La presidenta señaló que el contenido “ultraderechista” de las cadenas de Grupo Salinas podría generar pérdidas
Redacción
La presidenta Claudia Sheinbaum lanzó una advertencia indirecta al empresario Ricardo Salinas Pliego al criticar la línea editorial de TV Azteca y ADN 40, medios pertenecientes a Grupo Salinas. Durante su intervención, la mandataria señaló que el “esquema de información ultraderechista”, basado en “mentiras” y “odio exacerbado”, podría generar pérdidas económicas al afectar la permanencia de anunciantes.
Sheinbaum enmarcó su declaración en una reflexión sobre el fracaso de la oposición para conectar con el sector juvenil. Aseguró que a las nuevas generaciones “no les llega” el discurso promovido por figuras como Salinas Pliego y el dirigente priista Alejandro “Alito” Moreno, lo que -dijo- explicaría el respaldo mayoritario de los jóvenes hacia el proyecto de la transformación.
En su mensaje, la presidenta subrayó que el mercado terminará regulando los efectos de ese contenido mediático. “A ver qué anunciantes siguen ahí en la televisora”, expresó, insistiendo en que la narrativa que impulsa Grupo Salinas podría traducirse en pérdidas crecientes para sus empresas de comunicación.
Hasta el momento, no existe evidencia pública de una salida inmediata de anunciantes de TV Azteca o ADN 40 derivada de estas declaraciones. Sin embargo, la postura presidencial reavivó el debate sobre la influencia de los medios en la opinión pública y su relación con el sector privado.
La confrontación entre Sheinbaum y Salinas Pliego ha sido constante desde el inicio del sexenio. El empresario, considerado el tercer hombre más rico de México por Forbes, ha utilizado sus plataformas digitales y televisivas para cuestionar diversas reformas impulsadas por la Cuarta Transformación, particularmente en materia judicial y energética.
En paralelo, el gobierno federal ha mantenido una serie de acciones fiscales contra Grupo Salinas, que enfrenta adeudos superiores a 40 mil millones de pesos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Parte de estos litigios fue resuelta por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en septiembre de 2025, aunque otros procesos continúan abiertos.











