Sinaloa registró inflación quincenal de 3.29% y Sonora de 3.19%, mientras Quintana Roo tuvo deflación de -0.36% en la primera quincena de noviembre de 2025.
Mariana Torres García / ROTATIVO DE QUERETARO
Ciudad de México, 25 de noviembre de 2025. —Sinaloa y Sonora encabezaron la inflación del país durante la primera quincena de noviembre de 2025 con variaciones de 3.29% y 3.19% respectivamente, cifras que superan ampliamente el promedio nacional de 0.47%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En contraste, Quintana Roo registró la variación más baja con una deflación de -0.36%.
El comportamiento inflacionario en los estados del noroeste se explica principalmente por la conclusión del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada cálida, que beneficiaba a ciudades con temperaturas extremas durante el verano.
Baja California Sur ocupó el tercer lugar con 1.89%, seguido de Baja California con 1.41% y Tamaulipas con 0.81%, precisó el organismo.
En el extremo opuesto, además de Quintana Roo, otras entidades mostraron variaciones negativas o cercanas a cero.
Aguascalientes registró -0.26%, Durango -0.21%, Chiapas -0.08% y Nuevo León -0.04%, lo que indica una moderación generalizada de precios en estas regiones.
Ciudades con mayor variación
A nivel de ciudades, Esperanza, Sonora, tuvo la inflación más alta del país con 3.47%, seguida de Culiacán (3.29%), Hermosillo (3.12%), Huatabampo (2.98%) y Mexicali (2.86%).
Todas estas localidades fueron beneficiarias del programa de subsidio eléctrico que concluyó en noviembre, detalló el INEGI.
Las ciudades con menor inflación fueron Cancún (-0.55%), Aguascalientes (-0.26%), Tehuantepec (-0.22%), Durango (-0.21%) y Tuxtla Gutiérrez (-0.12%).
El organismo estadístico aclaró que las desagregaciones del INPC por entidad y ciudad tienen únicamente valor informativo y no deben interpretarse como índices estatales oficiales.
ENLACE: Sinaloa y Sonora lideran inflación del país; Quintana Roo la más…






