarifique a la población los detalles del proyecto y sus beneficiarios, peticiones mínimas para un proyecto de tal magnitud.
Además de los problemas técnicos y legales, el Tren Fantasma enfrenta un grave déficit de legitimidad y aceptación social. La falta de consultas públicas, un requisito legal para proyectos de esta envergadura, subraya una práctica de decisiones unilaterales que no corresponden a un gobierno que se ha autodefinido como democrático y progresista.
Estos problemas reflejan una tendencia preocupante en la gestión de proyectos públicos: la priorización de la ejecución sobre la planificación responsable y el diálogo con las comunidades afectadas. Este enfoque no solo es contraproducente en términos de desarrollo sostenible, sino que también pone en riesgo la confianza en las instituciones públicas y en los procesos democráticos del país.
El Tren Fantasma de Sonora, como está actualmente planteado, representa un desafío crítico al gobierno de López Obrador quien se lanza a todo vapor para tratar de concretar, sin permisos y sin un proyecto lógico que realmente beneficie a la comunidad, al turismo o a la transportación de carga.
Sin embargo, para recuperar la confianza y asegurar el éxito del proyecto, es crucial adoptar una postura de apertura y cumplimiento riguroso de las normativas ambientales y de participación ciudadana. Solo así se puede garantizar que el desarrollo no se logre a expensas del patrimonio natural y social de México. El camino hacia un progreso genuino y equitativo debe ser trazado con la luz de la transparencia, y no en los oscuros pasillos de la opacidad que es el sello de la casa del actual gobierno de México en tiempos de la 4T.
Redes sociales: @iremunoz
[email protected]
Previous Post

INE perfila a Javier Solórzano, Luisa Cantú y Elena Arcila para moderar tercer debate presidencial

Next Post

Grupo Salinas responde a AMLO sobre Afore Azteca: los dueños siempre han sido los trabajadores

Next Post
Grupo Salinas responde a AMLO sobre Afore Azteca: los dueños siempre han sido los trabajadores

Grupo Salinas responde a AMLO sobre Afore Azteca: los dueños siempre han sido los trabajadores

Xóchitl ante los banqueros: defensa de las Afores, pero poca claridad sobre Pemex

Xóchitl ante los banqueros: defensa de las Afores, pero poca claridad sobre Pemex

Claudia en la Bancaria: pocos aplausos, muchas menciones a AMLO y tensión por utilidades

Claudia en la Bancaria: pocos aplausos, muchas menciones a AMLO y tensión por utilidades

AMLO cerró su última Convención Bancaria: 'Me han tratado muy bien y yo cumplí mis compromisos'

AMLO cerró su última Convención Bancaria: 'Me han tratado muy bien y yo cumplí mis compromisos'

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

La asombrosa vaquita mexicana, una batalla contra la extinción | Pt. 2 

La asombrosa vaquita mexicana, una batalla contra la extinción | Pt. 2 

17 minutos ago
Comité de la Cámara de Representantes de EU aprueba impuesto a remesas

Comité de la Cámara de Representantes de EU aprueba impuesto a remesas

9 horas ago
Uruguay despide a José ‘Pepe’ Mujica al grito de “el pueblo está contigo”

Uruguay despide a José ‘Pepe’ Mujica al grito de “el pueblo está contigo”

19 horas ago
Piden que Ejército pare el trasiego ilegal de ganado

Piden que Ejército pare el trasiego ilegal de ganado

23 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com