miércoles, noviembre 19, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Opinion

Generación Z: mitos y realidades

Arturo Soto Munguía by Arturo Soto Munguía
19 noviembre, 2025
in Opinion
0
0
SHARES
8
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Ahora que se puso de moda la Generación Z, conviene echarle un ojo a ese segmento de la población entre 15 y 29 años, que comprende un número importante de mexicanos: nada menos que 30.4 millones, la mayoría de los cuales estará en edad de votar para el año 2030 cuando se lleve a cabo el proceso electoral para el relevo en la presidencia de la República.

Hay un dato por demás relevante que arroja la caracterización de esta generación, también llamada ‘nativos digitales’ por haber llegado a este mundo -metafóricamente- con un smartphone o una Tablet en la mano, lo que en otras palabras significa que sus fuentes de información primigenia son los dispositivos digitales.

Artículos Relacionados

Suspicacias

19 noviembre, 2025

Educación Superior en Riesgo: Exigen Incremento Real al Subsidio de la UniSon ante el Presupuesto 2026

17 noviembre, 2025

No es que los padres y madres de familia, o los hermanos mayores hayan dejado de ser parte de la formación de estos jóvenes, pero es claro que -sobre todo en las zonas urbanas del país- los avatares propios de la vida cotidiana de los adultos ha cedido -voluntaria o involuntariamente- parte importante de la convivencia con esta generación a esos dispositivos.

Nadie descubriría el hilo negro si afirmara que por ello, estos jóvenes han creado una comunidad digital global, son ‘gamers’ que pueden pasar cuatro o más horas diarias departiendo en sus videojuegos o en sus propias redes sociales; no son muy proclives a la participación política, mucho menos al activismo en las calles: marchas, mítines, plantones, tomas de edificios y otras acciones de resistencia y protesta usuales en las generaciones de mayores.

Esa es la principal razón por la cual no se hicieron presentes en la marcha del pasado sábado. Los más politizados pudieron haber sido los autores de la convocatoria inicial, que fue atendida mayoritariamente por otras generaciones entre las que se cuentan hasta adultos mayores, independientemente de las razones políticas coyunturales que llevaron a que la marcha haya sido tomada por personajes icónicos de la oposición tradicional en México, señaladamente priistas, panistas y perredistas.

Pero el dato revelador que les comentaba líneas arriba, se desprende de un estudio realizado por José Manuel Urquijo, un joven sonorense que la está rompiendo en las grandes ligas de la consultoría político-electoral, sonorense para más señas.

El estudio se refiere a una consulta convocada en Ecuador, sobre varios temas, entre ellos la propuesta de conformar una nueva Asamblea Constituyente que redactaría una nueva Constitución para ese país. La convocatoria fue dirigida a casi 14 millones de ecuatorianos y aunque no tuvo la respuesta deseada, lo que se descubrió es que la Generación Z que participó en esta consulta ha incorporado las herramientas de inteligencia artificial para la toma de sus decisiones políticas.

El 63 por ciento de ese segmento así lo hace, mientras que por ejemplo, los millennials (nacidos entre 1981 y 1996) lo hacen en un 39%, la Generación X (nacidos 1965 y 1980) usan esta herramienta para esas decisiones en un 22%, y los Baby Boomers (1946-1964) en un 12%.

¿Por qué es relevante el dato? Porque si bien no significa que la decisión dependa necesariamente de lo que dicte la inteligencia artificial, el 34 por ciento de los jóvenes ha preguntado directamente a la IA cómo debería votar, de manera que aquellas decisiones que tradicionalmente devenían de la reflexión personal o la interacción familiar y en el círculo de amigos hoy es un espacio ocupado significativamente por la inteligencia artificial.

Solo el 25% de la Generación Z descarta por completo que la IA influya al menos parcialmente en sus decisiones electorales.

Esto explica también, al menos en una parte importante, el desprecio -o al menos el desaire- de los jóvenes hacia las ofertas electorales de los partidos políticos tradicionales y sobre todo, a sus métodos de participación política.

Para mañana 20 de noviembre, la Generación Z está convocando a una nueva movilización, ahora durante el desfile conmemorativo de la Revolución Mexicana y hay varios elementos para suponer que en términos de asistencia, esta será menor a la registrada el sábado pasado.

