jueves, noviembre 27, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Internacional

Putin presenta su plan de paz: negociar con EU el reconocimiento del Donbás y Crimea

El Universal by El Universal
27 noviembre, 2025
in Internacional
0
Putin presenta su plan de paz: negociar con EU el reconocimiento del Donbás y Crimea
0
SHARES
1
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

“Por eso, por supuesto, necesitamos el reconocimiento. Pero, a día de hoy, no de Ucrania”, expresó el mandatario ruso

EL UNIVERSAL

Artículos Relacionados

Estados Unidos impondrá recargo de 100 dólares a turistas extranjeros en parques nacionales desde 2026

Estados Unidos impondrá recargo de 100 dólares a turistas extranjeros en parques nacionales desde 2026

26 noviembre, 2025
Quién es Anne Jakrajutatip, la copropietaria de Miss Universo acusada de fraude y que estaría en México

Quién es Anne Jakrajutatip, la copropietaria de Miss Universo acusada de fraude y que estaría en México

26 noviembre, 2025

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, presentó su propia versión del plan de paz para Ucrania, que consiste en negociar con Estados Unidos el reconocimiento de sus conquistas territoriales en Ucrania, en particular las anexionadas Crimea y el Donbás.

Dicho reconocimiento “debe ser un tema de conversación en nuestras negociaciones con la parte estadounidense (…) Es uno de los puntos clave”, dijo Putin durante una rueda de prensa en Kirguistán transmitida en directo por la televisión rusa.

Putin mantiene que no existe ningún plan de paz definitivo, sino sólo algunos temas que Moscú y Washington deben abordar en formato bilateral, como durante la Guerra Fría, al margen de Kiev y de los países europeos.

Reconocimiento de EU, no de Ucrania

El jefe del Kremlin subrayó que el reconocimiento jurídico internacional de la soberanía rusa sobre el Donbás y la península de Crimea “tiene importancia”, ya que entonces un ataque contra esas regiones sería considerado “una agresión contra la Federación Rusia con todas las medidas de respuesta consiguientes” y no “un intento de recuperar un territorio que pertenece legítimamente a Ucrania. Son cosas diferentes”.

“Por eso, por supuesto, necesitamos el reconocimiento. Pero, a día de hoy, no de Ucrania”, subrayó.

El líder ruso añadió que, “por supuesto, queremos llegar, en un momento dado, a un acuerdo con Ucrania, pero eso ahora es prácticamente imposible, imposible desde el punto de vista jurídico”, ya que, recordó, el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, perdió su “legitimidad” al no convocar elecciones al expirar su mandato en 2024, algo que -adujo- sí hizo Rusia.

[Publicidad]

“Firmar documentos con los dirigentes ucranianos no tiene sentido (…) Por su parte, quien quiera, quien pueda, que entable negociaciones. Nosotros queremos que nuestras decisiones sean reconocidas por los principales actores internacionales. Eso es lo importante”, señaló.

Defender al soldado Witkoff

En cuanto al enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, lo defendió de los ataques que está recibiendo por las filtraciones de sus conversaciones con el Kremlin.

“La próxima semana esperamos que una delegación estadounidense venga a Moscú. Los esperamos en la primera mitad de la próxima semana”, precisó.

En su opinión, “no hay motivo alguno para acusar al señor Witkoff de que es demasiado complaciente con sus colegas rusos” y resaltó que “es un ciudadano estadounidense, defiende la posición de su presidente y de su país”.

“Sería sorprendente que en sus conversaciones con (el asesor de política internacional del Kremlin, Yuri) Ushakov nos colmara de improperios y luego viniera a intentar establecer relaciones con nosotros para mejorar sus posiciones negociadoras. Eso es un disparate”, aseveró.

En cuanto a las filtraciones propiamente dichas, las consideró motivo de “caso penal“, al tiempo que opinó que tanto pueden ser veraces como un rumor.

Ucrania ultima el plan de paz con Washington

Mientras, Ucrania y Estados Unidos reanudarán a finales de esta semana las negociaciones sobre el plan de paz que iniciaron el pasado fin de semana en Ginebra.

