Carreteras federales y garitas fronterizas fueron cerradas para impedir el paso de transportes de carga; este movimiento busca visibilizar desatención de autoridades a la problemática de varias actividades productivas
CONECTA ARIZONA
El bloqueo de carreteras federales por parte de transportistas y campesinos de México, y en las aduanas de los estados fronterizos, se debe a una protesta para que el gobierno tome decisiones respecto a la inseguridad que experimentan.
En entrevista para ADN Noticia, David Estévez, presidente de la Asociación Nacional de Transportistas, expuso que este movimiento es para seguir visibilizando la violencia que su gremio padece desde el sexenio pasado, encabezado por Andrés Manuel López Obrador.
Señaló que entonces, tuvieron 35 unidades robadas al día; actualmente registran entre 54 y 60 robos de unidades diarias, aproximadamente una cada 47 minutos.
La corrupción, las extorsiones y los secuestros son parte de los problemas que los transportistas de México enfrentan cotidianamente y apelan a la buena voluntad del gobierno para ser apoyados y protegidos. Algunas de las extorsiones son por parte, incluso, por policías y por la forma de expedir “documentos” por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que son digitales y no tienen cómo presentarlas cuando los auditan en las carreteras, al no tener las que son plastificadas.
Al no tener en físico esta documentación, policías y grúas, dijo, pueden tener una ganancia de hasta 180 mil pesos por unidad.
Es por ello que su llamado es que las autoridades planteen propuestas serias que resuelvan las problemáticas que presentan, ya sea diputados y gobernantes, para que aumenten los presupuestos y combatan la corrupción, y también para que la Guardia Nacional aumente el número de elementos.
A nivel nacional, la Guardia Nacional ha publicado en su cuenta de X, algunos anuncios sobre los cierres carreteros en diversas partes del país.
Los bloqueos se anunciaron desde días pasados y comenzaron alrededor de las 6:00 horas de este lunes 24 de noviembre. En cuanto a los productores agrícolas, la protesta que los ha unido se debe a su inconformidad por los precios del maíz y otros productos. Además, ellos también se enfrentan a la inseguridad.
Sobre estas movilizaciones, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, asegura que no hay motivo para las mismas en el país. Señaló que son que podrían estar respondiendo a motivaciones políticas para criticar al gobierno de la cuarta transformación y para generar la idea de que no se atienden las demandas sociales. Llamó a los convocantes a estos movimientos en México a entender que el diálogo es la vía para atender sus inquietudes y evitar situaciones que afecten a los ciudadanos.
En Sonora sí participaron
En Sonora, transportistas y productores forman parte del mega bloqueo nacional en carreteras y también se han apostado también en garitas fronterizas.
La cuenta en X, de Caminos y Puentes Federales informó que en la carretera México 15, donde inicia Sonora, los manifestantes ya se retiraron.
Mientras que, en Nogales, Sonora, la aduana también formó parte involuntaria de esta protesta, al ser tomada. En Nogales, el periodista Martín Barrón entrevistó a productores de Sonora y Sinaloa, quienes reclaman por la atención del gobierno federal al campo mexicano y el despojo de muchos apoyos, como la baja de precios de su producto y el aumento a las materias primas para producir.
Emma Espinoza, productora de granos, de Guasave, Sinaloa, comentó que viajó a Sonora para manifestarse por la inconformidad por la desatención de las autoridades federales; el desapoyo del que han sido objeto productores mexicanos que ha afectado también a los consumidores; piden que regresen prestaciones o beneficios que les quitaron, una banca con bajos intereses a los productores, que no den maíz transgénico como alimento en la tortilla y “un pergamino” de peticiones.
La garita que está cerrada en este paro nacional es para el paso de transportes de carga, no de los automovilistas.
El gobernador Alfonso Durazo se comunicó con organizadores de este mega bloqueo nacional para conocer sus exigencias y asumir compromisos para tocar instancias federales para apoyarlos.
El paro nacional también se hizo visible en la garita de Lukeville, en el puerto fronterizo de Sonoyta.
Otro de los problemas que enfrentan los productores mexicanos es el cierre de la frontera a la exportación del ganado por el gusano barrenador; situación por la que algunos estados, como Sonora, han recibido apoyos del gobierno federal para estabilizar su economía.
ENLACE: Por inseguridad e impunidad, transportistas y productores participan en Mega bloqueo nacional; Segob señala que hay motivaciones políticas – Conecta Arizona










