Entre 2015 y 2024, la Fundación Nueva Generación Sonora registró 24 feminicidios de niñas y adolescentes y más de 500 casos de corrupción de menores, trata y rapto. La organización advierte sobre los riesgos de género y la urgencia de fortalecer la prevención y la educación en igualdad.
Santiago García C.
Hermosillo, Sonora.- Durante el periodo 2015-2024, 24 niñas y adolescentes fueron víctimas de feminicio y 525 menores de edad, entre niñas y niños, sufrieron el delito de corrupción de menores, ocupando el sexo femenino el 63 por ciento.
De acuerdo con el informe mensual de la Fundación Nueva Generación Sonora, en el del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y las Niñas, a estos delitos se suman otros de las cuales son víctimas, como los casos de trata de personas y rapto con menor frecuencia.
“Sabemos que niñas, niños y adolescentes están expuestos a diferentes expresiones de violencia; sin embargo, persisten riesgos particulares por razón de género, como el acoso y la explotación sexual, la trata, la corrupción de menores y los feminicidios, que reflejan las profundas desigualdades y los estereotipos que aún persisten en nuestra sociedad”, expresó Michelle Lucero, directora de la Fundación.
El 25 de noviembre nos recuerda que la violencia de género no es inevitable: se debe prevenir y se debe denunciar. Esta nace de los prejuicios, de la desigualdad cotidiana y de la normalización de conductas que limitan la libertad y los sueños de las niñas. Por ello, educar en igualdad, fomentar la crianza positiva y fortalecer los servicios de prevención y atención son pasos esenciales para erradicarla desde la raíz.
La Fundación Nueva Generación Sonora reiteró el compromiso de construir entornos seguros y equitativos para todas las niñas, niños y adolescentes, convencidos de que protegerles es proteger el futuro de Sonora e hizo un llamado urgente a romper el silencio, mirar las cifras y actuar con decisión.











