Tamaulipas y Sonora, edén de armas de alto alcance en la frontera norte; en los últimos seis años el contrabando de estos fusiles creció 190%
Daniela Wachauf
De las armas de alto calibre que ingresan ilegalmente a México, las llamadas Barrett o Calibre 50 tuvieron en los últimos seis años un aumento de 190% en el número de aseguramientos por parte del Ejército y la Guardia nacional en ambas fronteras del país.
En 2018 las fuerzas armadas reportaron haber asegurado 30 de estos fusiles, pero en 2024, la cifra alcanzó 87, siendo este año el que registró número más alto de aseguramiento de Barrett en este periodo.
En lo que va de 2025, hasta octubre, van 44 fusiles Calibre 50, de acuerdo con estadísticas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y Guardia Nacional (GN) proporcionadas a EL UNIVERSAL vía transparencia.
Los estados de la Frontera Norte que registran un mayor aseguramiento de Barrett del 2018 a octubre del 2025 son Tamaulipas con 219, seguido de Sonora con 93, Chihuahua y Nuevo León 27 cada una. En la frontera sur; Chiapas con 8 y Campeche, dos.
El pasado 19 de abril, EL UNIVERSAL publicó en su portada que el gobierno mexicano puso la lupa en el trasiego ilegal de rifles estilo Barrett calibre 50, utilizados por grupos del crimen organizado y que, de acuerdo con informes federales, “han generado un grave impacto en la seguridad de México”.
En un informe denominado Resultados contra el tráfico de armas en el marco de cooperación del Entendimiento Bicentenario entre México y Estados Unidos sobre Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras, enviado a la Cámara de Diputados, se advierte que del grueso de las armas incautadas en el país, las que más preocupan son las calibre 50.
[Publicidad]
Otros tipos de armas largas y cortas muestran un aumento de 113% al pasar de 2 mil 404 en 2018 a 5 mil 124, en el mismo lapso.
EL Gran Diario de México también informó que en 2021, el gobierno de nuestro país denunció a la empresa Barrett Firearms Manufacturing, Inc. como parte de un grupo de compañías de armas estadounidenses a las que se les acusa de “comercio negligente e ilícito”.
Según ese reporte enviado al Congreso, las armas tipo Barrett se han convertido en las favoritas del narcotráfico. Se trata de un equipo capaz de atravesar fuertes blindajes, utilizado por francotiradores de élite de las tropas estadounidenses.
Esta arma pesa alrededor de 14 kilogramos y es fabricada por la empresa estadounidense Barrett Firearms Company, una industria que se desempeña en el ámbito de suministros militares.
La frontera norte, la más importante para el trasiego de armas
El doctor Juan Carlos Montero, profesor de la Universidad de Monterrey (UDEM) considera que las estadísticas confirman que las armas vienen de Estados Unidos.
“Es preocupante observar el incremento de las Barrett, ya que habla del poder bélico de los grupos criminales, su escalamiento en el uso de la violencia contra otros grupos y contra las fuerzas estatales.
“Por ejemplo, Nuevo León ha incorporado una división blindada en la Policía estatal contra los grupos criminales, es casi un reconocimiento de la guerra civil en que nos encontramos”, refiere el académico.
Detalla que no se está atacando el lavado de dinero, ni se están rastreando este tipo de operaciones.
En el caso de la Frontera Sur, resalta que puede ser un indicio que sigue entrando droga, pero no armas, “México no contribuye al armamento de grupos criminales en Centro y Sudamérica”.
Cristián Jiménez, instructor de tiro defensivo y tiro deportivo indica que el aumento en las cifras es resultado de mayor presencia de las autoridades en nuestro lado de las fronteras, además hay un aumento en la cantidad de armas que se compran en Estados Unidos para ser cruzadas a México.
También, la experiencia de las autoridades mexicanas aumenta año con año, lo que incrementa el índice de armas que se detectan en la frontera norte.
“La frontera sur es mucho más porosa que la frontera norte, en muchos tramos no hay barreras físicas, solo marcas que se ocultan con la vegetación. Eso facilita los cruces fronterizos ilegales y complica el trabajo de las autoridades”, precisa.
El instructor refiere que en los países centroamericanos las armas de alto calibre .50 no son tan comunes, por lo que no hay muchas que comprar para cruzar a nuestro país.
¿Qué estado reporta más armas de alto calibre?
David Pérez Esparza, académico y consultor en seguridad explica que uno de los estados que más absorbe armas de alto calibre es Tamaulipas por la presencia de grupos criminales de primer nivel.
“En el caso de Tamaulipas desde el año 2004, tiene que ver con la presencia de grupos criminales y con las dos rutas principales de importación de tráfico de armas que es el Pacífico y el Golfo”, dice el ex director del Centro Nacional de Información (CNI).
Comenta que el Pacífico comprende Juárez, Chihuahua; Culiacán, Sinaloa; Guadalajara, Jalisco y la ruta del Golfo que es Reynosa, Tamaulipas, Monterrey, Nuevo León, Zacatecas, Zacatecas, San Luis Potosí y Ciudad de México.
Sostiene que es evidente que los criminales compran sus armas en los “gun show” en EU que son ferias o bazares y están concentrados en ciertas zonas de Texas, muy cercanas a Tamaulipas y Arizona.
“Digamos que la razón por la que se tienen más confiscaciones en Tamaulipas es porque logísticamente es donde hay más armas, tiene más sentido que los grupos delincuenciales quieran importarlos”, subraya.
Rafael Cortés, instructor de tácticas operativas y armas de fuego, asevera que las Barrett de calibre 50, es armamento capaz de atravesar blindaje incluso de nivel V. También son utilizadas para atacar helicópteros y vehículos blindados artillados. Por sus características tácticas es considerado armamento militar, es decir, para combate a grandes distancias.










