SEMAR cerró puertos en Baja California y Sonora por un frente frío que provoca oleaje extremo, vientos fuertes y riesgo de inundaciones en la región
DEBATE
La Secretaría de Marina (SEMAR) ordenó el cierre operativo de varios puertos en Baja California y Sonora ante la presencia de un sistema frontal que está generando condiciones marítimas peligrosas tanto en el Pacífico Mexicano como en el Golfo de California.
Las restricciones aplican principalmente a embarcaciones menores, aunque en algunos casos se extendieron a todo tipo de navegación, debido al incremento del oleaje y al fortalecimiento del viento en la región.
De acuerdo con el Reporte No. 643 de la Dirección de Seguridad Marítima, el puerto de San Felipe, en Baja California, permanece cerrado para embarcaciones mayores y menores.
En este punto se registraron rachas de viento que alcanzaron 27 km/h, suficientes para activar medidas preventivas dada la inestabilidad atmosférica generada por el sistema frontal.
Cierre de puertos en Sonora y condiciones adversas
El mayor número de restricciones se concentra en las costas de Sonora, donde las Capitanías de Puerto reportaron el cierre total o parcial de la navegación.
Entre las jurisdicciones afectadas se encuentran Puerto Libertad, Álvaro Obregón, Desemboque Caborca, Puerto Lobos Caborca y Desemboque de los Seris. En los casos de Puerto Peñasco y Puerto Libertad, se determinó el cierre completo para toda actividad marítima.
Los reportes oficiales indican que Puerto Peñasco registró rachas de 41 km/h, mientras que Puerto Libertad alcanzó vientos de 43 km/h. Estas condiciones se suman al ingreso de aire frío y al fortalecimiento de corrientes que aumentan la altura del oleaje.
Origen del temporal y riesgos marítimos
El cierre de puertos responde al desplazamiento de un Frente Frío impulsado por un sistema de alta presión. El fenómeno se extiende sobre el noroeste del país, desde la costa occidental de Baja California Sur y la Península de Baja California hasta Sonora y la frontera con Estados Unidos.
Las Capitanías de Puerto detallan que las condiciones más severas se presentan en la costa occidental de Baja California, especialmente en la zona cercana a Isla Cedros. Ahí se prevén rachas superiores a 30 nudos (56 km/h) y oleaje entre 3 y 4.2 metros, lo que representa un riesgo directo para la navegación de todo tipo.
En el Golfo de California las condiciones son menos intensas, pero aún peligrosas. Se anticipa oleaje de entre 1.5 y 2.1 metros, acompañado de vientos del suroeste que podrían afectar la estabilidad de pequeñas embarcaciones.
El sistema frontal también está generando cielo nublado, ambiente frío, lluvias ligeras y la posibilidad de nieve o aguanieve en zonas altas.
Llamado a extremar precauciones
La Autoridad Marítima Nacional emitió un Aviso de Precaución dirigido a embarcaciones de altura, cabotaje, pesca ribereña, turismo náutico y navegación deportiva. Las autoridades recomiendan evitar zarpar mientras prevalezcan las condiciones adversas y mantenerse informados mediante los avisos oficiales.
Asimismo, se alertó a la población costera sobre los efectos en tierra firme. La saturación del suelo por precipitaciones recientes incrementa el riesgo de inundaciones y deslaves en zonas bajas, así como el taponamiento de ríos en sus desembocaduras.
El objetivo de estas medidas es reducir riesgos y proteger la vida tanto en el mar como en las zonas costeras durante el paso del sistema frontal.
ENLACE: Oleaje de hasta 4 m obliga al cierre de puertos en el Pacífico y Golfo de California










