martes, noviembre 18, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Migración

El Tribunal Supremo revisará el poder del gobierno de EE. UU. para limitar el procesamiento de asilo

agencia by agencia
18 noviembre, 2025
in Migración
0
Sólo 5% de migrantes solicitan trabajo en la frontera
0
SHARES
6
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

John Kruzel / REUTERS

WASHINGTON, 17 de noviembre (Reuters) – El Tribunal Supremo de Estados Unidos acordó el lunes escuchar una defensa de la administración del presidente Donald Trump sobre la autoridad del gobierno para limitar el procesamiento de solicitudes de asilo en los puertos de entrada a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México.

Artículos Relacionados

Vigila EU frontera con drones, motos y tecnología

Vigila EU frontera con drones, motos y tecnología

18 noviembre, 2025
Con sistemas, ‘cazan’ migrantes mexicanos con tecnología probada en palestinos

Con sistemas, ‘cazan’ migrantes mexicanos con tecnología probada en palestinos

14 noviembre, 2025

El tribunal aprobó la apelación de la administración contra la determinación de un tribunal inferior de que la política de “medición”, bajo la cual los funcionarios de inmigración estadounidenses podían detener a solicitantes de asilo en la frontera y negarse a tramitar sus solicitudes, violaba la ley federal. La política fue revocada por el expresidente Joe Biden, pero la administración Trump ha indicado que consideraría reanudarla.

Se espera que el Tribunal Supremo escuche el caso y emita una sentencia antes de finales de junio.

La política de medición es independiente de la amplia prohibición de asilo en la frontera entre Estados Unidos y México que Trump impuso tras regresar a la presidencia el 20 de enero. Esa política también enfrenta un desafío legal en curso.

Según la ley estadounidense, un migrante que “llega a Estados Unidos” puede solicitar asilo y debe ser inspeccionado por un funcionario federal de inmigración. La cuestión legal en el caso es si los solicitantes de asilo detenidos en el lado mexicano de la frontera han llegado a Estados Unidos.

Los funcionarios de inmigración estadounidenses comenzaron a rechazar solicitantes de asilo en la frontera en 2016 bajo el expresidente demócrata Barack Obama, en medio de un aumento migratorio. La política de medición se formalizó en 2018 durante el primer mandato del republicano Trump, permitiendo a los funcionarios fronterizos rechazar el procesamiento de solicitudes de asilo cuando los puertos de entrada estaban al máximo. Biden, demócrata, revocó la política en 2021.

El grupo de defensa Al Otro Lado inició en 2017 el largo recurso legal con una demanda argumentando que la política de medición violaba la ley federal, que establece que cualquier persona que no sea estadounidense el ciudadano que llegue a Estados Unidos puede solicitar asilo.

Los abogados de Al Otro Lado y de los solicitantes de asilo que representa el grupo dijeron el lunes que esperan presentar su caso ante los jueces. Afirmaron que las leyes de inmigración de EE. UU. exigen que el gobierno inspeccione y procese a las personas que solicitan asilo en los puertos de entrada y les permita seguir sus reclamaciones legales en Estados Unidos.

“La política de regreso del gobierno era un plan ilegal para eludir estos requisitos bloqueando físicamente la llegada de solicitantes de asilo a los puertos de entrada y evitando que cruzaran la frontera para buscar protección”, dijeron los abogados en un comunicado.00:12Un juez estadounidense encuentra errores legales en la investigación sobre el exjefe del FBI James Comey

“Familias vulnerables, niños y adultos que huían de la persecución quedaron varados en condiciones peligrosas, donde sufrieron agresiones violentas, secuestros y muertes”, añadieron los abogados.

El Departamento de Justicia de EE. UU. declinó hacer comentarios.

El departamento ha argumentado en un documento ante el Tribunal Supremo que el caso no es irrelevante y afirmó que la administración Trump probablemente reanudaría el uso de la medición “tan pronto como las condiciones cambiantes en la frontera lo justifiquen”, sin dar detalles.

Altos funcionarios de la administración instaron en septiembre a que otras naciones se sumen a una campaña global para eliminar las protecciones de asilo, un cambio importante que buscaría remodelar el marco posterior a la Segunda Guerra Mundial en torno a la migración humanitaria.

El Tribunal de Apelaciones del 9º Circuito de EE. UU., con sede en San Francisco, dictaminó por 2 a 1 en 2024 que la ley federal exige a los agentes fronterizos inspeccionar a todos los solicitantes de asilo que “lleguen” a los pasos fronterizos designados, incluso si aún no han cruzado a Estados Unidos, y la política de medición violaba esa obligación.

La administración Trump argumentó en documentos judiciales que las palabras “llegar” se entienden comúnmente como “entrar en un lugar específico, no simplemente acercarse a él”.

“Las fuerzas aliadas no ‘llegaron’ a Normandía mientras aún cruzaban el Canal de la Mancha”, escribieron abogados del Departamento de Justicia, refiriéndose a los desembarcos del Día D de 1944 durante la Segunda Guerra Mundial.

“Y un corredor no ‘llega’ a la zona de anotación cuando está parado en la yarda uno”, añadió, refiriéndose a un partido de fútbol americano.

La administración Trump ha pedido repetidamente este año al Tribunal Supremo que le permita seguir adelante con políticas que los tribunales inferiores han obstaculizado tras poner en duda su legalidad.

El tribunal, en sentencias provisionales, ha respaldado a Trump en la mayoría de estos casos. Por ejemplo, ha permitido a Trump deportar migrantes a países distintos al suyo sin ofrecer la oportunidad de demostrar los daños que puedan sufrir y revocar el estatus legal temporal previamente concedido por el gobierno por motivos humanitarios a cientos de miles de migrantes.

ENLACE: El Tribunal Supremo revisará el poder del gobierno de EE. UU. para limitar el procesamiento de asilo | Reuters

Previous Post

Sheinbaum descarta intervención militar de EU en México; “No va a ocurrir”

Next Post

Detenido adulto mayor de 64 años tras asesinar a su pareja en Huatabampo

Next Post
Detenido adulto mayor de 64 años tras asesinar a su pareja en Huatabampo

Detenido adulto mayor de 64 años tras asesinar a su pareja en Huatabampo

El litio se dispara después de que el presidente de Ganfeng anticipara un auge de demanda en 2026

El litio se dispara después de que el presidente de Ganfeng anticipara un auge de demanda en 2026

Canadá emite alerta de viaje a sus ciudadanos que viajen a Sonora y 13 entidades más de México

Canadá emite alerta de viaje a sus ciudadanos que viajen a Sonora y 13 entidades más de México

Dictamina Comisión de Justicia reforma para incrementar sanciones en casos de violencia a grupos vulnerables

Dictamina Comisión de Justicia reforma para incrementar sanciones en casos de violencia a grupos vulnerables

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Sheinbaum vuelve a rechazar la ayuda militar de Trump: “La última vez que EE UU vino a México con una intervención se llevó la mitad del territorio”

Sheinbaum vuelve a rechazar la ayuda militar de Trump: “La última vez que EE UU vino a México con una intervención se llevó la mitad del territorio”

18 minutos ago
Sheinbaum descarta intervención militar de EU en México; “No va a ocurrir”

Sheinbaum descarta intervención militar de EU en México; “No va a ocurrir”

3 horas ago
No estoy contento con México: Donald Trump

No estoy contento con México: Donald Trump

16 horas ago
15N, ¿éxito o fracaso?

15N, ¿éxito o fracaso?

24 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro años bajo ruido aéreo: ciudadanos exigen a la AFAC cambiar rutas del AICM

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com