Sin negar la validez y lo legítimas que resultan varias de las demandas que enarbolan los convocantes, el tema se ha contaminado mucho por la injerencia de fuerzas políticas de largo y retorcido colmillo en las lides propagandísticas y de guerra digital. Las cuentas que promueven la movilización se han multiplicado sin que alguna de ellas en particular se asuma como la ‘cuenta madre’. Al contrario, al reivindicarse como un movimiento sin líderes ni voceros, da pie a la siembra de confusión, de manera tal que las demandas se entremezclan yendo desde la revocación de mandato y el incendio de Palacio Nacional, hasta temas de fundada validez como mejores políticas en materia de seguridad, justicia por los muertos y desaparecidos y otras que contribuyen a diluir las divisas del movimiento, como la semana laboral de 40 horas y otros temas muy locales, sin descontar las demandas por la liberación de los detenidos el pasado sábado.

Los choques violentos de ese día y la eventualidad de que reaparezca el llamado ‘Bloque Negro’ posiblemente inhiba la asistencia, sobre todo del contingente que estuvo mayoritariamente presente el sábado, muy identificado con la llamada ‘Marea Rosa’ de la que una buena parte son señoras y adultos mayores que, justificadamente albergan temores de que les toque algo a la hora del reparto de madrazos.

Por otro lado, hay un dato más que no debe pasarse por alto. La Generación Z es esencialmente poco proclive a la participación activa en las calles, pero desde el universo digital en el que se mueven han manifestado sus simpatías políticas y esto no les va a gustar mucho a los convocantes a la nueva marcha.

Al menos cinco encuestas publicadas este año (antes de que comenzaran las manifestaciones) reveló que la aprobación de la presidenta Claudia Sheinbaum va de 71 a 86 por ciento.

Se trata de ejercicios demoscópicos realizados por Buendía y Márquez, El Financiero y Enkoll, que no precisamente pueden considerarse afines al régimen.

En resumen, la Generación Z no asiste presencialmente a las movilizaciones, se mueve más en el activismo digital y toma sus decisiones a través de la consulta a herramientas de inteligencia artificial.

Estos elementos habrían de ser tomados en cuenta en lo sucesivo, porque estos jóvenes van a votar en 2027, pero sobre todo en 2030, con todo y que hasta ahora, comprobadamente sean el segmento poblacional que menos acude a las urnas.

También me puedes seguir en X: @Chaposoto

Previous Post

Suspicacias

Next Post

Avanza transformación con el presupuesto social históricamente más grande: Durazo

Next Post
Avanza transformación con el presupuesto social históricamente más grande: Durazo

Avanza transformación con el presupuesto social históricamente más grande: Durazo

Anuncia Toño Astiazarán avance del 76.8 por ciento en construcción de Paso a Desnivel Colosio y Solidaridad

Anuncia Toño Astiazarán avance del 76.8 por ciento en construcción de Paso a Desnivel Colosio y Solidaridad

Consolida Durazo a Sonora como la Puerta Logística del Noroeste

Consolida Durazo a Sonora como la Puerta Logística del Noroeste

Sagarhpa invita al XIII Simposio Nacional de Garbanzo

Sagarhpa invita al XIII Simposio Nacional de Garbanzo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Van 6 Policías Asesinados en Sonora durante 2025: Comité Ciudadano de Seguridad Pública

Van 6 Policías Asesinados en Sonora durante 2025: Comité Ciudadano de Seguridad Pública

6 horas ago
¡Prepara las velas! Habrá corte de luz en estas zonas por mantenimiento de CFE

¡Prepara las velas! Habrá corte de luz en estas zonas por mantenimiento de CFE

10 horas ago
Trump: “conocemos los domicilios de cada capo del narcotráfico” en México

Trump: “conocemos los domicilios de cada capo del narcotráfico” en México

14 horas ago
Sheinbaum vuelve a rechazar la ayuda militar de Trump: “La última vez que EE UU vino a México con una intervención se llevó la mitad del territorio”

Sheinbaum vuelve a rechazar la ayuda militar de Trump: “La última vez que EE UU vino a México con una intervención se llevó la mitad del territorio”

15 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro años bajo ruido aéreo: ciudadanos exigen a la AFAC cambiar rutas del AICM

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com