domingo, octubre 26, 2025
Dossier Político
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia
No Result
View All Result
Dossier Político
Home Medio ambiente

Lo que advierte el destino de la vaquita sobre los tiburones

Tomado de: by Tomado de:
20 octubre, 2025
in Medio ambiente
0
Lo que advierte el destino de la vaquita sobre los tiburones
0
SHARES
3
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Melissa Cristina Márquez / FORBES

En las aguas más septentrionales del Golfo de California, un fantasma flota a través de las olas. Rara vez vista, casi como un mito, la vaquita es la marsopa más rara del mundo… y quizás el más amenazado. Quedan menos de dos docenas. Para algunos, se siente como ver cómo se desvanece un espíritu, una especie que se desliza hacia la leyenda ante nuestros propios ojos.

Artículos Relacionados

Europa solicitará embargo comercial contra México por falta de protección a vaquita marina

Europa solicitará embargo comercial contra México por falta de protección a vaquita marina

23 octubre, 2025
Influencers ambientales denuncian que intentaron sobornarlos para hablar bien del Proyecto Saguaro

Influencers ambientales denuncian que intentaron sobornarlos para hablar bien del Proyecto Saguaro

22 octubre, 2025

Y, sin embargo, la lucha continúa.

Noche tras noche, los barcos de monitoreo recorren la oscuridad, buscando redes ilegales que atrapen a la última de estas escurridizas criaturas. Es un trabajo solitario y agotador, atormentado por el conocimiento de que las probabilidades son increíblemente escasas. Pero para aquellos que se niegan a rendirse, la lucha no se trata solo de salvar una especie equilibrada al borde de la extinción. Se trata de lo que representa la vaquita: una advertencia y un mensaje de las profundidades.

Porque los tiburones podrían ser los siguientes.

La bióloga marina Heidy Martínez lleva este conocimiento sobre sus hombros, el ritmo de su vida está escrito por las mareas: dos meses en el mar protegiendo a las últimas vaquitas, seguidos de dos meses recorriendo el mundo para unirse a varios proyectos de investigación de tiburones. Entre rotaciones, se concede solo un puñado de días (¡a veces solo uno!) antes de abordar otro barco, sumergiéndose en otro sitio de campo, otra lucha por el océano. Su historia comenzó en un momento único y transformador. Al crecer, conocía la vida marina solo a través de acuarios. Luego, en Sudáfrica, miró a los ojos a un gran tiburón blanco en la naturaleza. No era miedo lo que sentía, sino paz. “Ese momento provocó algo para lo que no tenía palabras en ese entonces”, recuerda. “Mirando hacia atrás, fue el comienzo de encontrar tanto mi pasión como mi propósito”.

A bordo de la embarcación de protección de la vaquita, sus días comienzan con largos turnos en el puente. Registra la actividad de botes pequeños, escanea en busca de redes fantasmas, registra avistamientos de vida silvestre. La vida en el mar es comunitaria y estructurada con comidas a horas determinadas, entrenamientos apretados entre tareas y turnos de limpieza programados que nadie envidia. Cuando las tormentas pasan con vientos de 55 nudos y olas de tres metros, no hay más remedio que aguantar. Sin embargo, la obra también devuelve pequeños milagros. “Estábamos anclados a las afueras del puerto para un cambio de tripulación, esperando que llegara el pequeño bote con provisiones. Mientras estábamos allí, un tiburón ballena juvenil nadó hasta el barco. Se sintió casi surrealista, incluso los miembros de la tripulación que habían estado allí durante más de ocho años nunca habían visto uno en el Alto Golfo”, dijo Martínez. “El agua estaba inusualmente clara ese día, y la energía a bordo era algo especial. Todos nos quedamos allí, [asombrados]. Luego, a la mañana siguiente, justo cuando comenzaba mi turno, recibí la llamada de que mi mamá había fallecido”. El océano, como siempre, fue tanto un bálsamo como un punto de ruptura. Este equilibrio, entre la belleza y el dolor, la pérdida y la persistencia, define su trabajo, y dice que proteger a la vaquita ha dado forma a su enfoque de la conservación de los tiburones: “La gente a veces pregunta por qué seguimos intentándolo con tan pocos individuos. Para mí, la respuesta no está en la ciencia, está en el mensaje. No podemos rendirnos. Si nos alejamos de una especie en esta situación por nuestra culpa, ¿qué dice eso sobre quiénes somos y por qué tipo de futuro estamos dispuestos a luchar? La vaquita es esperanza en acción”.

