Judith León / CONECTA ARIZONA
En el Congreso del Estado de Sonora, la diputada Deni Gastélum Barreras propuso homologar la legislación local con el Código Penal Federal para poder sancionar uniones con menores.
Esta iniciativa con proyecto de decreto tiene como objetivo proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes de Sonora, mediante la adición del artículo 169- F al Código Penal del Estado, que hará referencia a sancionar la “cohabitación forzada de personas menores de edad”.
La diputada de Morena, que representa al Distrito 16 de Cajeme, expuso durante la sesión ordinaria del Congreso local que, pese a las reformas que se hicieron en el año 2019 al Código de la Familia para prohibir el matrimonio infantil en Sonora, persisten otro tipo de uniones informales entre menores de edad, similares al concubinato.
El concubinato, es la unión de dos personas que no están legalmente unidas en matrimonio, y en el caso de Sonora, hay casos de adultos que mantienen una relación con un menor de edad, “bajo coacción inducción o manipulación”.
La propuesta de Gastélum es que, quien solicite o gestione una unión informal con una o un menor de edad, sea sancionado con penas que vayan de 10 a 20 años de cárcel y multas de 400 a 650 UMAS.
Las Unidades de Medida y Actualización, UMAS, cuyo valor en 2025 es de 113.14 pesos mexicanos diarios, alrededor de 6 dólares cada una. Por lo que, la sanción propuesta por la legisladora sería de entre 2 mil 400 y 3 mil 900 dólares aproximadamente.
Gastélum destacó que la iniciativa propuesta contempla agravantes cuando el o la menor pertenezca a pueblos, comunidades indígenas o sean de origen afro mexicano, al reconocérseles especial vulnerabilidad que enfrentan por prácticas culturales, erróneamente justificadas.
Esta iniciativa se turnó a la Comisión de Derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Juventud para su estudio y dictaminación.











