viernes, noviembre 14, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Portada

La SCJN pone fin a la disputa y ordena a Grupo Salinas pagar más de 48 mil millones de pesos al SAT

proceso by proceso
13 noviembre, 2025
in Portada
0
La SCJN pone fin a la disputa y ordena a Grupo Salinas pagar más de 48 mil millones de pesos al SAT
0
SHARES
8
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Los ministros desecharon los recursos de Grupo Elektra y TV Azteca y multaron a las empresas de Ricardo Salinas Pliego por presentar impedimentos para retrasar la resolución del caso.

Diana Lastiri

Artículos Relacionados

Sonora propone presupuesto histórico para 2026

Sonora propone presupuesto histórico para 2026

14 noviembre, 2025
EU retira visa a alcalde de San Luis Río Colorado, Sonora

EU retira visa a alcalde de San Luis Río Colorado, Sonora

13 noviembre, 2025

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- De un tajo, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) “desplumaron” al empresario Ricardo Salinas Pliego, cuyas empresas, Grupo Elektra y TV Azteca, deberán pagar los créditos fiscales por más de 48 mil millones de pesos que tienen pendientes. 

Sin analizar el fondo de los asuntos, la Corte desechó los amparos directos en revisión que Grupo Salinas tramitó en contra de resoluciones de los tribunales colegiados que confirmaban la obligación de pagar los créditos fiscales que hasta ahora suman 48 mil 326 millones 817 mil 913.8 pesos, aproximadamente. 

Tal como fue propuesto desde el año 2024 por el ahora ministro en retiro Alberto Pérez Dayán y la ministra Yasmín Esquivel Mossa, los integrantes del Pleno decidieron desechar los amparos al considerar que no revisten el interés excepcional necesario para que el máximo tribunal los analice. 

“No debió admitirse el amparo directo en revisión, toda vez que a pesar de que esté involucrado un tema de constitucionalidad de normas generales, carece de excepcionalidad porque ya existen precedentes de esta Corte que resuelve las problemáticas que se encuentran planteadas”, explicó el ministro Arístides Guerrero al exponer uno de los proyectos en los que la Corte avaló el crédito de mil 306 millones 476 mil 349 pesos. 

Los fallos contrarios a Ricardo Salinas Pliego fueron realizados por los ministros Estela Ríos, Yasmín Esquivel, Arístides Guerrero, Irving Espinosa, Loretta Ortiz y el presidente de la Corte, Hugo Aguilar. 

En todos ellos, de una u otra forma, los ministros dieron cierre a todas las impugnaciones con las que Grupo Salinas mantuvo trabados los casos desde hace años. 

El 17 de marzo de 2025, Proceso informó que, como parte de la estrategia para evitar pagar los créditos fiscales, luego de conocer que los proyectos no le serían favorables, Grupo Elektra planteó impedimentos contra Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Margarita Ríos. 

Cada vez que esos impedimentos eran turnados a otro ministro, la empresa planteaba otros impedimentos más con lo que lograba retrasar más las resoluciones. 

La situación fue retomada durante la sesión de este jueves en la que, luego de desestimar uno de los impedimentos planteados contra las ministras Batres y Esquivel, Grupo Elektra fue multada con 70 Unidades de Medida de Actualización por retrasar el caso.  

“El derecho de recusar constituye una garantía del debido proceso y un instrumento legítimo para preservar la imparcialidad judicial. Sin embargo, su ejercicio debe ajustarse a la buena fe procesal y fundarse en elementos objetivos que justifiquen su procedencia. Cuando las recusaciones se utilizan de manera simultánea o estratégica para alterar el curso natural del procedimiento, pierden su función garante y se convierten en un obstáculo para la pronta impartición de justicia. 

“En el caso, la parte promovente presentó tres recusaciones de manera concurrente contra dos ministras y un ministro integrantes de la entonces Segunda Sala, en un momento en que ese órgano aún se encontraba en funciones. Esa estrategia procesal tuvo como efecto inmediato suspender la tramitación ordinaria del asunto y provocar la remisión de los impedimentos al conocimiento de la extinta Primera Sala, generando retraso en la sustanciación del juicio de amparo directo en revisión. La simultaneidad de las recusaciones, sin sustento probatorio suficiente y con alegatos reiterativos, evidencia una intención de prolongar artificialmente el procedimiento”, señala el fallo avalado por unanimidad en el Pleno. 

Incluso, el ministro presidente, Aguilar Ortiz hizo un recuento de todos los recursos e impedimentos tramitados en un solo amparo para dilatar la resolución de la Corte. 

“Este asunto, pues, como es del dominio público, fue ampliamente litigado, este en particular, se promovieron 28 recursos, 13 recursos de reclamación, 3 SEFAS (Solicitudes de Ejercicio de Facultad de Atracción), 10 impedimentos, 2 conflictos competenciales”, comentó el ministro presidente. 

Contra las sentencias de la Corte, Grupo Salinas ya no puede tramitar otro recurso, por lo que una vez que sean notificadas formalmente a las empresas y a la Secretaría de Hacienda, ésta podrá ejecutar los cobros.

Enlace: https://www.proceso.com.mx/nacional/2025/11/13/la-scjn-pone-fin-la-disputa-ordena-grupo-salinas-pagar-mas-de-48-mil-millones-de-pesos-al-sat-362720.html

Previous Post

Presidencia bajo sitio

Next Post

Grupo Salinas truena contra la Suprema Corte: “golpe fulminante a la justicia”

Next Post
Grupo Salinas truena contra la Suprema Corte: “golpe fulminante a la justicia”

Grupo Salinas truena contra la Suprema Corte: “golpe fulminante a la justicia”

Lilly Téllez califica de “venganza” el fallo de la SCJN contra Grupo Elektra

Lilly Téllez califica de “venganza” el fallo de la SCJN contra Grupo Elektra

Grecia Quiroz pide investigar a Raúl Morón, Leonel Godoy y Nacho Campos por el homicidio de Carlos Manzo

Grecia Quiroz pide investigar a Raúl Morón, Leonel Godoy y Nacho Campos por el homicidio de Carlos Manzo

Sonora propone presupuesto histórico para 2026

Sonora propone presupuesto histórico para 2026

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Sonora propone presupuesto histórico para 2026

Sonora propone presupuesto histórico para 2026

2 horas ago
La SCJN pone fin a la disputa y ordena a Grupo Salinas pagar más de 48 mil millones de pesos al SAT

La SCJN pone fin a la disputa y ordena a Grupo Salinas pagar más de 48 mil millones de pesos al SAT

3 horas ago
EU retira visa a alcalde de San Luis Río Colorado, Sonora

EU retira visa a alcalde de San Luis Río Colorado, Sonora

4 horas ago
Liberan al alcalde de San Luis Río Colorado… pero sin visa

Liberan al alcalde de San Luis Río Colorado… pero sin visa

5 horas ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro años bajo ruido aéreo: ciudadanos exigen a la AFAC cambiar rutas del AICM

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com