
La CTM Sonora presentó en la sede nacional su libro “Sindicalismo de la CTM en Sonora. Grandes luchas, crecimiento y fortaleza 1982–2025”, una obra clave que documenta la evolución y el papel del movimiento obrero sonorense.
Redacción
Ciudad de México, 24 de noviembre de 2025.- La Federación de Trabajadores del Estado de Sonora, CTM, llevó a cabo este lunes la presentación de su obra literaria “Sindicalismo de la CTM en Sonora. Grandes luchas, crecimiento y fortaleza 1982–2025”, un texto que busca documentar y celebrar los hitos, la evolución y la influencia decisiva del movimiento obrero sonorense en el desarrollo de un sindicalismo moderno, fuerte y con enfoque en el bienestar de los trabajadores.
El evento, encabezado por Javier Villarreal Gámez, se realizó en el emblemático Auditorio “Vicente Lombardo Toledano” de la CTM nacional, en la Ciudad de México. La trascendencia de la publicación se vio reflejada en la nutrida asistencia, que incluyó a figuras centrales del liderazgo nacional de la CTM, como Fernando Salgado Delgado, Francisco Contreras Vergara, y Pedro Alberto Salazar, además de destacados líderes y trabajadores de distintas entidades del país.

El libro —fruto del trabajo del Comité Editorial de la CTM Sonora— pone en relieve momentos cruciales en la historia del sindicalismo en el estado, desde sus batallas por la mejora de las condiciones laborales y la expansión de sus organizaciones, hasta su firme consolidación como un referente a nivel nacional en las áreas de diálogo, negociación colectiva y defensa inquebrantable de los derechos de la clase trabajadora.
Durante la ceremonia, se hizo hincapié en que esta obra no es solo un simple recuento histórico, sino que se erige como un merecido homenaje a las y los precursores que han edificado la solidez del movimiento obrero en Sonora. Además, se planteó como una herramienta de formación esencial para las nuevas generaciones de dirigentes sindicales.
La presentación subrayó el compromiso continuo de la CTM de fortalecer la unidad interna, fomentar la formación constante y asegurar la participación activa de los trabajadores para enfrentar los desafíos que presenta el entorno laboral contemporáneo.
La jornada culminó con un amplio reconocimiento a la labor colectiva que hizo posible esta publicación, reafirmando que el sindicalismo sonorense mantiene un avance firme, caracterizado por su visión de futuro y su ineludible responsabilidad social.











