CONECTA ARIZONA
En “la mañanera del pueblo”, la rueda de prensa que da la presidenta Claudia Sheinbaum, generalmente, en Palacio Nacional, de la Ciudad de México. El miércoles 19 de noviembre habló sobre uno de los temas polémicos en Sonora: la construcción de una o tres presas en la región del Río Sonora, para abastecer de agua a Hermosillo, la capital.
A pregunta de la periodista sonorense Shaila Rosagel, sobre si tiene conocimiento de cuánto quedó etiquetado para este proyecto en el presupuesto de 2026.
Rosagel dijo a la mandataria que revisó y vio que, por parte de Semarnat (la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México) hay etiquetado un recurso de mil 500 millones de pesos -alrededor de 81 mil 783.15 dólares- para este proyecto hídrico.
Sheinbaum Pardo respondió que ya se tiene el proyecto ejecutivo para la presa Puerta del Sol; agregó que ya están disponibles los recursos, en caso de que la gente decida que la presa se haga. No sin antes, haberse realizado una consulta ciudadana.
Reiteró que hay avances en el proyecto ejecutivo de esta obra y que, al organizar la consulta, se explicaría a la población en qué consiste.
Sobre este tema, la investigadora Reina Castro Longoria ha comentado anteriormente a Conecta Arizona que el Plan hídrico de Sonora “viene con una fuerte potencialidad a “impactar y amenazar más la región que está en severa crisis ambiental”.
Castro Longoria señaló que este plan que está respaldado por el gobierno federal, se ha anunciado “como la quinta maravilla para abastecer de agua a la ciudad de Hermosillo”, y que la amenaza de concretar la obra sería severa, no sólo para la cuenca del Río Sonora, sino también para toda la entidad.
Es de recordar, que para el plan hídrico anunciado por el gobernador Alfonso Durazo, se planteó originalmente con tres presas: Puerta del Sol, Las Chivas y Sinoquipe; la Puerta del Sol contigua al municipio de Ures es el proyecto más inmediato.
Proyecto que ha sido rechazado por activistas y pobladores, enfrentándolos con autoridades en esta lucha por el agua. La población sostiene que esta obra está contemplada con el único fin de favorecer la actividad de Grupo México, empresa minera en la que predomina la explotación a cielo abierto del cobre y otros minerales, y que ha sido no solo exhibida por la contaminación de los ríos Bacanuchi y Sonora, en agosto de 2014, provocando un gran desastre ambiental, sino que también ha sido señalada por saquear el agua del Río Bacoachi y los mantos acuíferos de la región serrana norponiente de Sonora.
En octubre de este año, en el tema del desabasto de agua en Hermosillo, provocado por un problema ya histórico de sequía, la presidenta Sheinbaum aseguró que este es un asunto donde hay mucha política, pero que, no hay que malpensar y que habrá transparencia en este proceso.