Los tiburones también exigen ese tipo de esperanza frente a la presión implacable de la sobrepesca, la pérdida de hábitat y la explotación alimentada por el miedo. Los paralelismos entre estos dos animales son bastante sorprendentes. La vaquita no se perdió por causas naturales, sino por el fracaso de los sistemas humanos, como protecciones inadecuadas, demoras en la aplicación y desprecio por las comunidades locales cuya supervivencia también está ligada al mar. Los tiburones enfrentan la misma trayectoria, con la captura incidental global matando a millones cada año y las pesquerías insostenibles empujando a algunas especies hacia el colapso. En lugares donde los tiburones todavía son abundantes, el manejo es irregular en el mejor de los casos. En lugares donde ya son escasos, las protecciones a menudo llegan demasiado tarde.

La historia de la vaquita es una advertencia, sí, pero también tiene soluciones si estamos dispuestos a aprender de ellas. Hacer cumplir las zonas de protección es un primer paso crítico. En el Golfo de California, el establecimiento de un Área de Tolerancia Cero (ZTA) para la pesca ha creado un espacio protegido donde la vaquita puede sobrevivir. Al igual que la vaquita, muchas especies de tiburones están ligadas a rangos estrechos: el tiburón charretera de Australia (Hemiscyllium ocellatum) que se encuentra solo en la Gran Barrera de Coral, el tiburón charretera Raja Ampat (Hemiscyllium freycineti; una de las seis especies de tiburones charretera que se encuentran exclusivamente en las aguas de las islas Raja Ampat de Indonesia), el tiburón tímido oscuro de Sudáfrica (Haploblepharus pictus), el tiburón tímido Puffadder (Haploblepharus edwardsii), tiburón marrón (Haploblepharus fuscus), la lista continúa. Cuando la pesca destructiva o el desarrollo se entrometen, no tienen a dónde huir. Algunas especies (como el tiburón pondicherry o el tiburón del Ganges en Asia) ya se han convertido en casi mitos, rara vez encontrados, excepto en historias antiguas y frascos de museos. Los expertos regionales de todo el mundo han estado trabajando incansablemente para establecer Áreas Importantes de Tiburones y Rayas (ISRA), con el objetivo de combinar los mejores datos científicos disponibles con el conocimiento ecológico local para identificar hábitats críticos para tiburones, rayas y quimeras. El taller de identificación de la región ISRA de Australia y el sudeste del Océano Índico concluyó a principios de septiembre, marcando un paso importante en la protección de estas especies y sus ecosistemas. El desafío, por supuesto, es la aplicación de la ley, pero el Golfo sienta un precedente: crear protecciones sólidas donde las especies más las necesitan y hacerlas cumplir con patrullas, vigilancia satelital y participación comunitaria.

El mensaje: Reciba las noticias de IA más importantes de la semana sobre las empresas más populares y los avances más audaces en su bandeja de entrada.Dirección de correo electrónicoÚnete

Al registrarse, acepta recibir este boletín, otras actualizaciones sobre Forbes y las ofertas de sus afiliados, nuestros Términos de servicio (incluida la resolución de disputas de forma individual a través del arbitraje) y reconoce nuestra Declaración de privacidad. Forbes está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y los Términos de servicio de Google.

Igualmente importante es financiar a las comunidades locales como líderes, no como espectadores. Una de las lecciones más crudas de la conservación de la vaquita es el peligro de dejar de lado a las mismas personas que viven junto a la especie. Los pescadores, por ejemplo, no pueden ser elegidos como villanos; deben ser socios. Para los tiburones, particularmente en América Latina y el sudeste asiático, la conservación debe empoderar a los pescadores como coadministradores, proporcionando medios de vida viables que reduzcan la presión y mantengan el conocimiento tradicional dentro del sistema. Ya existen ejemplos exitosos, desde santuarios de tiburones dirigidos por la comunidad en el Pacífico hasta asociaciones científicas de pescadores en México. Los tiburones solo sobrevivirán si las personas que mejor los conocen están facultadas para protegerlos.

Actuar temprano, en lugar de al borde (de un precipicio), es otra estrategia esencial. La demora es la política más peligrosa de todas; Las protecciones para la vaquita llegaron demasiado tarde, cuando la población ya estaba al borde del colapso. Los tiburones todavía tienen tiempo, pero solo si la política cambia de reactiva a proactiva. Para hacer ese cambio, las personas primero deben preocuparse. Y para preocuparse, necesitan entender. La vaquita nos muestra que la conservación no se trata solo de ciencia; también se trata del poder de la narración para inspirar la acción. Es esencial cambiar la percepción pública de los tiburones para alejarlos del miedo y acercarlos al reconocimiento de su papel fundamental como especies clave. La política sigue a la cultura, y al abrazar la narración (cualquier cosa, desde documentales hasta voces locales) podemos cultivar la voluntad pública necesaria para empujar a los gobiernos hacia una acción más fuerte y efectiva para estos depredadores.

