Las ganancias estimadas de dicha comercialización será utilizada para reinvertir en la infraestructura para cultivar dicha especie
Christian Galarza / LA VOZ DE LA FRONTERA
A principios de 2026 la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) buscará renovar su permiso de comercialización de totoaba a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), indicó el rector universitario, Luis Enrique Palafox Maestre.
Mencionó que aún están en espera de que la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, por sus siglas en inglés) responda a su requerimiento de un permiso internacional.
El pasado 24 de agosto Palafox Maestre comentó que la UABC renovó su permiso con Semarnat en marzo del presente año, sin embargo, este venció en septiembre, por lo que hasta el momento, la institución no cuenta con permiso para comercializar productos de totoaba.
Al respecto, el rector indicó que será a principios de 2026 cuando la universidad solicite nuevamente un permiso a la dependencia federal, mismo que le permitiría comercializar dichos productos a nivel local.
“El ingreso es marginal, encontrará alrededor de 500 mil pesos que se utilizaría para reinvertirlos en infraestructura en el área de producción de totoaba. El propósito no era tanto el generar recursos adicionales, sino de alguna manera socializar ante la comunidad, en lo general, sobre el consumo sostenible de esta especie”, expresó.
En cuanto al permiso internacional, reiteró que este sí representaría una generación importante de recursos para la universidad, ya que tienen una capacidad de producción de hasta un millón de alevines al año. Dicha cifra representaría ganancias de hasta 5 millones de dólares, de acuerdo a sus declaraciones previas.