“A finales de esta semana continuará el trabajo conjunto de las delegaciones de Ucrania y EU para trabajar sobre los resultados logradas en Ginebra”, escribió el jefe del gabinete presidencial, Andrí Yermak, en su cuenta de X.

Se espera que viaje de nuevo a Kiev el secretario del Ejército de EU, Dan Driscoll, quien la pasada semana conminó a los ucranianos a aceptar el plan original de Trump, considerado muy prorruso por los europeos.

“Igual que hicimos en Ginebra, nos preparamos para un diálogo constructivo que dé progresos tangibles para definir los pasos para poner fin a la guerra”, escribió también Yermak.

Ucrania acordó con EU en Ginebra eliminar puntos que considera inaceptables, como renunciar al territorio que aún controla en el Donbás y que se comprometa a renunciar a entrar en la OTAN o al despliegue de tropas de la Alianza Atlántica tras la guerra, como garantía para evitar una nueva invasión.

Inminente colapso del frente, según Putin

Por otra parte, Putin subrayó que los que llaman en Occidente a un pronto cese de las hostilidades son conscientes de que en cualquier momento se puede producir “un colapso del frente”, lo que consideró “inevitable”.

“(Si) las tropas de Ucrania se repliegan de los territorios que ocupan, entonces cesarán los combates. (Si) no se van, lograremos esto por la vía militar”, afirmó.

Aseguró que “la deserción (en las filas ucranianas) es muy grande. Eso se ve no sólo en nuestros medios de comunicación, sino en los partes del Ministerio de Defensa y en los medios occidentales. Contenerlo es prácticamente imposible”.

“Aumenta la disparidad entre las bajas y el número de soldados que ellos pueden enviar a la línea del frente”, señaló.

A su vez, subrayó que las tropas rusas han prácticamente cercado a los batallones ucranianos en el bastión de Pokrovsk y su ciudad satélite de Mirnograd, y en las localidades de Síversk, todas en Donetsk, y Vovchansk (Kharkiv).

ENLACE: Putin presenta su plan de paz: negociar con EU el reconocimiento del Donbás y Crimea

Previous Post

Sonora: Productores agrícolas cumplen 72 horas de bloqueo

Next Post

Expediente Rocha Cantú: en balsas, pipas de agua y bidones de 20 mil litros, así operaba la red de “huachicol”

Next Post
Expediente Rocha Cantú: en balsas, pipas de agua y bidones de 20 mil litros, así operaba la red de “huachicol”

Expediente Rocha Cantú: en balsas, pipas de agua y bidones de 20 mil litros, así operaba la red de "huachicol"

Raúl Rocha dirigía un grupo criminal y Miss Universo

Raúl Rocha dirigía un grupo criminal y Miss Universo

Senado inicia sesión para analizar posible salida de Gertz Manero de la FGR, apuntan a Ernestina Godoy como sustituta

Senado inicia sesión para analizar posible salida de Gertz Manero de la FGR, apuntan a Ernestina Godoy como sustituta

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Rompe el silencio Miss Sonora tras victoria de Fátima Bosch

Rompe el silencio Miss Sonora tras victoria de Fátima Bosch

2 horas ago
Sheinbaum sobre supuesta renuncia de Gertz a FGR; “recibí una carta del Senado y la estoy analizando”, dice

Sheinbaum sobre supuesta renuncia de Gertz a FGR; “recibí una carta del Senado y la estoy analizando”, dice

3 horas ago
A propuesta de CSP y avalado por Morena el senado designa a Miguel Pompa como Magistrado del TFJA

A propuesta de CSP y avalado por Morena el senado designa a Miguel Pompa como Magistrado del TFJA

14 horas ago
Estados Unidos impondrá recargo de 100 dólares a turistas extranjeros en parques nacionales desde 2026

Estados Unidos impondrá recargo de 100 dólares a turistas extranjeros en parques nacionales desde 2026

22 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro años bajo ruido aéreo: ciudadanos exigen a la AFAC cambiar rutas del AICM

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com