Anteriormente se llegó a hablar de solo 8 ejemplares, sin embargo, los recientes reportes sugieren una cifra mayor.
Juan Miguel Hernández / EL SOL DE TIJUANA
Luego de un reciente monitoreo en el Alto Golfo de California, científicos observaron una cría de vaquita marina, lo que confirma que la especie no está extinta y sigue reproduciéndose, destacó la secretaria de Pesca y Acuacultura de Baja California, Alma Rosa García Juárez.
Dijo que aunque en reuniones anteriores se llegó a hablar de sólo ocho ejemplares, los nuevos reportes sugieren una cifra mayor, pues el hallazgo de una cría indica nacimientos recientes, lo que representa una señal alentadora para México ante la comunidad internacional.
“Lo que vi fue positivo, al parecer observaron y vieron una cría. Todavía hay ejemplares en el mar“
agregó.
Aclaró que los datos finales aún no se han publicado oficialmente, pero se presentarán ante organismos internacionales en los próximos días.
Los avistamientos fueron realizados por especialistas de todo el mundo, acompañados de observadores mexicanos en entrenamiento.
En relación a la Totoaba, dijo que a pesar de seguir catalogada como especie en peligro de extinción, la población silvestre de Totoaba ya no está en riesgo crítico, según evaluaciones del Instituto Nacional de Pesca.
Resaltó que la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) ha contribuido con la reproducción en cautiverio y liberación de alevines, lo que ha ayudado a recuperar la especie.
No obstante, lamentó que el problema persiste por la pesca ilegal, motivada por los altos precios que pagan intermediarios asiáticos por la vejiga natatoria, que puede alcanzar entre ocho y 10 mil dólares.
“La población de Totoaba no está ya en peligro de extinción, pero mientras haya quien les pague por esa vejiga natatoria los dólares que les pagan a los pescadores ilegales, van a seguir sacándola”, expresó.