Ciudad de México. La presidenta de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, Azucena Arreola Trinidad (Morena), informó que presentará una iniciativa de reforma a la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, y resaltó que la crisis climática ha provocado pérdidas económicas importantes en esa actividad comercial.
Las políticas públicas en materia pesquera deben “responder a los retos de una nación bioceánica que necesita producir sin destruir”, agregó.
La legisladora señaló que, ante el contexto del cambio climático, el país requiere programas que transiten hacia modelos sostenibles, regenerativos y con mayor participación de los jóvenes y consideró que la ley debe armonizarse “con una visión climática”.
Resaltó que la NDC 3.0 de México —el nuevo compromiso climático del país— “integra por primera vez una estrategia robusta para proteger ecosistemas marinos, fortalecer la resiliencia costera y garantizar la seguridad alimentaria desde un enfoque científico, social y de justicia climática”.
Afirmó que la NDC parte de la innegable realidad de que México es un país altamente vulnerable al cambio climático, y que los sectores primarios como la agricultura, la ganadería, los bosques y la pesca ya enfrentan pérdidas importantes asociadas a sequías y eventos extremos.
Y el documento, dijo, reconoce explícitamente que el sector pesquero ha sufrido impactos económicos significativos en las décadas recientes, con pérdidas superiores a 250 millones de pesos por cada evento.
“Además, establece una línea muy clara, pues, si queremos proteger la pesca y la acuacultura, debemos proteger primero los ecosistemas que las sostienen e incorpora un enfoque de manejo y restauración de mares y costas, con medidas específicas para fortalecer la resiliencia de las comunidades costeras y garantizar que sus actividades económicas puedan adaptarse a un clima cambiante”, comentó.










