El muro entre Estados Unidos y México amenaza con separar a dos pueblos hermanos que han habitado esta región por generaciones
DEBATE
SANTA CRUZ, Son.- Una veintena aproximada de activistas protestaron el fin de semana por la ampliación del muro fronterizo a la altura 60 kilómetros al Oriente de Nogales, en una zona rural.
El 15 de noviembre los manifestantes se reunieron para dialogar y convivir personas de ambas naciones, México y Estados Unidos, donde hubo danzas y cantos tradicionales de las tribus Tohono O’Otham y Náhuatl.
Los manifestantes rechazaron el muro, porque es una división de dos pueblos que son hermanos desde tiempos inmemoriales; pero también recordaron que los animales migran constantemente y este muro es un obstáculo.
EL DEBATE publicó hace unos días un reportaje sobre la ampliación de este muro que se extenderá otros once kilómetros entre Sonora y Arizona.
Rubén Peralta Torres, uno de los organizadores de la manifestación y ganadero de la región, recalcó que la protesta era un mensaje claro de que la construcción del muro no cuenta con el apoyo de la comunidad.
“Sabemos que ya no podrán hacer nada contra esta construcción, pero sirve para dejar en claro que se está levantando en medio de protestas”, dijo.
La manifestación se llevó a cabo de manera pacífica, sin incidentes ni altercados, donde todos se reunieron para expresar su desacuerdo con la construcción del muro y para exigir que se respeten los derechos de las comunidades indígenas y los migrantes.
Rubén Peralta Torres expresó que por esta zona migran personas, pero también animales como puma, venados, osos y hasta aves que casi no vuelan como el correcaminos o churea.
“Hemos encontrado animales muertos que no pueden cruzar la línea internacional, y por ello exigimos que se atienda este asunto, para que dejen puertas a los animales”, comentó Peralta Torres.
ENLACE: Protestan por ampliación del Muro Fronterizo de Arizona-Sonora | VIDEO