Martínez argumenta que las historias pueden atravesar el ruido donde las estadísticas no pueden: “La narración de historias es una parte tan poderosa de la conservación de los océanos porque toca el corazón. Aprovecha nuestras emociones y, debido a que es una forma de comunicación menos conflictiva, ayuda a construir y cultivar la empatía, y eso crea una fuerte receta para el cambio. Porque al final del día, ¿cuál es el punto de hacer ciencia si no es para crear un impacto cada vez mayor y ayudar a las personas a comprender mejor el mundo en el que viven?” Una de las partes más importantes de su trabajo de comunicación científica es la representación. “Realmente te hace algo cuando ves a alguien que se parece a ti haciendo un trabajo significativo”, explicó, diciendo que como científica latina sabe de primera mano cómo la representación puede transformar una vida. La ciencia la respalda, mostrando cómo les da permiso a las generaciones más jóvenes para imaginarse a sí mismas en espacios donde históricamente han estado ausentes. La representación adecuada les dice que su perspectiva, su cultura y su voz pertenecen a la ciencia. Elevar las voces latinas no se trata solo de equidad, afirma Martínez; es una estrategia para una conservación más fuerte. Las comunidades históricamente vinculadas al océano tienen conocimientos, tradiciones y conocimientos que son esenciales para proteger la vida marina, por lo que cuando sus historias se centran y se apoya su liderazgo, la ciencia se enriquece y los esfuerzos de conservación se vuelven mucho más efectivos. Es por eso que espera que su investigación y divulgación lleguen a comunidades como en la que creció (vecindarios en la ciudad de Nueva York donde el océano se siente increíblemente distante) y por qué quiere ver más voces latinas y latinas de EE. UU. liderando la ciencia. Esto es personal: su padre, nacido en Colombia, alguna vez soñó con ser biólogo marino, pero la gente le dijo que eligiera la supervivencia sobre la pasión y se convirtió en ingeniero. Ella quiere que la próxima generación no tenga que elegir. “Si invertimos en empoderar a nuestras propias comunidades, a través de la educación, la narración de historias y la financiación, entonces los jóvenes no solo soñarán con este trabajo, sino que lo liderarán”.

Mirando hacia el futuro, sus esperanzas se mantienen firmes como la marea: ver a los tiburones y las vaquitas prosperar nuevamente, ver que la abundancia regrese a los mares y ver a más latinos en la ciencia aportando toda su cultura, valores y perspectivas a la mesa. “Espero que las generaciones futuras sepan que no tienen que elegir entre de dónde vienen y qué hacen”, dice. “Pueden llevar ambos”.

ENLACE: What The Vaquita’s Fate Warns About Sharks

Previous Post

Caso “Rápido y Furioso”: Dan auto de formal prisión a exfuncionario por ingreso clandestino de armas

Next Post

Diputados avalan reformas a la Ley de la Economía Social y Solidaria

Next Post
Diputados avalan reformas a la Ley de la Economía Social y Solidaria

Diputados avalan reformas a la Ley de la Economía Social y Solidaria

Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas

Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas

La transformación avanza con la presidenta Claudia Sheinbaum: Lorenia Valles

La transformación avanza con la presidenta Claudia Sheinbaum: Lorenia Valles

Presidenta de 70%

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS RECOMENDADAS:

Trump anuncia un aumento del 10% de los aranceles a Canadá

Trump anuncia un aumento del 10% de los aranceles a Canadá

14 horas ago
Claudia se mantiene en 60 puntos de apoyo y es la líder con mejor imagen de México

Claudia se mantiene en 60 puntos de apoyo y es la líder con mejor imagen de México

14 horas ago
Nace en Sonora el futuro eléctrico de México; inicia el prototipo Beyond: Alfonso Durazo

Nace en Sonora el futuro eléctrico de México; inicia el prototipo Beyond: Alfonso Durazo

1 día ago
AMLO otorgó casi 5 mil millones de pesos en publicidad a Televisa, TV Azteca y La Jornada

AMLO otorgó casi 5 mil millones de pesos en publicidad a Televisa, TV Azteca y La Jornada

2 días ago

NOTICIAS POPULARES

  • Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    Zascita de México llega a Sonora para reforzar la seguridad empresarial frente al aumento de riesgos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este pueblo de Sonora con playa y casitas blancas podría ser uno de los más bellos de México

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Quién es mejor en Carne Asada, Sonora o Nuevo León?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Estos son los 4 municipios de Sonora ideales para vivir por baratos y bonitos, seguí la IA

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este bonito pueblo mágico de Sonora se encuentra entre la frontera de Sinaloa y Chihuahua, ¿qué se puede hacer ahí?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inicio
  • Ayuntamientos
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Ayuntamientos
    • Guaymas
    • Hermosillo
  • Sonora
  • Nacional
  • Internacional
  • Economia
  • Corrupción
  • Deportes
  • Más secciones
    • Congreso
    • Cultura
    • Deportes
    • Entrevistas
    • Justicia
    • Medio ambiente
    • Migración
    • Opinion
    • Recomendamos
    • Scroll
    • Seguridad Pública
    • Sociedad
    • Transparencia

© 2024 Todos los derechos reservados. DossierPolitico.com