El académico universitario Mtro. Oscar Medina Díaz, del Departamento de Derecho de la Universidad de Sonora, advirtió que el Paquete Económico de Sonora 2026, entregado recientemente al Congreso del Estado, mantiene un crecimiento limitado que podría dejar nuevamente rezagado el financiamiento de la educación superior pública.
El presupuesto estatal propuesto para 2026 asciende a 92 mil 571 millones de pesos, lo que representa un aumento de solo 3.8%, la mitad del incremento aplicado entre 2024 y 2025.
En contraste, entre 2024 y 2025 el subsidio estatal a la Universidad de Sonora únicamente aumentó 3.1%, mientras el presupuesto total del Estado creció más del 8%, generando una brecha que podría ampliarse este año si no se realizan ajustes.
“La educación superior pública no puede seguir creciendo por debajo del presupuesto del Estado. Esto vulnera el principio constitucional de progresividad y pone en riesgo la calidad, cobertura y equidad en la educación superior”, señaló el académico.
Medina Díaz hizo un llamado al H. Congreso del Estado a revisar y ajustar al alza el monto asignado al programa presupuestario E101E14 – Operación de la Universidad de Sonora, para evitar un escenario de regresividad educativa.
Asimismo, destacó que aunque el presupuesto 2026 incluye montos relevantes para infraestructura hídrica y programas sociales, “la educación superior debe ser prioridad estratégica para el desarrollo, la investigación científica y la movilidad social en Sonora”.




